
lunes, 31 de agosto de 2009
Empecemos la semana como corresponde

domingo, 30 de agosto de 2009
Asesinato de Richard Nixon (Trailer)
Excelente película con el gran Sean Penn que los va a dejar pensando. El tipo está alienado por el perverso sistema que lo rodea y se pregunta quienes son esos hombres que nos tienen arrodillados a sus pies. Decide entonces demostrar el poder que puede tener un grano de arena como él, sobre los poderosos. Sabe que su suerte está echada y elige intentar matar al mejor vendedor de mentiras de Estado Unidos, Richard Nixon. Una obra imperdible.
sábado, 29 de agosto de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
BIOGRAFIA ROBERTO "POLACO" GOYENECHE. [1/6]
La encontré de pura casualidad, la subo para quienes los vuelve loco como a mí.
jueves, 27 de agosto de 2009
¿Quién es?
miércoles, 26 de agosto de 2009
Joan Manuel Serrat - Aquellas pequeñas cosas (1973)
Aquí verán al catalán en un mini video clip de una de sus películas. La mujer de los terribles ojos que lo acompaña es la actriz argentina Analia gadé.
martes, 25 de agosto de 2009
Nueva hipótesis sobre el asesinato de Rucci

lunes, 24 de agosto de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
El amigo dibujante y su blog Troche

sábado, 22 de agosto de 2009
Los verdes están llenos de blanca

El director del estudio es Yuegan Zuo, de la Universidad de Massachusetts en Darmouth, quien dio a conocer esto en una asamblea de la Asociación Química Estadounidense en Washington. Hace dos años, el investigador había demostrado rastros de cocaína en el 67 por ciento de los billetes que circulaban en las ciudades estadounidenses.Las nuevas cifras, basadas en el análisis de 234 billetes de dólar, hacen suponer un aumento del consumo en Estados Unidos de un 20 por ciento. La ciudad estadounidense donde se encontró la mayor cantidad de dinero contaminado fue Washington (con un 95 por ciento de billetes con rastros de esta sustancia), seguida de Baltimore, Boston y Detroit. La ciudad con el dinero más limpio fue Salt Lake City, el hogar del grupo religioso de los mormones.Las cantidades encontradas en los billetes variaban desde 0,006 microgramos (el equivalente a un nivel miles de veces más pequeño que un solo grano de arena) hasta más de 1.240 microgramos de cocaína en cada billete (unos 50 granos de arena).
viernes, 21 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
La sentencia de Cromagnon registrada por portales del mundo

miércoles, 19 de agosto de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
Se fue el creador de la guitarra con la que muchos soñamos

Seguramente, tanto Duffy como otros reconocidos guitarrista (y hasta los más ignotos) lamentan la muerte del creador de este célebre modelo del instrumento musical: Lester William Polsfuss, más conocido como Les Paul, falleció el 8 de agosto a los 94 años en White Plains en Nueva York.
Paul "falleció como consecuencia de complicaciones de una severa neumonia en White Plains (Nueva York), rodeado por sus allegados", indicó en un comunicado el fabricante de guitarras Gibson.
Inventor de uno de los modelos de guitarra eléctrica más famosos del mundo, Paul era considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XX para ese instrumento posteriormente utilizado por las grandes estrellas del rock.
Paul inventó además la técnica de grabación multipista que permite grabar una parte y superponer otras interpretadas por el mismo músico.
La 'Gibson Les Paul', considerada la primera guitarra de cuerpo sólido, heredera eléctrica de la guitarra española y modelo elegido por un sin fin de músicos, desde el blusero B.B. King, pasando por los Beatles, Keith Richards (Rolling Stones), Jimmy Page (Led Zepelin), U2, Slash (Guns & Roses), Metallica y Pearl Jam hasta el local Pappo.
"Recibió el mejor tratamiento disponible durante su última batalla, cuando mostró una fortaleza, tenacidad y coraje increíbles", asegura la nota de prensa sobre la muerte del artista.
El abogado Michael Braunstein dijo que Paul murió en el hospital White Plains de Nueva York. Añadió que Paul ha estado "entrando y saliendo del hospital" durante dos meses y ha combatido numerosas enfermedades".
"A los 94 años es muy difícil luchar contra muchas cosas", afirmó Braunstein. "Es una persona histórica. Ciertamente ha dejado su marca aquí en la Tierra y tenía muchos, muchos amigos".
Les Paul nació en 1915 en la ciudad de Waukesha, en el estado norteamericano de Wisconsin. Aunque su carrera comenzó en la década de 1930, ya había actuado todavía antes, a los 13 años. Su afición por los instrumentos lo llevó a diseñar la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido; quería "amplificar la pureza de las cuerdas sin la resonancia de la madera mezclándose en el sonido".
Con un trío que creó durante la Segunda Guerra Mundial consiguió su primer número uno en los rankings de ventas de USA: 'It's been a long, long time.
Ganador de tres Grammy, también experimentó y abrió un nuevo camino en las técnicas de grabación. En 1947, para el tema Lover (When You're Near Me)', mezcló ocho fragmentos diferentes de grabaciones de guitarra eléctrica y los hizo sonar simultáneamente, sentando las bases para la futura grabación por pistas. En otros de sus experimentos, como el de pegar los instrumentos al micrófono, muchos ven algunas de las raíces del rock.
En 1952 diseñó para Gibson el modelo que lleva su nombre y que se conoció en distintas series como las Les Paul Goldtop, "Black Beauty", Junior, Special y Standard, entre otros.
Su nombre ya era parte de los salones de la Fama del Rock, de los premios Grammy y de los Inventores y de los Locutores de USA.
"El mundo perdió a un ser humano excepcional y verdaderamente innovador. Su encanto musical era extraordinario y nadie ha conseguido igualar sus técnicas", expresó en el comunicado el consejero delegado de Gibson Guitar, Henry Juszkiewicz, quien prometió "preservar el legado de Les para siempre".
lunes, 17 de agosto de 2009
Cuadernos de Tango
domingo, 16 de agosto de 2009
Un baión para el ojo idiota

En igual período, una persona destina 150 horas al año a la lectura de diarios, y 100 a las revistas, según una nota publicada por el diario La Nación, que cita una investigación sobre la cultura de la actual sociedad de redes, publicada por la Universidad de Palermo (UP)."La gente muestra más disposición por ser entretenida que por ser informada. En otras palabras, está mejor dispuesta a pagar por lo que quiere que por lo que necesita. Esto no es un juicio moral, sino un dato de la realidad", dijo el doctor Antonio Ambrosini, autor de la investigación.
Ambrosini afirma que en 2007 toda la industria del entretenimiento mundial generó US$ 1,4 billones y se espera que, para 2010, alcance a US$ 2 billones. En la Argentina, la cultura del entretenimiento recaudó $ 15.734,7 millones. Ello equivale al 1,7% del PBI del país.El autor, que trabajó con el Centro de Investigación en Entretenimiento y Medios de la UP, incluye a los "jugadores" principales del entretenimiento mundial: el cine, la música, la TV abierta y por cable, la industria editorial, la radio, los teatros y conciertos musicales, los videos y DVD, diarios y revistas, y los deportes.En 2007, el sector que más ingresos obtuvo en la Argentina fue la TV paga: $ 5700 millones. Le siguieron los diarios, con un ingreso total de $ 2717,1 millones y la TV abierta, con $ 1600 millones. No obstante estas cifras, la inversión en Internet comienza a crecer al ritmo de las redes sociales. En Europa, las aplicaciones diferenciadas de Facebook superan ya las 10.000.
sábado, 15 de agosto de 2009
Tildados, una recorrida mediática por Radio File

viernes, 14 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Arranca el Festival de Tango de Buenos Aires

miércoles, 12 de agosto de 2009
Una verdadera noticia bizarra

martes, 11 de agosto de 2009
Cómo puede ocurrir esto en la Argentina

lunes, 10 de agosto de 2009
Se celebraron los 2000 programas de La Fonola

domingo, 9 de agosto de 2009
sábado, 8 de agosto de 2009
Gilda en Buenos Aires
Canal 7 tuvo la gran idea de pasar este sábado el clásico del cine norteamericano, Gilda, con Rita Hayworth y el inolvidable Glenn Ford. La Historia transcurre en nuestro país y en un bizarro Buenos Aires que nunca se ve. Esta escena que elegí está situada en el casino en el que Johny Farrel (Ford) ha sido salvado de sus desgracias económica por un perverso y excéntrico millonario que se casa por capricho y por casualidad con un amor perdido del protagonista. Ese amor luego se transforma en un ambiguo odio. En el argumento de la película, el dueño de la casa de juegos tiene negocios turbios con los alemanes, seguramente nuestro país fue elegido como lugar físico para la historia debido a la larga neutralidad que mantuvo durante la segunda guerra mundial. Según se deja entrever en el film, el potentado se convierte en tetaferro de los germanos cuando el país a último momento le declara la guerra a Alemania. Si pueden veanlá, los diálogos y las imágenes son excelentes.
viernes, 7 de agosto de 2009
Los condenados de la ciudad

jueves, 6 de agosto de 2009
Premios ADEPA

miércoles, 5 de agosto de 2009
El fabuloso caso del Cabo Valdés
Salgamos un poco de la aburrida racionalidad y los invito a compartir un testimonio increíble. Quienes se interesan en temas relacionados con la ufología deben conocer o haber oído hablar sobre el famoso caso del Cabo Valdés. Se trata de un soldado del ejército chileno que en 1977 vivió una situación de características inexplicables que tuvo que ver con supuestas naves de origen extraterrestre. La historia tuvo en su momento, y tiene en la actualidad, tanta repercusión porque cuenta con toda la patrulla a cargo del militar como testigo. Valdés nunca quiso brindar un testimonio público sobre lo que le ocurrió, sin embargo 22 años después dice que a llegado la hora de sacar la historia a la luz. Que no se les ponga la piel de gallina. La nota está dividida en cuatro capítulos en Youtube.
martes, 4 de agosto de 2009
Artaud de Pescado Rabioso en Elepe.
El disco antológico de Luis Alberto Spinetta en un excelente rescate de la televisión pública.
lunes, 3 de agosto de 2009
domingo, 2 de agosto de 2009
Periodismo Digital
Interesante reportaje a Pedro de Alzaga, responsable de la edición digital del diario El País de España.
sábado, 1 de agosto de 2009
Nuevas autoridades en Radio Nacional
