domingo, 30 de junio de 2019

Créditos hipotecarios UVA en Argentina: del sueño a la pesadilla

Cuando el entonces presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, anunció en 2016 el plan de préstamos hipotecarios, varios economistas alertaron que, en un país con alta sensibilidad inflacionaria, los deudores corrían riesgo de ver incrementada con fuerza su cuota mensual.
A tres años de aquel anuncio, todos los pronósticos pesimistas se cumplieron: la inflación acumulada provocó un salto exponencial en el valor de la unidad de referencia para calcular la cuota a pagar, que provocó que se modificara el monto y que se debieran extender los plazos. La devaluación potenció los efectos negativos.
Según un estudio realizado por el Centro de Estudios de Política Argentina (CEPA), la Unidad de Valor Adquisitivo ( UVA) pasó de los $14,05 a los 33,97 en mayo, es decir, acumuló un incremento de más de 140%.
Esos números tienen historias personales detrás. En un informe realizado por el microprograma "Cómo Seguimos" que se emite los jueves por Crónica HD, los testimonios de tres familias damnificadas.
Laura González junto a su marido frente a su casa.
"Hace dos años tuvimos la oportunidad a través de créditos hipotecarios UVA comprar esta casa, nosotros tomamos un crédito a 20 años y nos dieron aproximadamente dos millones de pesos, hoy por hoy le debemos al banco 3 millones y medio. Comenzamos pagando 11 mil 200 pesos de cuotas y este último mes 22.700 pesos", reveló Laura González, docente.
Silvia Serrichio, jubilada, explicó: "El problema de estos préstamos es que hay una cláusula de letra muy chiquita donde te indexan el capital y la cuota. Lo que era para nosotros cumplir el sueño se convirtió en una pesadilla. Realmente nos cambió la vida".
Para Silvia, el crédito se convirtió en una pesadilla.
"¿Cómo seguimos? Poniéndole fuerza. Nosotros no podemos esperar porque hay familias que se van a quedar en la calle, sin su techo. Pedimos que paren las ejecuciones, que congelen el capital. No puede ser que yo deba más de lo que me prestó el banco", agregó.
Celeste Basile, que vive con su pareja y sus dos hijos en una casa que adiquirió con el préstamo UVA, señaló: "Cuando sacamos el crédito lo hicimos con un dólar a 17. A medida que pasó el tiempo fue subiendo la moneda estadounidense, subía el UVA. Y a nosotros nos subía el crédito. Eso nunca jamás nos dijeron que iba a ser así. Conclusión, al banco le pedimos tres millones y le estamos debiendo cuatro".
Celeste sacó el crédito con un dólar a 17.
"Producto de todo esto, tuve que dejar de comprar primeras marcas que antes consumía. Me habría encantado tener más hijos y ahora no lo puedo ni pensar. Tener que decirle a mi nene que no le puedo festejar el cumpleaños es tristísimo. No es que no queremos pagar la cuota, la queremos pagar. Pero que sea considerable, que nos deje vivir", finalizó. (Informe en vídeo

Fuente: BAE

sábado, 29 de junio de 2019

El dólar artificial que intenta llegar a octubre

El más reciente informe de Economía & Regiones ubica en su contexto la llamada 'estabilidad cambiaria' que, en un ejercicio de oportunismo e irresponsabilidad, alienta el Fondo Monetario Internacional en su intento de Gran Elector de Mauricio Macri. Denunciarlo no es una conducta K (ni Economía & Regiones ni Urgente24 tienen pertenencias políticas) sino una demostración de responsabilidad antes que llegue el 'sinceramiento'. Debería estar prohibida, tanto para los Fernández x 2 como para Macri /Miguel Pichetto o cualquier otro, la idea del triunfo a cualquier precio. ¿Cómo no ponerle condiciones en el futuro al FMI si Christian Lagarde pierde su pulseada?
Economía & Regiones:

"La economía argentina está transitando un período de artificial paz cambiaria. Esta artificial paz cambiaria es la que permite un descenso de la inflación, que se redujo sucesivamente de +4,7% (marzo) a +3,4% (abril) y +3,0% (mayo). Ahora, la candidatura de Pichetto también aporta en este sentido, contribuyendo circunstancial y positivamente a la artificial paz cambiaria.

Esta situación no es nueva. Es decir, no es la primera vez que se sostiene al dólar artificialmente y se reduce circunstancialmente la inflación. Por el contrario, es más de lo mismo, y es bastante similar (aunque con algunas diferencias) a lo que había acontecido en octubre/enero pasado. Se sostiene artificialmente el dólar y se desacelera (no mucho) la inflación. Luego, tarde o temprano, el dólar “salta”, y posteriormente la inflación se acelera.

¿Cómo es que se sostiene el dólar artificialmente? Con los dólares del FMI, los parches de política monetaria y la estacionalidad de la demanda de dinero y/o la liquidación de exportaciones, el BCRA logra “descansos” en la trayectoria alcista del tipo de cambio. En octubre/enero pasados, fue el nuevo programa de emisión 0 de base monetaria, los dólares del FMI y la demanda de dinero estacionalmente elevada de fin y comienzos de año los que hicieron que el dólar nominal se
estabilizara entre $37 y $38.

Del otro lado, la estabilidad cambiaria permitió que la inflación se desacelerara de +6,5% (septiebre’18) y +5,4% (octubre’18) a +2,6% (diciembre’18) y +3,0% (enero’19), apreciándose el tipo de cambio real de 1,78 a 1,51. Luego, el tipo de cambio saltó a $45/$46.

Ahora, son el congelamiento del techo de la banda cambiaria en $51,45, la intervención del BCRA en la zona de no intervención, la liquidación de exportaciones y los dólares del FMI los que logran estabilizar el tipo de cambio en mayo/junio en torno a $45/$46, y permiten que la inflación baje a +3,4% (abril’19) y +3,1% (mayo’19). Del otro lado, el tipo de cambio real vuelve a apreciarse suave, pero sostenidamente." (Informe completo acá)

Fuente: Urgente 24

viernes, 28 de junio de 2019

Google extiende un cable submarino a la Argentina para ampliar sus servicios

La filial argentina de Google, junto con el operador de telecomunicaciones uruguayo Antel, presentaron el jueves una extensión de Tannat, el cable submarino de fibra óptica que conectará la Argentina con Brasil y Uruguay.
Según informaron directivos de ambas compañías en una conferencia de prensa en las oficinas de Google en Buenos Aires, en la que participó iProfesional, este proyecto de infraestructura ayudará a mejorar la conectividad de todos los usuarios y empresas que usan los productos de Google.
Como ocurrió en la etapa inicial de conexión entre Brasil y Uruguay, el proyecto será realizado en conjunto con Antel, y la construcción estará a cargo de Alcatel Submarine Networks (ASN).
La extensión se realizará desde el Branching Unit, ubicado cerca de la desembocadura del río de la Plata, en pleno océano Atlántico, que permitirá implementar la extensión sin interrumpir el tráfico de datos entre Brasil y Uruguay.
"La extensión del cable Tannat marca un nuevo hito en el desarrollo tecnológico de Argentina y permitirá mejorar la conectividad de los servicios y productos de Google", dijo en la conferencia de prensa Pablo Beramendi, director general de Google Argentina.
"Para cumplir nuestra misión de organizar la información del mundo y hacerla cada vez más accesible y útil para todos, Google se mantiene en la vanguardia para potenciar la experiencia de todos los usuarios en la red", aseguró Beramendi.
La construcción de este cable hace parte de las inversiones que ha realizado Google en infraestructura. La compañía ha invertido, de manera global, 47 mil millones de dólares entre 2016 y 2018 para mejorar su infraestructura global. No se precisó la cifra de la inversión de la extensión de Tannat.
Tannat es uno de los 13 cables submarinos que Google ha instalado en el mundo.  Con los cables Curie y Dunant, Google se convirtió en la primera compañía tecnológica -sin ser especialista en telecomunicaciones- en construir cables internacionales a través de financiación privada.
Curie conecta California, donde está la sede central de Google, con Chile, donde la empresa tiene un centro de datos. El cable llegó en abril a la costa chilena y estará operativo hacia fines de año, dijo a iProfesional el argentino Cristian Ramos, gerente de Desarrollo de Infraestructura de Google.
"En Google invertimos en infraestructura para mejorar la experiencia de nuestros usuarios y clientes; una red más robusta nos permite brindar servicios más rápidos y
en forma más estable utilizando nuestros múltiples accesos. La instalación (de Tannat) ocurrirá en 2020 y este año comenzarán las actividades de reconocimiento del lecho submarino y la producción del cable. Estimamos finalizar los trabajos en alta mar para conectar Las Toninas en agosto de 2020", dijo Ramos.
Tannat, que está en funcionamiento desde más de un año, tiene una extensión aproximada de 2.200 km, los cuales conectan Santos, Brasil con Maldonadm, Uruguay. Ahora, con esta extensión, el cable llegará a Las Toninas, un balneario bonaerense conocido como el kilómetro 0 de Internet en la Argentina.

Ante una consulta de iProfesional, Ramos dijo que elegirán una de las cabeceras de playa existentes en Las Toninas para acoplar allí la extensión de Tannat. Esta obra se suma a los otros cables de Google en la región: Curie (conectará Chile con Estados Unidos), Monet (Brasil - Estados Unidos), y Junior (que conecta las ciudades de Praia Grande y Rio de Janeiro en Brasil).
Esta extensión de Tannat permitirá a Google completar un anillo de fibra óptica entre Estados Unidos y Sudamérica, a través de un cable entre Boca Ratón (Florida) y Santos, de Santos a Maldonado y Las Toninas y entre California y Chile.
El vínculo entre Chile y Las Toninas será a través de cables de terceros, como el grupo Datco, cuyo CEO, Horacio Martínez, estuvo presente en la conferencia. La extensión de Tannat tendrá seis pares de fibra, cuatro para uso exclusivo de Google y dos para Antel.

Fuente: iProUP

jueves, 27 de junio de 2019

Datos oficiales: en Argentina subió la desigualdad y la pobreza se disparó al 35%, el mayor nivel desde 2008

Se agravó la desigualdad en el primer trimestre y la brecha de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población se amplió de 20 a 21 veces en un año, informó ayer el Indec. Una fiel muestra de que la crisis no golpeó a todos por igual. En base a este informe y a otros datos oficiales, dos mediciones privadas calcularon que la pobreza se disparó al 35% en el "semestre móvil" que va desde octubre de 2018 a marzo de 2019, lo que implica que en un año hubo casi 4 millones de nuevos pobres. Así, alcanzó su peor nivel desde 2008.
La brecha entre el 0,410 decil más rico y el más pobre de la población se amplió a 21 veces.

Se agravó la desigualdad en el primer trimestre y la brecha de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población se amplió de 20 a 21 veces en un año, informó ayer el Indec. Una fiel muestra de que la crisis no golpeó a todos por igual. En base a este informe y a otros datos oficiales, dos mediciones privadas calcularon que la pobreza se disparó al 35% en el "semestre móvil" que va desde octubre de 2018 a marzo de 2019, lo que implica que en un año hubo casi 4 millones de nuevos pobres. Así, alcanzó su peor nivel desde 2008.

 La brecha entre el 0,410 decil más rico y el más pobre de la población se amplió a 21 veces

La megadevaluación y su impacto inflacionario pulverizó los ingresos de todos los sectores, pero mientras el 10% más rico perdió 14,9% en términos reales, el más pobre cedió 18,6%. Eso explica el salto simultáneo de la pobreza y la desigualdad. Claro que en el decil superior conviven multimillonarios, algunos de los cuales salieron ganando, con trabajadores de altos ingresos.

De esta manera, el ingreso per cápita familiar del decil más pobre representó apenas el 1,5% del total. En cambio, el 10% más rico aglutina 32,8% del ingreso total. El correlato fue una importante suba del coeficiente de Gini (ver gráfico) de 0,440 a 0,447 en sólo un año. En este indicador, 0 equivale a la igualdad absoluta y 1 representa la desigualdad absoluta.

La Dirección de Estadística del Gobierno porteño también publicó ayer los números de distribución del ingreso de CABA. Aquí, la brecha entre los más ricos y los más pobres pasó de 16 veces en el primer trimestre de 2018 a 20 veces en el mismo lapso de este año. En el mismo trimestre de 2015, antes de la asunción de Mauricio Macri, la distancia era de 15 veces.
Se agravó la desigualdad en el primer trimestre y la brecha de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población se amplió de 20 a 21 veces en un año, informó ayer el Indec. Una fiel muestra de que la crisis no golpeó a todos por igual. En base a este informe y a otros datos oficiales, dos mediciones privadas calcularon que la pobreza se disparó al 35% en el "semestre móvil" que va desde octubre de 2018 a marzo de 2019, lo que implica que en un año hubo casi 4 millones de nuevos pobres. Así, alcanzó su peor nivel desde 2008.
La brecha entre el 0,410 decil más rico y el más pobre de la población se amplió a 21 veces
La megadevaluación y su impacto inflacionario pulverizó los ingresos de todos los sectores, pero mientras el 10% más rico perdió 14,9% en términos reales, el más pobre cedió 18,6%. Eso explica el salto simultáneo de la pobreza y la desigualdad. Claro que en el decil superior conviven multimillonarios, algunos de los cuales salieron ganando, con trabajadores de altos ingresos.
De esta manera, el ingreso per cápita familiar del decil más pobre representó apenas el 1,5% del total. En cambio, el 10% más rico aglutina 32,8% del ingreso total. El correlato fue una importante suba del coeficiente de Gini (ver gráfico) de 0,440 a 0,447 en sólo un año. En este indicador, 0 equivale a la igualdad absoluta y 1 representa la desigualdad absoluta.

La Dirección de Estadística del Gobierno porteño también publicó ayer los números de distribución del ingreso de CABA. Aquí, la brecha entre los más ricos y los más pobres pasó de 16 veces en el primer trimestre de 2018 a 20 veces en el mismo lapso de este año. En el mismo trimestre de 2015, antes de la asunción de Mauricio Macri, la distancia era de 15 veces.
A partir de la evolución de los ingresos y los datos de la canasta básica total y alimentaria del Indec, Daniel Schteingart, analista del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), estimó que la pobreza trepó al 35,2% en el período que comprende el cuarto trimestre de 2018 y el primero de 2019. Un dato que el organismo estadístico no publicará ya que sólo da a conocer los números de los semestre calendario. Esto significa que el porcentaje de argentinos que no llega a cubrir sus necesidades básicas trepó 9 puntos en un año. Cuatro millones de personas pasaron a ser pobres en ese lapso, la mayor suba desde la crisis de 2002. Esto significa que más de 15 millones de habitantes viven en situación de pobreza. Schteingart, además, planteó que la indigencia llegó al 7,3% en ese período, el valor más alto desde 2014. Una estimación similar, elaborada por Martín González Rozada, econometrista de la Universidad Torcuato Di Tella, calculó una tasa de pobreza del 34,8% para el mismo lapso.

En un año hubo 4 millones de nuevos pobres y la indigencia llegó al 7,3%, según un informe privado
Tras el 32% del segundo semestre, habrá que esperar hasta septiembre para conocer el próximo dato oficial correspondiente a la primera mitad de este año. Pero los nñumeros difundidos ayer por el Indec, sumados a que el salario real siguió en fuerte baja en los últimos meses, sugieren un escenario preocupante.
"Creo que el pico es el primer trimestre. Probablemente el dato del segundo trimestre sea marginalmente mejor. Pero estimo que el dato del indec del primer semestre calendario va a rondar entre 34% y 35%", proyectó el analista del IET.

Fuente: Buenos Aires Económico

miércoles, 26 de junio de 2019

¿Querés trabajar para el exterior?: estas son las 7 habilidades tecnológicas con "demanda inmediata" en EE.UU.

Este martes se dio a conocer la última edición del informe de demanda de talento tecnológico de la consultora norteamericana, Robert Half.

Se trata de una de las firmas de gestión de talento, contabilidad y finanzas más grandes del mundo, presente en más de 350 paises y con sede central en Menlo Park, California. Tiene un acceso privilegiado a los responsables de personal de las empresas de Silicon Valley.

En este caso, el estudio encontró que las empresas líderes en tecnología seguirán contratando en los próximos 6 meses, y que los retos que buscan resolver son los que tienen que ver con seguridad e implementación de Internet en la nube.

El 67% de los managers de Recursos Humanos consultados por Robert Half planean explandir sus equipos de IT con empleados full time (cuatro puntos porcentuales más que en la primera mitad del año), y un 89% asegura que sigue siendo un problema encontrar profesionales con las habilidades adecuadas.
En ese marco, la consultora detalló un ranking de las habilidades tecnológicas con "demanda inmediata" entre las empresas norteamericanas

- Ciberseguridad
- Seguridad en la nube
- Computación en la nube
- Arquitectura para la nube
- Inteligencia de negocios y servicios de reporte
- Manejo de base de datos
- Virtualización, implementación de Enterprise Resource Planning (ERP), DevOps

Además, el 95% de los participantes de la encuesta reveló que planea realizar contrataciones por proyecto. Entre estos, el 59% aseguran que la consultoría es parte integral de su estrategia, mientras que el 56% asegura que traerá profesionales por proyecto cuando haya una vacante repentina en su equipo.

Miami, Austin y Cleveland son las ciudades norteamericanas donde hay más cantidad de empresas tratando de ampliar sus equipos. Y las industrias con más cantidad de planes de contratación son las de la Construcción, Servicios profesionales, Banca y Finanzas, Energía, Oil&Gas, Retail y Salud.

Además de nutrir a sus equipos con talento, bajo distintas modalidades, las prioridades de las compañías para el próximo semestre serán mantener la seguridad, invertir en nuevas tecnologías, en proyectos de innovación y en la nube.

Fuente: iProUP

martes, 25 de junio de 2019

Desde el Banco Central argentino admiten que el dólar subirá otra vez

El titular del Central sabe que el tipo de cambio no se puede atrasar. Cree que a partir de julio habrá menos soja-dólares y crecerá la tensión pre PASO
El dólar dejó de ser la noticia caliente de cada día y mantiene su "perfil bajo" obtenido a partir del 29 de abril, cuando el Gobierno logró torcerle el brazo al FMI y su estricta política en el uso de las divisas para intervenir en momentos de estrés cambiario.

Claro, el mejor clima externo en los mercado y cierta recuperación en las chances electorales del oficialismo terminaron por profundizar la caída del dólar en la Argentina: desde el 29A, el tipo de cambio minorista pasó de $45,60 a los actuales $44,07; mientras que el mayorista -donde operan los grandes jugadores- fluctuó desde $45,97 a $42,79. La paz que tanto le costó al Gobierno.

Si bien la tranquilidad de la divisa es funcional a las aspiraciones oficiales en términos electorales, además de ayudar a la "desaceleración" de la inflación, que siga tan desacoplada del aumento de precios no pasa desapercibido por Guido Sandleris, el titular del Banco Central.

La visión en la entidad es que si bien en el corto plazo la estrategia fogoneada para planchar el tipo de cambio es acertada (y necesaria), no puede durar eternamente porque estarían incursionando en el tan temido "atraso cambiario".

Por eso, admiten en el BCRA que el dólar subirá (esperan que poco) cuando termine el efecto "soja" que incrementa estacionalmente la oferta de divisas.

Desde principios de año hasta mayo inclusive, según cifras de CIARA-CEC, el monto liquidado asciende a u$s8.499 millones, unos u$s800 millones más que en el mismo período del año pasado.
A la menor venta de los sojeros se le sumará la típica dolarización pre electoral que, si bien en el Central creen que será más acotada que en otras épocas, igual estará presente.

Claro que en el mundo ideal que sueñan en Reconquista 266, la depreciación del peso que esperan para ese momento (se habla de julio como el último mes de abundancia de liquidación) sería por la escalera y controlada. Léase, no disruptiva.

Es por eso que incluso en el Central confiesan que no verían mal que el tipo de cambio se deprecie para no seguir perdiendo tanto terreno contra la inflación.
"Estarían cómodos con una suba gradual del dólar que acompañe el aumento de los precios", confirmó un banquero que se reunió con funcionarios de Sandleris en las últimas semanas.

Los funcionarios estiman que la inflación irá a estacionarse en torno al 2% en los próximos meses y que sería saludable que la divisa, en lugar se seguir hacia abajo, comience a reaccionar. "No nos vendría mal ese movimiento", habría dicho el número uno del BCRA en esas charlas.

La cuenta que hacen en organismos oficiales es que si bien el tipo de cambio es todavía competitivo, tampoco hay que dejar que siga tan congelado.

Y agregan que el dólar subió 1% en mayo pero el IPC de ese mes marcó 3,1%. O sea que, en términos reales, la moneda local se fortaleció.

Peor incluso, este mes de junio -si bien no hay datos de inflación aún-, en las consultoras estiman que la variación terminaría en torno al 2,7%. Ese porcentaje, con un dólar que baja 1,5%, erosiona todavía más el colchón cambiario que se había logrado.

Entiende Sandleris que el balance entre que no se le aprecie demasiado la moneda y que el dólar no se despierte y destruya la confianza (déjà vu del 2018) es muy fino. Nadie envidia la tarea del banquero central.

Contra el atraso
El Gobierno ya está dejando mensajes de que no quiere quedar encasillado en ser un defensor de un valor de la divisa.

El propio ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, lo afirmó durante un evento en la Bolsa de Comercio de Córdoba, al considerar si bien el actual tipo de cambio es muy competitivo, "no nos enamoramos" de la actual paridad sino del esquema de flotación sucia que encaran junto el BCRA.

La frase viene a cuento de que la paza cambiaria trajo el regreso del carry trade o "bicicleta financiera". Según Delphos Investment, hasta junio inclusive, la ganancia en dólares de las estrategias en pesos alcanzaría 32,3%.

"Si el tipo de cambio nominal se mantuviera en $45 hasta las elecciones generales, el rendimiento en dólares alcanzaría 56,7%. De esta manera, el carry trade positivo se extendería por 14 meses versus 21 meses desde el comienzo del mandato de Macri", explican.
"Esto derivaría de la decisión del Ejecutivo de contener el tipo de cambio, posponiendo un reajuste para un potencial segundo mandato considerando que, en términos de tipo de cambio real, en noviembre aún nos posicionaríamos en un nivel más competitivo que al comenzar el primer período de carry trade", agrega Delphos.

Con todo, en el mercado saben que los "pingos" se juegan las próximas semanas con el primer test real en la contienda electoral, algo que podría acelerar el despertar del tipo de cambio. Por eso julio será el mes de la transición: menos oferta porque va cayendo la abultada venta de los sojeros más las tensiones pre PASO.

"Habiéndose despejado gran parte de la incertidumbre política ligada a las alianzas y los candidatos, lo que queda ahora es un largo camino a las PASO. De ahora en más, es el turno de los encuestadores", dice Consultatio, la compañía del gurú Eduardo Costantini.

Afirman que el punto de partida del Gobierno respecto al que podrían haber imaginado unos meses atrás, es bueno: hubo cierto repunte en su imagen positiva, mientras que los activos financieros locales siguieron mostrando un buen comportamiento.

De hecho, el seguro contra default (CDS, por sus siglas en inglés) a cinco años se redujo 450 puntos básicos y el Merval en dólares trepa más del 12%, todo desde que se conoció la candidatura de Miguel Angel Pichetto como vice de Mauricio Macri.

Desde Consultatio creen que la probabilidad de un evento negativo sobre el tipo de cambio antes de las primarias disminuyó. "Al hasta ahora exitoso esquema con mayor potencial de intervención en el mercado spot, debemos sumarle otro factor que puede ayudar a la estabilidad de la divisa en el futuro cercano: todo parecería indicar que el BCRA estuvo comprando tipo de cambio futuro", agregan.

Y advierten que, de esta manera, la autoridad monetaria sigue reconstruyendo su poder de fuego para reducir la volatilidad cambiaria mediante eventuales intervenciones que podrían llegar a ser necesarias a medida que nuevas encuestas se van publicando.

En cuanto a eso, recuerdan que a fines de mayo, el BCRA ya mostraba una posición neta compradora de u$s1.500 millones y parecería que la ha estado profundizando durante junio.

Sandleris empieza a alinear los cañones. Sabe que inexorablemente tendrá que mostrar las cartas (al menos algunas) durante la marea electoral. Que el ajuste sea gradual será la sintonía fina que deberá ejecutar el número uno del BCRA. Una suba por la escalera y no por el asecensor será la consigna: malabarismo financiero en el mejor de los casos.

Fuente: iProfesional

lunes, 24 de junio de 2019

Plan de Facebook y Mercado Libre para crear Banco Central en Internet y la máquina de hacer dólares digitales

Hace algunos años, Facebook se jactaba de su popularidad afirmando que era el tercer país más poblado del mundo. En la actualidad, podría decir que es el primero: cerca de 2.400 millones utilizan la red social, poco menos que la suma de la población de China y la India, que tienen más de 1.300 millones de habitantes cada uno.

También imitando a una nación, la empresa invitó a sus usuarios a votar sobre sus términos y condiciones de uso hace un lustro, en el marco de su proyecto de gobernanza.

Pero, sin dudas, su paso más audaz en este sendero fue anunciado en los últimos días: la creación de un "Banco Central", que acuñará dinero digital para convertirse en la moneda más utilizada en las compras y pagos digitales.
El proyecto se llama Libra y su dinero online, que no se guardará en monederos sino en celulares, llevará el mismo nombre. La empresa de Mark Zuckerberg no lo hará sola, sino que creó una poderosa organización que tiene como socios a "pesos pesados" de la economía digital, entre los que se destacan:

- Comercio electrónico: eBay y Farfetch

- Monedas virtuales: Coinbase y Xapo

- Medios de Pago: Visa y Mastercard

- Fintech: PayPal, Stripe, Kiva y Mercado Pago

- Servicios digitales: Uber, Lyft y Spotify

- Fondos de inversión: Andreesen Horowitz, Thrive Capital y Ribbit Capital

Libra funcionará bajo una blockchain, la tecnología detrás de Bitcoin y otras monedas virtuales. Se trata de una especie de libro contable inviolable en el que se va registrando un historial de todas las transacciones.

El éxito de estas divisas es que no tienen una autoridad central. El poder se distribuye entre los miles de nodos (computadoras de usuarios) repartidos en Internet, que son los encargados de autorizar las operaciones. No obstante, esto no se cumple en la iniciativa que lidera la red social.
"Libra no es descentralizada como Bitcoin. Los nodos que validan transacciones son las propias empresas que forman parte del consorcio, para lo cual pagaron u$s10 millones", subraya Marías Bari, CEO de Satoshi Tango, una casa de cambio de monedas virtuales.

En efecto, ese fue el precio de entrada al "banco central" de Facebook, pese a que ninguno de los miembros tendrá más de 1% de participación. Los montos aportados se convirtieron en tokens, el equivalente de las acciones en el mundo cripto: son activos que pueden cambiarse –en este caso– por Libras. 

De esta forma, el modelo de esta nueva divisa encierra la figura de una autoridad monetaria en la que los miembros del consorcio serán sus directores. La estrategia es clara: dominar la circulación de dinero virtual y crear el "dólar" de Internet, gambeteando la regulación de los gobiernos y minando el rol de los bancos.

La iniciativa hace temblar a las autoridades de los países. Al punto que el parlamento estadounidense pidió que Facebook congele el proyecto "hasta que el Congreso y los reguladores puedan examinar el tema y tomar medidas".

Desde el Banco Central Europeo también advirtieron que la iniviativa deberá atarse a los requisitos de otros medios de pago.  "Deberá cumplir con todas las condiciones regulatorias, tanto de confidencialidad como de blanqueo de capitales", advierte el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos.

Sin embargo, el plan ya está en marcha. Y tiene como finalidad algo más que llegar al 31% de la población mundial (1.700 millones de habitantes) que no está bancarizada.

Zuckerberg, banquero central
Libra será una especie de stable coin. Es decir, una moneda digital de cotización estable, ya que estará respaldada por activos reales: dólar, euro y bonos soberanos de diferentes naciones.

De esta manera, lo que se busca es evitar la fluctuación que experimentan otras divisas virtuales como el Bitcoin, que pasó de u$s20.000 en diciembre de 2017 a los casi u$s11.000 actuales, con acentuadas alzas y bajas en ese lapso.

"Es una suerte de convertibilidad de activos financieros de bancos centrales y será una manera de evitar la volatilidad", remarca a iProUP Federico Murrone, gerente de Operaciones (COO) de Xapo, una firma de divisas digitales creada por el argentino Wenceslao Casares (ex Patagon).

Así, el plan del consorcio liderado Facebook es llegar a ser el "Banco Central" de Internet. De hecho, las firmas participantes controlarán las transacciones dentro de lo que se llama la Libra Reserve, una palabra que rememora a la Reserva Federal de EE.UU.

"Aunque resulte paradójico, así se iniciaron los bancos centrales en el mundo. El de Inglaterra, por ejemplo, nació a partir de entidades privadas que se juntaban para definir cómo iba a emitirse dinero", señala a iProUP el economista Martín Kalos, director de la consultora EPyCA.

"La moneda no es de Facebook, sino que hay varios miembros fundadores, lo que le da una mayor soberanía. Además, está bien representada la industria, con los principales jugadores, lo que le dará una fuerte tracción inicial", remarca el COO de Xapo, empresa que también forma parte del consorcio Libra.
Con respecto a la emisión de divisas, función de una autoridad monetaria, los expertos coinciden en que no estaría vinculada a las necesidades de la asociación sino, más bien, a la cantidad de dinero fiduciario (dólar, euro) que los usuarios ingresen o extraigan del sistema.

De acuerdo con Kalos, "en el Bitcoin se sabe el límite de la emisión (termina cuando llegue a 21 millones de monedas), lo que le otorga cierto valor: la escasez planificada". Pero en Libra no hay ninguna regla al respecto, "sino que va a estar definida por lo que digan los socios, ya que la oferta y demanda habilita al consorcio a crear más Libras".

En este punto coincide Manuel Beaudroit, gerente de Marketing (CMO) de la firma de divisas digitales Bitex, quien indica que los integrantes de la asociación podrían ejercer algún tipo de control ya que, si bien tiene algunas características de descentralización del Bitcoin, "depende de empresas que pueden tener sus intereses".

El directivo remarca que el principal objetivo de este nuevo activo digital es muy claro: "Reemplazar al billete verde como moneda global". En esto concuerda Murrone, quien afirma que la meta es "convertirse en el dólar de Internet".

Para esto que esto ocurra, Kalos advierte que antes debe transformarse en dinero. Es decir, cumplir con tres características básicas:

- Medio de pago: que sirva para comprar cosas

- Unidad de cuenta: que haya precios indicados en esa moneda

- Reserva de valor: que pueda ser utilizado para ahorrar, al conservar su valor en el tiempo

Para el economista, si la Libra consigue satisfacer estos requisitos quedará habilitada para crear instrumentos financieros, al igual que un banco central. "Es muy pronto para decirlo, pero podría lanzar bonos o letras. Es decir, promesas de repago con deuda, porque el que pagará es el que emite la moneda".

Bancos y gobiernos, fuera
Los ausentes sin aviso en el consorcio Libra son los bancos, tanto los tradicionales como los digitales, ya que uno de sus propósitos es evitar intermediarios.

"Libra usa blockchain y criptografía para validar transacciones, lo que le permite crear una red de transferencias internacionales distinta a la SWIFT de los bancos, que quedó obsoleta porque se creó en la década del '70", explica Bari, de Satoshi Tango.

De esta forma, se enviará y recibirá dinero sin abonar las comisiones de las entidades corresponsales que se utilizan como "puente" para validar los giros al exterior.
"Un pago internacional demora entre tres y cinco días hábiles en completarse. Además, los costos son elevados: en promedio, una transacción de este estilo se come el 7% del monto", afirman a iProUP desde Mercado Libre.

Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders, aporta otro punto en este sentido: "Se trata de un reto directo a Bitcoin pero sobre todo al Ripple, moneda a la que muchas instituciones, entre ellas los bancos, apadrinan".

En tanto, Murrone apunta que habrá un cambio de paradigma en las operaciones internacionales, ya que permitirá abaratarlas del mismo modo en que WhatsApp redujo el costo de las llamadas a otros países. "Cuando es digital, la distancia no es relevante", completa.

Así como se alejó de los bancos, buscará estar fuera de la órbita estatal. Al ser una entidad supranacional con sede en Suiza, Libra logró poner distancia de los gobiernos.

En este punto, Chris Hughes, quien formó parte del grupo que creó de Facebook junto a Mark Zuckerberg y mantiene una postura crítica desd que se retiró de la red social, escribió una columna en el Financial Times donde señala que este nuevo activo pone el poder en "manos equivocadas" y llamó a los reguladores a actuar ya pues "muy pronto será demasiado tarde".

"Esta divisa insertará una capa corporativa en el control monetario, situada entre los bancos centrales y los individuos. Inevitablemente, estas compañías pondrán sus intereses privados –beneficios e influencia– por encima de los públicos", describió el empresario.

Qué se podrá hacer
Libra intentará lograr algo que Bitcoin no pudo: convertirse en una moneda digital transaccional. Es decir, brindar agilidad para pagar las compras cotidianas. De hecho, ese fue el génesis de Bitcoin Cash, que no logró la masividad que se esperaba.

Según Bari, con Libra "se pagarán productos y servicios digitales, porque algunas compañías del consorcio son de consumo. También podrá enviarse dinero por las redes sociales, como WhatsApp, Facebook e Instagram".

Desde Mercado Libre informan a iProUP que en los sitios de comercio electrónico "algunos precios, además de estar mostrados en moneda local, podrían estar exhibidos también en Libras. Y muchas billeteras podrán contar con saldo" en ambas divisas.

Según Beaudroit, otras de las funcionalidades será abonar en comercios con códigos QR, como ocurre actualmente con la billetera virtual Mercado Pago. O con Calibra, la wallet que lanzará Facebook basada en esta nueva divisa.

Pero, además, Libra permitirá ser una moneda de ahorro, ya que al tener respaldo en signos monetarios fuertes –como el dólar o el euro– tendrá volatilidad casi nula en su cotización.

Beaudroit agrega: "Será mejor moneda de ahorro que el peso, si bien aún no sabemos si va a ser igual o superior al dólar". Lo positivo es que los saldos podrán convertirse en efectivo rápidamente.

"Todos los que ofrecemos una wallet vamos a tener usuarios que quieran tener Libras", anticipa Murrone.

De esta forma, con una moneda y un banco central propios, los pesos pesados de Internet están creando una economía digital fuera del alcance de los gobiernos y los bancos. Y se consolidan como el epicentro de las transacciones que se realicen en una "nueva nación": una superpotencia 4.0, de más de 2.400 millones de habitantes.

Fuente: iProUP

domingo, 23 de junio de 2019

La producción industrial Pyme en Argentina cayó 6,5% en mayo

La producción industrial de las Pymes cayó 6,5% en mayo frente a igual mes de 2018, y 3,7% respecto de abril -sin desestacionalizar-, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 300 firmas de todo el país.

La producción industrial de las Pymes cayó 6,5% en mayo frente a igual mes de 2018, y 3,7% respecto de abril -sin desestacionalizar-, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 300 firmas de todo el país.


De todos modos, a pesar de que "la retracción continúa siendo importante" CAME aseguró en un comunicado difundido este domingo que fue menor a otros meses, ya que "se observó en mayo cierta desaceleración desde las altas tasas de caídas que se venían registrando", sostuvo la entidad empresaria

Esta ralentización en la caída de la producción de las Pymes industriales surge al comparar el retroceso de 8,8% registrado en enero, -6,1% en febrero, -8,4% en marzo y -10,5% en abril.

De esta forma, en los cinco primeros meses del corriente año el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) acumuló una caída promedio de 8,1%.

Del total de empresas relevadas por CAME, el 39,2% dijo que registró alzas en su producción en mayo (el valor más alto en 12 meses), el 50% reconoció bajas (contra 62,2% de abril) y el 10% dijo que no se verificaron cambios.

Por sectores, las caídas interanuales más profundas correspondieron a Productos de madera y muebles, con una merma de 20,4%; y en Material de transporte, con una caída anual de 19,1%.

Por otro lado, el informe destacó que el uso de la capacidad instalada subió en mayo a 58% promedio, con un pico máximo de 6%% en el rubro Productos Químicos y un piso de 50% en Materiales de Transporte.

Fuente: Buenos Aires Económico

sábado, 22 de junio de 2019

Casi 40% de empresarios argentinos siente incertidumbre por el presente de su país

Un 36% de los empresarios siente incertidumbre, un 32% calcula que la situación es estable y un 17% mantiene una perspectiva positiva, mientras que el 15% marca un contexto pesimista con las perspectivas de negocios para 2019, según los datos de un relevamiento en empresas nacionales y multinacionales.
El informe elaborado por el Grupo Adecco, muestra además que, en cuanto a las estrategias de remuneración, el 76% de las empresas encuestadas informó que ya ha otorgado incrementos salariales a sus empleados fuera de convenio colectivo. El promedio de ajuste salarial otorgado en forma anual en lo que va del 2019 está en el orden del 27% al 31%, dependiendo de la industria analizada.
A la hora de decidir otorgar un aumento de sueldo para los empleados, las empresas utilizaron más frecuentemente criterios como el desempeño o mérito, el encuadramiento con el mercado (general y/o específico), el aumento del costo de vida, la equidad interna y otros; como los ajustes por convenio sindical en pos de evitar o mitigar el solapamiento.
Los resultados también arrojaron que el porcentaje promedio de rotación del personal se calcula en 12,5% para el mercado general.Los puestos más vulnerables son: ingenieros, técnicos, puestos del área comercial y especialistas en sistemas.
Además, al igual que en años anteriores, los sueldos en la Patagonia son los más altos del país y los más bajos se encuentran en la Región de Cuyo y en el NOA-NEA.

Beneficios que otorgan las empresas a sus empleados

En el relevamiento efectuado por la consultora integral en Recursos Humanos, analizando los sueldos de más de 285 empresas participantes y 219 posiciones relevadas, y con el corte de actualización salarial al 31 de enero de 2019, se desprenden los siguientes ítems:
  • Descuentos y beneficios: El 75% de las empresas los ofrece en comercios.
  • Estudios: El 70% otorga acceso gratuito a posgrados y cursos, la mayoría de ellas específicamente a mandos medios y jerárquicos, para desarrollarse profesionalmente.
  • Equilibrio vida profesional - personal: El 60% trabaja con horarios flexibles, días de cumpleaños, días compensatorios, días por paternidad y extensión de licencias.
  • Financieros: El 82% otorga planes de retiro, préstamos de emergencia, cobertura de gastos por cargas familiares, reconocimientos por hijo, casamiento, graduación o antigüedad. En el 90% de las compañías los mandos jerárquicos tienen la posibilidad de participar en el paquete accionario.
Fuente: Ambito Financiero

viernes, 21 de junio de 2019

Por la crisis económica en Argentina, cada vez son más las mujeres que salen a buscar trabajo y no lo encuentran

Por primera vez en 13 años, la tasa de desocupación superó la barrera de los dos dígitos y alcanzó en el primer trimestre el 10,1%, por encima del 9,1% registrado en igual período del año pasado. La suba de 1 punto en ese período significó que hay 155.000 desempleados más en los últimos 12 meses, porque de las 275.000 personas que ingresaron al mercado laboral, solo 120.000 encontraron un trabajo. Como resultado, si se proyecta la tasa del INDEC al total de la población, hay 2 millones de personas desocupadas en todo el país.
Dentro de este grupo, las mujeres registraron una tasa del 11,2% y los varones del 9,2%. Las más afectadas por el desempleo fueron las mujeres de entre 14 y 29 años, con una tasa del 23,1%, superior a la de los hombres de ese rango etario, con un 18,5%. Estos datos, combinados con el aumento de la tasa de actividad, reflejan que más mujeres salieron a buscar trabajo en el último año. "La entrada de mujeres a la actividad y en particular al desempleo indica que antes no buscaban y que por eso eran inactivas y ahora empiezan a hacerlo", explicó a iProfesional la economista e investigadora del Conicet, Roxana Maurizio.
El otro factor que contribuyó al aumento del desempleo fue el aumento de la subocupación, que pasó del 9,8 al 11,8% en un año. Se trata 2,3 millones de trabajadores que tienen un empleo de menos de 35 horas por causas involuntarias pero están dispuestos a trabajar más horas. En el caso de los demandantes (en busca activa de empleo), el incremento fue el más grande desde 2002. Así si se suman subocupados y desocupados, la población con problemas de empleo llegó al 18,5% en el primer trimestre, unos 4,3 millones de personas en total.
También hubo un deterioro en la calidad del empleo por una caída de los trabajadores asalariados y un incremento de los cuentapropistas. El descenso de los empleados en relación de dependencia se explica por la disminución de aquellos con descuento jubilatorio, que redujeron su participación del 66,1 al 65% en la porción del total de asalariados mientras que los trabajadores informales aumentaron de 33,9 al 35%, lo que equivale a un total de 7 millones de personas. La suba evaporó así la mejora marginal en la última década y retomó niveles similares a los del 2010.
El empeoramiento del mercado de trabajo coincidió con la caída del 5,8% interanual del PBI en el primer trimestre, debido al desplome del consumo privado y la inversión. El primero se vio afectado por la caída de los ingresos reales y el segundo, por las altas tasas de interés. Con todo, el empleo en términos absolutos aumentó levemente en 120.000. Por ello, la cuarta baja consecutiva del PBI no se habría traducido en la destrucción de empleo, sino en un incremento de quienes lo buscan. "No se destruyó empleo, hubo una precarización del trabajo porque el sector informal compensó la caída del registrado", señaló a este medio Ignacio Ruiz, de Ecolatina.
Dentro del universo de los desocupados, se observó un incremento del peso relativo de aquellas personas con ocupación anterior, que crecieron de 74,6 al 79,8%. Entre estos se encuentran las personas provenientes de la construcción y el comercio, que se incrementaron por encima del resto de las ramas de actividad, con aumentos de 1,5 y 2,2 puntos respectivamente, por lo que pasaron a representar el 20,9% y el 17,1% en cada caso del total de desempleados. También crecieron sensiblemente los que buscan empleo hace un mes, que pasaron del 10,4% al 14,2%, lo que refleja un deterioro del mercado laboral en un contexto recesivo.
Los economistas coinciden en señalar que la suba de la desocupación obedeció a una expansión de la población que sale a buscar trabajo para compensar la pérdida del poder de compra de los salarios, que en el primer trimestre del año retrocedieron un 11% interanual. "Hay que gente buscando trabajo en el último mes porque se quedó desocupada o se sumó al mercado de trabajo ya que necesitan más ingresos", explicó a este medio Melisa Sala, economista de la consultora LCG. Asimismo, Juan Ignacio Paolocchi, de Eco Go, señaló que el incremento de desocupados con empleo previo indica que "el jefe o la jefa perdió el ingreso y requiere que alguien de la familia salga a buscar trabajo".
Conocidos los datos del INDEC sobre mercado de trabajo, el Gobierno salió ayer a mostrar un escenario de optimismo de cara al futuro. "Estamos viendo el impacto de la crisis del año pasado, es lo que muestra la cifra", dijo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien aseguró que ya hay "señales de recuperación" en varios sectores. En ese sentido sostuvo que "lo primero" es terminar con la crisis y ratificó que "el equilibrio fiscal es el verdadero camino". "Luego necesitamos la ley de blanqueo laboral para reconocer derechos de los 4,5 millones de trabajadores informales", afirmó.
En contraste con la visión oficial, LCG no espera que haya dinamismo en la creación de empleo en 2019. En ese sentido, señaló que si bien muchas empresas pareen haber optado por evitar despidos, será difícil ver una tasa de desocupación menor al 9,5% en la segunda mitad del año. "Más que la creación marginal de empleo la clave pasará por la recomposición de los salarios", indicó. Y pronosticó que hacia fines de año el desempleo sería del 10%, en línea con la caída de la actividad. En la misma línea Ecolatina estimó un posible incremento del salario real en el año, pero advirtió que la recuperación del empleo formal deberá esperar a que se reactive la economía.

Fuente: iProfesional

jueves, 20 de junio de 2019

Festejo por el Día del Periodista organizado por ATE.. Gracias!!


Las postales hablan por si solas. Colegas de muchos medios, de todos los formatos, unos trabajando y otros bancando la parada y peleando en el marco de esta difícil situación donde increíblemente otra vez nos toca sobrevivir. Pero somos duros y no aflojamos, así que nada de eso nos quita el compañerismo y las ganas de celebrar nuestro oficio, o profesión, como más les guste. Convocados para disfrutar otra hermosa fiesta organizada por los compañeros de la Asociación de Trabajadores del Estado también festejamos la amistad, la solidaridad y ese, estar, cuando más se lo necesita. Raúl LLaneza y sus colegas de ATE nos agasajaron maravillosamente y el reencuentro siempre en bienvenido. Encontrarme a Valeria Cantor, ex compañera en la desaparecida Radio América, mis queridos "chiquis" de El Mundo, al hombre del Ministerio de Economía, Alberto Messer que nunca pierde la gracia y posó para la foto imposible con mi Nokia 1100 luqueado como "El´último Elvis". Martincho Suárez también karaokeó y peló selfie con nuestras sonrisas Kolynos para la ocasión (jajaj!). Suena a frase hecha y remanida, pero la verdad es que fue una noche inolvidable, y que pese a lo que quiera que se venga se va a repetir porque estamos llenos de vida y ganas de transformar este lío en algo que nos haga felices a todos, sin excepción. Gracias Raúl y todo ATE!!.

miércoles, 19 de junio de 2019

Informe ECMC Noticias México, Globatium Europa y ABC: Apagón en Argentina y elecciones provinciales



El domingo en que en la Argentina se celebraba el Día del Padre hubo un apagón en casi todo el país que nunca había ocurrido. Ya hay denuncias y el gobierno de Mauricio Macri prometió investigar las causas. A pesar del corte de energía eléctrico que duró varias horas, y todavía persiste en algunas zonas, se realizaron elecciones en cuatro distritos provinciales donde otra vez perdieron los candidatos de la Alianza Cambiemos frente al peronismo. Desde el oficialismo se sostiene que estas derrotas son locales pero que no van a influir en el escenario nacional.