domingo, 31 de marzo de 2019

Sala de Prensa de Casa Rosada y su secreto mejor guardado..

Cuál es el salario promedio que piden hoy los argentinos cuando se postulan a un empleo

El salario ofrecido es el factor más importante –aunque no el único que las personas toman en cuenta al considerar una oferta laboral.

Ya sea para cambiar de compañía o para quedarse en donde está, un trabajador pondrá en la balanza, sin dudas, cuánto puede ganaro perder con ese movimiento.

En la Argentina de la inflación imparable, además, este tipo deoperatoria le permitía a los consumidores ganarle al alzageneralizada de precios y tarifas: quien se iba a un mejor puesto enel segundo semestre del año, después del último ajuste salarial queestilan dar las organizaciones, obtenía un incremento mayor en elacumulado anual, lo que le permitía mejorar su poder adquisitivo.

Así las cosas, las personas vienen multiplicando su pretensión desueldo por encima de lo que miden los indicadores oficiales de laeconomía.

De acuerdo al último dato del Índice de Precios al Consumidor(IPC) que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos(INDEC), en el primer bimestre de 2019 se acumuló un suba del 6,8%. Esto significa que en los últimos 12 meses a febrero último, la inflación fue del 51,3 por ciento.

En tanto que un reciente reporte del sitio web de empleosBumeran, mostró que las pretensiones salariales de los candidatosque se postulan a búsquedas laborales creció 11% en promedio enel primer bimestre.

"Teniendo en cuenta la comparación interanual a febrero de ese año, el requerimiento salarial por parte de los postulantes aumentó un 37%. En tanto que la pretensión del salario subió en promedio un 11% desde diciembre a esta parte", indicaron desde el portal que pertenece a la red de clasificados online Navent.

En este contexto es que la compañía decidió lanzar este nuevoíndice, que mide las pretensiones salariales de quienes se postulana vacantes laborales desde esa plataforma. "Una parte fundamentalde nuestro servicio es entender cómo funciona, qué cambios seproducen y cuáles son las tendencias en el mercado laboral. Esteíndice nos permite observar y evaluar el comportamiento tantopara la oferta como la demanda y, de esta forma, dar nuevassoluciones para quienes utilizan el sitio", dijeron fuentes de Naventa iProfesional.

El salario medio requerido por los postulantes para febrero del2019, de acuerdo a Bumeran, es de $39.915 pesos en bruto.

Esto implica un incremento acumulado del 37% en comparación almismo mes de 2018, lo que resulta además en un porcentaje similar al aumento percibido por empleados fuera de convenioen las organizaciones más grandes del país el año pasado.

"En Bumeran hay perfiles muy distintos, que buscan diferentesoportunidades laborales. Éstas pueden estar asociadas acrecimientos personales, la búsqueda de acceso a nuevosconocimientos o desarrollo en otros sectores profesionales. Por lotanto, es esperable que los postulantes busquen una mejorasalarial teniendo como referencia los valores de mercado, lossueldos de sus amigos y una intención de conseguir un mejortrabajo", dijeron desde la compañía al ser consultados sobre elvínculo entre el sueldo pretendido y el impacto de la inflación en elbolsillo.

No por nada, al analizar la situación ocupacional de lospostulantes, se constata que la mayoría se encuentra trabajandoactualmente. "El 60% de los solicitantes no están desempleados a lahora de buscar una nueva oportunidad laboral, sino que realizan labúsqueda con el objetivo de mejorar su situación actual", asegurandesde la empresa que elabora este nuevo índice.

El 40% de los candidatos a cargos junior tenían empleo almomento de aplicar a una búsqueda, y en el caso de las jefaturaseste número se acerca al 75 por ciento.


Los promedios indicados anteriormente incluyen las expectativasde sueldo que expresan postulantes de distinto seniority e inclusoen sectores donde la crisis económica "pega" menos, como el deTecnología, donde la escasez de mano de obra genera que lademanda de profesionales y estudiantes sea permanentementehacia arriba.

Al desagregar los datos, se descubre que el salario medio requeridoen las búsquedas de posiciones junior es de $26.997 por mes enbruto. Bumeran indica que ese fue el nivel jerárquico que menosaumento salarial reclama desde fin de año, con 8% de suba en suspretensiones en el primer bimestre de 2019, y 32% en los últimosdoce meses relevados.

En ese marco, también afirman que en estos puestos los sectoresen donde se pretenden pagas más altas son: Tecnología y Sistemas($30.500 por mes), Comunicación y Marketing ($28.400), yProducción y Logística ($28.300).

En el otro extremo de la tabla, los sueldos pretendidos más bajospara los junior se encuentran en los sectores de Comercial yAtención al cliente ($25.500) y Administración y Finanzas ($26.300).

Vale la pena aclarar que no siempre se trata de vacantes para lasque no se requiere contar ya con referencias de trabajos anteriores. "Los solicitantes con experiencia previa para estos cargos tienenentre 22 y 30 años y registran al menos un año de trayectoria enpuestos similares", aclararon desde Bumeran.

Para los que buscan empleos de mayor jerarquía, la edad va entrelos 24 y los 36 años, y una experiencia laboral de más de 5 años.

Quienes pretenden puestos semi senior piden sueldos de $39.453de media, con un aumento acumulado de un 11% desde diciembrea febrero del 2019 en sus requerimientos.

En estos casos, los salarios pretendidos más altos correspondennuevamente a Tecnología y Sistemas ($46.200 por mes), seguidosde los de Producción y Logística ($44.200) y Recursos Humanos($41.800).

En oposición, las compensaciones menores en este rango seencuentran en Comercial y Atención al cliente con $37.000, seguido por Administración y Finanzas, con un salario de 37.200pesos.

Y en puestos de jefe o supervisor, el incremento de las expectativasfue del 12% en el primer bimestre de 2019 y de 34% en 12 meses, dejando un promedio de $62.756 mensual para el salario mediorequerido. (Nota completacon gráficos)

Fuente: iProfesional

sábado, 30 de marzo de 2019

Según Linkedin hay 4 tendencias mundiales que están cambiando el ambiente laboral

Hace algunos años atrás, los empleadores eran los que tenían el poder en el ámbito laboral, pero esta dinámica fue cambiando a medida que la tecnología empoderó a los empleados ofreciéndoles libre acceso a más y mejor información.
De esta manera, los empleados esperan más transparencia, flexibilidad y evaluaciones objetivas de las empresas que quieren atraerlos y retenerlos.
En respuesta a esto, las compañías están tomando medidas más justas en cuanto a la relación de empleados con empleadores, no sólo por cuestiones de imagen sino porque es buena para los negocios.
LinkedIn realizó un exhaustivo estudio en el que analiza e identifica cuatro tendencias:

1. El 91% de los participantes del estudio consideró que las aptitudes interpersonales serán clave en los procesos de Recursos Humanos
2. El 72% mencionó la flexibilidad laboral
3. El 71% manifestó rechazo al acoso en el ámbito laboral
4. Y un 53% ya reclama transparencia salarial para disminuir brechas e inequidades de distinta índole. 

En cuanto a las aptitudes interpersonales, el 80% de los profesionales afirma que son cada vez más importantes para el éxito de la empresa, según publicó iProfesional.

"El aumento de la automatización y la inteligencia artificial nos muestra que las aptitudes técnicas por sí solas ya no son suficientes para tener éxito. Si bien muchas de esas competencias tienden a quedarse obsoletas rápidamente, las habilidades blandas siguen siendo relevantes. Entre las aptitudes interpersonales que las empresas necesitan pero que son difíciles de encontrar podemos enumerar las siguientes: creatividad, persuasión, colaboración, adaptabilidad y gestión del tiempo", indicaron al respecto desde esta red social.

La flexibilidad laboral, la segunda de las tendencias identificadas, suele ser prioritaria para los candidatos a la hora de elegir un trabajo, y los empleadores promueven cada vez más sus políticas flexibles en los anuncios de trabajo.

La flexibilidad puede mejorar la productividad y la retención, pero trae consigo nuevos retos, como dificultades en la colaboración y en la vinculación entre compañeros.

Si bien la mayoría de los profesionales de selección de personal afirma que su empresa ofrece cierta flexibilidad laboral (trabajo remoto u horario flexible), no sucede así en todos los sectores. Algunos trabajos no se pueden realizar de forma remota ni fuera del horario habitual. Por eso, no es de sorprender que el sector con condiciones de trabajo más flexibles sea el tecnológico, mientras que el sector industrial y el sanitario son los que ofrecen menos flexibilidad. 

La creciente corriente que puso de manifiesto los derechos femeninos ha preparado el escenario para que muchas mujeres puedan salir a contar los diferentes casos de abuso que sufrieron en el trabajo.

En los últimos dos años, el 75% de los empleados ha notado algún cambio dentro de su compañía relacionado a la cultura del respeto en el ámbito laboral.
A continuación se muestra un cuadro con los países donde se investigó el porcentaje de profesionales que consideran que las políticas anti-abuso son muy importantes dentro del ámbito laboral.
Casualmente, entre los primeros aparecen países como México, Brasil y Argentina, donde los reclamos por los derechos de las mujeres están teniendo mucha atención por parte de la sociedad.
- India: 87%
- México: 81%
- Brasil: 78%
- Canadá: 78%
- Noreste de África: 78%
- Sudeste Asiático: 76%
- Australia: 76%
- Estados Unidos: 74% 
- Argentina: 72%
- Inglaterra: 70%
- Italia: 57%
- España: 56%
- Francia: 54%
- China: 52%
- Holanda: 52%
- Europa del Norte: 51%
- Alemania: 47%

Finalmente, en cuanto a la transparencia de los sueldos, la mayoría de los encuestados concuerda en que tener una política clara construye confianza. Los sueldos siempre han sido un tema confidencial en el lugar de trabajo.

Los empleadores temen que divulgar demasiada información puede causar disputas salariales, limitar su capacidad de negociación y animar a los competidores a llamar la atención de los candidatos.
Entre las razones por las cuales una compañía decide no compartir los rangos salariales de sus empleados, un 75% no lo hace porque puede generar disputas salariales, 37% porque no es una práctica común en la compañía, 34% porque limita las negociaciones, 31% porque la entrevista de trabajo se basaría en el salario y 16% por perjuicios legales.
"Además de dejar las cosas claras a los candidatos desde el principio, la transparencia salarial evita la desinformación que podría afectar a la moral y la retención de los empleados. Pero sobre todo, la transparencia puede ayudar a garantizar un pago justo que no tenga en cuenta género, raza ni otros aspectos demográficos, y eso genera una mayor confianza de todos los empleados", afirman desde LinkedIn.
Fuente: iProUP

jueves, 28 de marzo de 2019

El Plan Sandleris, en su hora más crítica: con el dólar en $45, debaten cómo hacer sostenible al modelo de estabilización

Algunos economistas que en las últimas jornadas se cruzaron con Guido Sandleris coinciden en el diagnóstico: lo notan golpeado. Preocupado por la situación. "Muy humilde y hasta empático con quienes la están pasando mal por la crisis", enfatiza uno de los consultores que hace unos días compartió una cena con el banquero central.
No es para menos. A punto de cumplir seis meses, el "Plan Sandleris" está bajo fuego. El paquete lanzado al inicio de octubre último tenía como único objetivo la estabilización del tipo de cambio. Algo que quedó en duda: solo en lo que va de marzo, el precio del dólar subió 12%, cuatro veces más de lo que, en promedio, rinde un plazo fijo.
Un panorama radicalmente distinto al de hace apenas un mes, cuando el vicepresidente del Central, Gustavo Cañonero, les pedía a los periodistas que lo dejaran "disfrutar el momento" de una breve paz cambiaria.

El alza del tipo de cambio se aceleró en las últimas jornadas, a pesar de que el Banco Central intentó morigerar esa tendencia con una fuerte suba de la tasa de interés de referencia, lo que le agrega una dosis adicional de incertidumbre a la situación.
¿Se agotó el plan de estabilización? Algunos de los economistas con mayor reputación en la City han sido muy críticos en los últimos días. La credibilidad en el esquema se cortajeó, sin dudas. "Confianza cero", dice un banquero para graficar el momento.

Postulados en revisión 

Lo cierto es que algunos de los postulados de Sandleris han quedado sepultados por la realidad. Sobre todo aquello de que el severo apretón monetario serviría para aplacar al dólar. Y que la inflación mostraría una tendencia bajista, mes tras mes.
Primero Alfonso Prat Gay y luego Ricardo Arriazu -solo por mencionar a dos de los economistas más escuchados en la City porteña-, han disparado contra la férrea estrategia encarada por el Banco Central, pero impuesta por el Fondo Monetario Internacional.
Prat Gay calificó de "diabólico" al esquema de bandas cambiarias consensuadas con Washington. Arriazu directamente acusó de "talibanes flotadores que no entienden que Argentina piensa en dólares" al staff del Fondo que impuso las reglas adoptadas por el BCRA.
Semejantes definiciones no hicieron más que ahondar las dudas y la incertidumbre sobre lo que podría sobrevenir en las próximas semanas. ¿Puede repetirse la pesadilla del año pasado, con un billete verde disparado? Algo que tendría, sin dudas, impacto económico y social, pero sin dudas también político.
Mauricio Macri sabe que no hay chances de reelección con una nueva devaluación, lo que implicaría un rediseño del escenario electoral.
Frente al recalentamiento del mercado cambiario, en la Casa Rosada y en el Banco Central llaman a la calma. El argumento se enfoca en que las subas de esta semana se explican por la ola negativa que hundió a las monedas de la región y a otras emergentes, como la lira turca.
Y confían en que, a partir de la próxima semana, la oferta de billetes verdes se acomodará con las liquidaciones de los exportadores de soja. Minimizan la posibilidad de un escenario donde haya retención de divisas por parte del "campo".
Según el economista Miguel Kiguel, ese aporte debería acercar entre u$s50 y u$s75 millones diarios que hoy no están. A los que se sumarán los u$s60 millones que otorgará el FMI a partir de mediados de abril. Pero para ese momento, en los plazos que vive la Argentina, falta una eternidad.

Tasas de interés, con la pólvora mojada

Aunque el campo haga su aporte, desde algunos bancos internacionales observan debilidades. Aun incorporando la volatilidad en los mercados emergentes, el contagio violento hacia la Argentina se analiza como una fragilidad sobre una partitura que se creía a prueba de balas.
Y, lo peor, radica en que la tasa de interés -el principal arma del BCRA para defenderse de un ataque- dejó de disciplinar al "mercado". Al menos en estas dosis.
"Hoy en día resulta muy barato apostar en contra de la Argentina", resume el analista de un banco europeo con sede en Wall Street. "El mercado cambiario se mueve con muy poco dinero", concluye, dando una pista de lo que sucedió en las últimas jornadas.
En el Gobierno tomaron nota de que un grupo de fondos de exterior desarmaron sus posiciones en Lecap (deuda en pesos) para dolarizarse y sacar las divisas del país. Un carry trade negativo.
Llegado a este punto, el tema de debate pasa a ser si aun en un nivel de 68,3%, la tasa sigue siendo baja. Ocurre que, a diferencia de lo que sucedía al inicio del Plan Sandleris, ahora no todos están de acuerdo con que la tasa siga teniendo el mismo poder disuasorio ante el mercado cambiario.
El argumento de los escépticos es que si el Central respondiera a esta volatilidad del dólar con una suba fuerte de las tasas, podría producirse un efecto opuesto al buscado.
El comentario entre inversores y banqueros es que una medida de ese tipo podría ser leída por el mercado como una señal de debilidad, algo así como un "manotón de ahogado" que genere pánico e induzca a una salida de capitales a un ritmo mayor que el observado hasta ahora.
La debilidad del esquema armado por el FMI -y aceptado por el Banco Central- radica en que cuando se da esta dinámica, la mesa del BCRA se queda atada de manos. No puede intervenir para atenuar la suba del tipo de cambio. En la Argentina, un dólar en continua alza trae problemas.
La regla consensuada con el FMI dice que el Central sólo podría vender divisas cuando la cotización sobrepase el techo de la banda cambiaria, que hoy ronda los 51 pesos. Es decir, al dólar todavía le queda un 13% de recorrido alcista sin que la autoridad monetaria pueda intervenir. En el contexto inflacionario que atraviesa el país, ese dato luce desolador.

Con las manos atadas para intervenir en el mercado, quedan, sin embargo, algunas medidas que podrían mejorar la situación. El objetivo central es, naturalmente, que haya pesos que se vean tentados a permanecer en colocaciones de moneda nacional. 

Del lado de los bancos, se analiza que el monto que obligatoriamente deben dejar como encaje en el BCRA pueda tener un mayor porcentaje de Leliqs.
De hecho, ese había sido uno de los factores clave para el éxito inicial del Plan Sandleris en octubre: al permitírsele que la totalidad de los encajes por los nuevos depósitos pudieran estar integrados por estas letras, las entidades trasladaron la suba de tasas a los plazos fijos, sacándole presión al tipo de cambio.

La otra medida -de la que hace semanas se está hablando con los bancos- también apunta a inducir a una nueva suba en el interés que pagan los plazos fijos. Si bien hoy la tasa pasiva es relativamente alta -42% para los pequeños ahorristas-, mantiene una diferencia de más de 20 puntos con lo que remuneran las Leliq.
Para las entidades, semejante diferencial se traduce en renta pura, pero para el Central el esquema no cierra, porque no permite que las altas tasas atraigan a los depositantes.

La solución al problema sería pasar de licitaciones semanales a mensuales. Los banqueros argumentan que ellos no pueden pagar más por un plazo fijo a 30 días si el instrumento que les permite hacerlo -es decir, las Leliq- vencen a una semana. Por lo tanto, en la mesa chica de Sandleris avanzan en una medida para satisfacer ese reclamo.

De esa forma, se lograría que parte de los pesos que circulan en el mercado se canalicen hacia colocaciones alternativas al dólar. La pregunta, claro, es si aun así será suficiente como para calmar a un mercado nervioso.

El efecto inflacionario

Aun cuando el dólar lucía tranquilo, la inflación ya se había instalado como un tema muy preocupante. La inercia alcista que muestran los precios -sobre todo en el rubro de los alimentos- no había sido prevista por Sandleris y su equipo. Reconocidas consultoras, como Elypsis y MacroView (Melconian & Santángelo), midieron que la inflación de marzo se acercará al 4%.
Y ahora, con esta renovada presión cambiaria, el escenario podría empeorar. De hecho, los lácteos -uno de los rubros que más pesan en el índice de precios minorista- vienen con nuevos aumentos a partir de la primera semana de abril. Algunos de esos incrementos superan nada menos que el 10%.
Como se sabe, la constante suba de los precios y la consabida pérdida de poder adquisitivo de los salarios han venido socavando la imagen positiva de Mauricio Macri, de cara a las próximas elecciones. Un dato que es seguido muy de cerca por los inversores internacionales.
Se da entonces el peor de los escenarios. Un círculo vicioso: hay fondos de inversiones que salen de la Argentina atemorizados por el escenario electoral; ese movimiento sube el tipo de cambio, lo que a su vez presiona sobre la inflación, que erosiona la imagen de Macri, lo que asusta a los inversores.
Esta realidad suele ser criticada en algunos bancos. Hay analistas que contemplan que ese círculo vicioso es alimentado por la propia Casa Rosada, cada vez que fomenta la polarización con Cristina Kirchner.
A los ojos de los inversores extranjeros, la ex mandataria suele ser vista como el peor de los cucos. Y cuando -como ocurrió en la mañana del miércoles- Macri azuza que "volver atrás sería una catástrofe para la Argentina", no hace más que alimentar el monstruo. Darles argumentos a los financistas para sacar los dólares.
"¿Quién se quiere quedar a contemplar si en octubre gana él o Cristina? Algunos fondos de Wall Street prefieren mirar el resultado del partido desde sus casa", resume uno de los consultores preferidos de la City, ante una consulta de iProfesional.
Otro consultor destaca un hecho positivo, "pero que hay que cuidar". Se refiere a los depósitos en pesos que los argentinos atesoran en los bancos. El volumen de plazos fijos creció $400.000 millones desde que se puso en marcha el "Plan Sandleris". Se trata del dinero que podría buscar refugio en los dólares durante la campaña electoral.
Dos banqueros consultados destacaron que, hasta ayer, los depósitos se mantuvieron en calma. Que no se elevó el nivel dolarización, algo tan característico de los procesos electorales en la Argentina.
Con la agitación cambiaria, esta es una de las variables a monitorear. Los financistas están atentos a que no se adelante esa dinámica que, a lo sumo, se espera que suceda más adelante, cerca de las elecciones. De suceder ahora, alegan, la situación financiera podría empeorar y las chances de Macri, erosionarse.
¿Se adelantarán los "mercados" -como suele suceder- a ese escenario tan temido? Era "la" pregunta que, hasta la noche del miércoles, nadie podía responderse. Por las dudas, en Reconquista 266 cruzaban los dedos. No había mucho más por hacer. Aunque parezca mentira.
Fuente: iProfesional

miércoles, 27 de marzo de 2019

Fraude histórico: así le robaron 112 millones dólares a Facebook y Google

Facebook y Google, dos de las firmas tecnológicas más grandes del mundo, fueron víctimas de multimillonarios robos perpetrados por un Evaldas Rimasauskas, un lituano de 50 años, que reconoció ser el responsable de los hurtos.
En total, la red social más utilizada del mundo padeció el hurto de 99 millones de dólares, mientras que la multinacional estadounidense especializada en servicios y productos relacionados con Internet, perdió U$S 23 millones.
¿Cómo lo hizo? El hombre se declaró culpable de haber robado esos montos tras enviarle facturas de órdenes de compras falsas a ambas firmas, por lo que podría enfrentar hasta 30 años de prisión cuando sea sentenciado el próximo 29 de julio.
La semana pasada, Rimasauskas, que envió las facturas falsas entre 2013 y 2015, se declaró culpable de robo de identidad agravado, fraude, y cargos de lavado de dinero en los Estados Unidos.
¿Cuál era su modus operandi? Enviaba por correo electrónico facturas falsas de productos que no había comprado y que no les habían entregado, así como contratos y cartas falsas, aparentemente firmadas por ejecutivos de las tecnológicas y con sellos corporativos falsos grabados con los nombres de las empresas para presentar a los bancos.
Además, Rimasauskas también falsificó correos electrónicos que parecían haber sido enviados por ejecutivos de las empresas californianas.
De esta forma, consiguió que ambas compañías le pagaran un total de 122 millones a través de transferencias bancarias por las supuestas órdenes de compra a Quanta Computer, una presunta compañía de hardware con sede en Taiwán.
Según la agencia Reuters, el hombre, que dirigía el presunto fabricante asiático también registró otra empresa con el mismo nombre en Letonia, de acuerdo con una acusación presentada en 2016, en la oficina del fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.
Asimismo, abrió varias cuentas de banco en Eslovaquia, Letonia, Lituania, Chipre, y Hungría para recibir los pagos fraudulentos.
"Como admitió hoy Evaldas Rimasauskas, ideó un plan flagrante para despojar a las compañías estadounidenses de 100 millones, y luego transfirió esos fondos a cuentas bancarias de todo el mundo", resaltó Geoffrey S. Berman, el abogado de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.
Rimasauskas fue extraditado de Lituania a los Estados Unidos en 2017. Según documentos judiciales, acordó devolver U$S 50 millones, aunque no está claro qué ocurrió o qué ocurrirá con los otros 73 millones.
Fuente: Infotechnology

martes, 26 de marzo de 2019

Crisis: la mejor excusa de las empresas para precarizar bajo el eufemismo del trabajo freelance

El empleo registrado en la Argentina viene siendo una de las grandes víctimas de la crisis económica. Según las últimas cifras del Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), entre abril y noviembre del año pasado se perdieron más de 172.000 puestos de trabajo.
Automotrices, alimenticias, supermercados, cadenas de electrodomésticos y casi todos los sectores clave de la economía enfrentan un escenario adverso: caída en ventas y suba de costos, un combo que se traduce en suspensiones, despidos y pago de sueldos en cuotas.
En este contexto, la modalidad "freelance" acentúa su crecimiento en el país. Básicamente, por dos motivos:
- Las empresas reducen costos laborales y pueden avanzar en proyectos con más agilidad a pesar de la crisis
- Los personas se hacen de un ingreso extra en momentos en que el bolsillo apremia y, además, logran flexibilidad en sus horarios
Esta modalidad se ve impulsada por las nuevas tecnologías. En este sentido, desde el World Economic Forum sostienen que entre el 20% y el 30% de la población activa de varios países desarrollados realiza tareas de modo independiente.
Estas cifras son validadas por UpWork, una de las plataformas online que reúne a la mayor cantidad de freelancers, desde donde señalan que más de la tercera parte de las personas adoptará este sistema en los próximos diez años.
Por cierto, a las empresas no les viene nada mal este tipo de contrataciones. Más aún en Argentina, donde la pesada carga tributaria hace que a una compañía tenga que pagar cerca del 50% por encima del sueldo neto en concepto de cargas sociales y aportes: si a un asalariado le abona 10 pesos en mano, el costo total compañía ronda los $15, sin contar aguinaldo ni plus vacacional.
"Hay cada vez más empresas que están ofreciendo a sus empleados en relación de dependencia trabajar desde la casa, menos horas por la baja del consumo, y cobrar a través del Monotributo. Además, en lugar de contratar trabajadores en blanco, los hacen facturar directamente", remarca el abogado laboralista Juan Carlos Cerutti.
Por su parte, para José Zabala, del estudio jurídico AMZ & Asociados, señala que se ven cada vez más casos de empresas que "tercerizan lo que antes tenían en relación de dependencia, como las áreas de sistemas, comercial y de servicios".
Esos perfiles son, en general, profesionales que pueden efectuar sus tareas de manera remota.
Zabala añade que es un fenómeno que abarca a todo el arco productivo, ya que existe un número importante de " empleados administrativos, de sistemas y del rubro comercial" que ahora se desempeñan bajo esta modalidad.
Asegura que una de las alternativas a la que más se apela es la de abonar por proyecto. Cerutti señala que si bien se iguala el "sueldo en mano", deriva "en un ahorro de costos cercano al 50%" para las compañías en concepto de obra social, seguro de riesgos de trabajo, sindicato, vacaciones, aguinaldo y licencias.
A modo de ejemplo, el letrado señala: "Mientras PedidosYa cuenta con 450 repartidores en blanco, Rappi y Glovo los tienen como 'freelance'. Por eso son más rentables".
En este marco, el 53% de las firmas argentinas opta por sumar a trabajadores independientes para cubrir algunos de los puestos, al tiempo que nueve de cada diez gerentes de personal se muestran predispuestos a contratar freelancer.
En el país, hay poco más de 6,1 millones de empleados en relación de dependencia en el sector privado y cerca de 1,6 millones de monotributistas. Los expertos estiman que aproximadamente un tercio de ese total realiza tareas de manera freelance, y que gran parte de esas contrataciones se realiza de manera online. 

En alza

Sebastián Siseles, vicepresidente Internacional de Freelancer.com, asegura que la plataforma cuenta actualmente con 32 millones de usuarios en todo el mundo. "Hace apenas tres años, ese número era exactamente la mitad", recuerda. "En la Argentina, hay cerca de 500.000 usuarios registrados", revela a iProUP.
Por su parte, en Workana hay más de 200.000 trabajadores argentinos inscriptos, de los cuales el 53% son mujeres. Las tareas vinculadas con los profesionales independientes locales son:
- Diseño y Multimedia
- IT & Programación

- Marketing y ventas

- Soporte Administrativo
Gracias a las posibilidades que brindan la tecnología y el trabajo remoto, existe en la actualidad una generación de profesionales que realiza tareas desde el lugar que más se adecúe a sus comodidades.
"Algunos de los aspectos más valorados son la flexibilidad horaria, el home office, los espacios colaborativos de coworking, la oportunidad de viajar y trabajar al mismo tiempo, el poder ser parte de una gran empresa sin tener que ir todos los días a la oficina, la elección de proyectos, la administración financiera y la organización del tiempo", explica Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana, a iProUP.
Así cómo evoluciona la modalidad del trabajo freelance, también se amplía su alcance. No es sólo una cuestión generacional, sino que también está relacionado con los menores costos que debe afrontar una firma. Más aún, si se trata de tareas que pueden efectuarse con las herramientas que la tecnología ofrece.
Los motores del crecimiento de las nuevas modalidades de trabajo en las que se impone la flexibilidad son producto de múltiples factores, como "la búsqueda de una mayor productividad y eficiencia o cuestiones más soft relacionadas al employer branding y la competencia por el talento", plantea Juan Pablo Peries, gerente de Inhouse Services de Randstad, en diálogo con iProUP.
"Como resultado del crecimiento de los nuevos formatos, a los colaboradores con los que la compañía tiene un vínculo permanente se suman los tercerizados, dotaciones temporarias, consultores, freelancers y proveedores estratégicos de servicios. Las organizaciones modernas tienen diversas fuentes de talento que van más allá de su personal", agrega.
Para Siseles, la contratación online de trabajadores independientes es consecuencia natural de un mundo cada vez más digitalizado y de la creciente tasa de conectividad, tanto en Argentina como a nivel global.
"Cada vez más gente se vuelca a ser freelancer porque no está satisfecha con muchas de las reglas del empleo en relación de dependencia y buscan emprender, con mayor libertad y más desafíos a la hora de salir de la zona de confort", argumenta.
Las empresas ven con buenos ojos esta tendencia. En 2018, por ejemplo, Microsoft lanzó junto con Upwork un kit para esta modalidad, que brinda soluciones para los principales puntos de fricción a los que se enfrentan las firmas al implementar un programa freelance: comunicaciones y concientización interna, colaboración al nivel del equipo, análisis de datos y automatización del flujo de trabajo, entre otros.

Modo freelance

El FMI es tajante sobre el mercado laboral del futuro: predominarán las relaciones laborales freelance de corto plazo, en lugar de la dedicación a tiempo completo. En el mediano plazo, la mayoría de los individuos se convertirá en proveedores de talento y de horas de trabajo.
De esta forma, se manejarán como una microempresa, en este caso, de una sola persona. La alta demanda por parte de las compañías desafía a los profesionales a reinventarse, a contar con nuevas habilidades y capacidades para ser más competitivos.
A la par de que las empresas buscan perfiles cada vez más capacitados, los profesionales independientes invierten en formación para adquirir nuevos conocimientos y ofrecer servicios de mayor calificación. Según Workana, el 92% de los freelancer en la Argentina se ha capacitado en los últimos 12 meses: la mitad invirtió más de 100 horas en actividades de formación.
Por el lado de las empresas y el propio Estado, se apunta a encontrar modelos regulatorios que logren un equilibrio entre la flexibilidad de estas modalidades de contratación y, a su vez, que los empleados no queden desprotegidos en cuestiones como licencias por enfermedad, vacaciones o jubilación.

También crece el home office

La opción freelance se diferencia del "home office" o teletrabajo ya que no hay una relación de dependencia, sino que el profesional es quien se hace cargo de su propia obra social y jubilación, adhiriéndose al Monotributo.
En muchos casos, algunos trabajadores independientes consiguen empleo con empresas del exterior, por lo que tampoco deben inscribirse en el régimen simplificado de la AFIP.
Ante la consulta de iProUP, el experto en derecho laboral, Julián de Diego, señala que ya hay 970.000 argentinos que realizan home office. De este total, 170.000 directamente "no pisan la oficina" o asisten muy de vez en cuando, mientras que los 800.000 restantes son teletrabajadores mixtos, un sistema que combina tareas a distancia con presenciales.
En otras palabras, el 16% de los 6,1 millones de asalariados que contabiliza la ANSES (excluyendo autónomos) se ha sumado a las nuevas tendencias de contratación.
- Local: el empleado tiene su espacio de trabajo en la empresa y cada vez que se aleja recurre al "home office"
- Semitotal o de semivolumen: trabaja fuera de la oficina pero reporta a sus superiores una vez por semana
- Nómade: puede trabajar dentro de la compañía, en espacios de coworking o bien desde su casa
"Imagínense cómo han ido cambiando las cosas. Desde los ejecutivos de cuenta, pasando por empleados de compañías de servicios y hasta los abogados y contadores aprovechan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías", asegura el letrado en diálogo con iProUP.
Como un derivado del home office, la modalidad freelance suma adeptos en la llamada economía 4.0. ¿Implica esto un aumento de la precarización laboral? No necesariamente. Trabajar por cuenta propia puede ser muy redituable, si el empleado es quien pone las condiciones.
Fuente: iPorUP

lunes, 25 de marzo de 2019

Encuentro cumbre con amigos que además son colegas; Buenos Aires y Moscú más cerca que nunca

La excusa fue la visita por unos días a Buenos Aires de nuestro amigo Nicolás Trinchero. a quien tuve el gusto de conocer como cronista de calle de Radio del Plata y con quien iniciamos una amistad, vinculada tanto al oficio como al Tango. Nico volvió una semana a la Ciudad de la Furia aprovechando las vacaciones que le tocaban en actividad que desarrolla en la cadena internacional Russia Today con sede en Moscú. Allí despunta su capacidad como conductor de un ciclo periodístico, columnista y también presentador de noticias. Siempre fue un pibe muy talentoso y en especial lo que más importa, un excelente tipo. No faltó a la cita otro de amigazo y cómplice de la lleca, como decimos los pebetes de este ldo del barrio en la Patria Movilera, me refiero a Pablo Paulini, más conocido por todos como Pichini, otro compañero solidario, repleto de historias y anécdotas que siempre la yuga y pelea frente a todas las circunstancias que se presenten. Otro grande al que admiro. Ambos tienen miles de historias para contar, daría para un libro y varios tomos que les puedo asegurar no tendrían nada de aburrido. Tres horas de charla, pizza y una birras no alcanzaron para ponernos al día, pero ya nos volveremos a encontrar acá o en donde nuestros destinos lo indiquen. Agradezco a este laburo por cruzarme en la ruta con estos hermanos de la vida en el curso de este breve viaje aquí en la increíble roca azul que habitamos y flota misteriosa en el espacio infinito, más allá de las vicisitudes a la que la sometemos los seres humanos, pero que tiene sus oasis en momentos como el que les comparto.

sábado, 23 de marzo de 2019

Estudios de la Universidad de Negocios de Stanford afirman que el sistema de trabajo actual enferma e incluso termina con la vida de las personas

Cuando Jeffrey Pfeffer afirma que "el trabajo está matando a la gente y a nadie le importa", no lo dice en un sentido metafórico.
Lo dice tal cual, con todas sus letras, basándose en las investigaciones que ha realizado durante décadas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
Pfeffer, profesor de la Escuela de Postgrado de Negocios de la Universidad de Stanford y autor o coautor de 15 libros en el campo de la teoría organizacional y el manejo de recursos humanos, argumenta en su último libro, "Muriendo por un salario" (Dying for a paycheck, en inglés), que el sistema de trabajo actual enferma e incluso termina con la vida de las personas.
En él relata el caso de Kenji Hamada, un hombre de 42 años que murió de un ataque al corazón en su escritorio en Tokio. Trabajaba 75 horas a la semana y demoraba cerca de dos horas en llegar a la oficina.
Justo antes de su muerte, había trabajado 40 días seguidos sin parar y su viuda declaró que Kenji estaba excesivamente estresado.
Ese es solo uno de muchos ejemplos incluidos en la publicación, donde el autor pone en contexto los efectos de un sistema de trabajo que en ocasiones se torna "inhumano" por la excesiva carga laboral.
Según la evidencia recopilada por Pfeffer, en Estados Unidos, el 61% de los empleados considera que el estrés los ha enfermado y el 7% asegura haber sido hospitalizado por causas relacionadas con el trabajo.
De hecho, sus estimaciones apuntan a que el estrés está relacionado con la muerte anual de 120.000 trabajadores estadounidenses.
Y desde un punto de vista económico, destaca el académico, el estrés tiene un costo para los empleadores de más de US$300.000 millones al año en ese país.
En BBC Mundo hablamos con él.
En su libro usted menciona que existe un sistema laboral tóxico que está matando a la gente. ¿Qué evidencia tiene al respecto y cómo el trabajo moderno afecta a los empleados?
Existe evidencia de sus efectos sobre la salud. Las largas jornadas laborales, los despidos, la falta de seguro médico, el estrés provocan una enorme inseguridad económica, conflictos familiares y enfermedades.
El trabajo se ha vuelto inhumano. Por una lado las empresas, de una manera fundamental, se han desentendido de la responsabilidad que tienen con sus empleados.
Pero también ocurre que así como crece la "economía gig" (de trabajadores independendientes), también crece la inseguridad laboral.
¿Quién es responsable de este fenómeno?
Si piensas en los años 50 o los 60, los directivos decían que era necesario equilibrar los intereses de los empleados, los clientes, los accionistas. Ahora todo está centrado en los accionistas.
En los bancos de inversión, por ejemplo, hay una práctica muy generalizada bajo la cual trabajas, vas a tu casa a darte una ducha y regresas a la oficina.
Bajo ese sistema, muchos empleados se vuelven drogadictos, porque terminan consumiendo cocaína y otras drogas para mantenerse despiertos.
Aunque el fenómeno que usted describe sería transversal, ¿hay ciertos sectores más afectados?
Un empleado de una fábrica, un piloto de avión, un conductor de camión, tiene un límite máximo de horas que puede trabajar.
Pero irónicamente, en muchas de las profesiones no hay límites.
En el caso de Estados Unidos, usted ha escrito que el lugar de trabajo es la quinta causa de muerte en Estados Unidos
Al menos la quinta causa, quizás más.
¿Y quién se hace cargo de esas muertes?
Los empleadores son responsables y los gobiernos son responsables por no hacer nada al respecto.
¿Entonces qué papel juega la política en todo esto?
Tiene un rol enorme. Tenemos que hacer algo para detener esto. Pero no seremos capaces de hacer nada a un nivel individual.
Si quieres resolver el problema de manera sistémica, se requiere una intervención sistémica que debe provenir de algún tipo de regulación.
¿Cómo reaccionan los directivos de empresas cuando usted conversa con ellos?
Nadie argumenta que los datos no son correctos, porque los datos son bastante abrumadores. Pero esto es como el juego de la "papa caliente": la gente ve el problema, pero nadie quiere hacerse cargo.
De hecho, los costos de salud son enormes. Las condiciones de trabajo causan enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardiovasculares.
Pero también hablando de costos, las empresas pueden replicar que hacer cambios al sistema de trabajo afectará las ganancias corporativas
Es que eso no es verdad. Sabemos que la gente estresada tiene una mayor probabilidad de renunciar. Sabemos que los empleados enfermos -psicológica o físicamente enfermos- son menos productivos.
Sabemos, por estudios realizados en Estados Unidos y en el Reino Unido, que sobre el 50% de todos los días laborales perdidos por ausentismo están relacionados con el estrés laboral.
El Instituto Estadounidense del Estrés calcula que el costo anual es de US$300.000 millones al año.
Entonces es muy caro tener trabajadores enfermos o empleados que van a trabajar, pero con bajo rendimiento. Esto le cuesta a las empresas una fortuna.
Desde el lado de los trabajadores, usted ha escrito que las personas deberían cuidarse a sí mismas. Pero si un empleado reclama por mejores condiciones laborales, es muy probable que termine despedido. ¿Cómo se pueden cambiar las condiciones de trabajo?
Primero, los empleados tienen que asumir la responsabilidad de cuidar su propia salud.
Si vas a trabajar a un lugar donde no te permiten equilibrar tu vida laboral y tu vida familiar, tienes que irte.
Entonces la gente contesta: "No me puedo ir". Y yo digo: "Si estás en una sala y esa sala está llena de humo, intentarás salir de ahí, porque las consecuencias para tu salud serán muy severas".
Lo otro es que la gente tiene que presionar para que existan leyes y actuar colectivamente para protegerse, porque también hay costos para la sociedad.
Fuente: BBC Mundo