miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
Un intento de salvar a Gardel bien bizarro
El periodista tenía un nombre que nadie quería decir, esas famas...todos le decían Mitchum, por Robert. En este videito demuestra que como actor era un excelente reportero.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Una de terror...
En el '95, Adolfo Scilingo contó esto. Escuchen detenidamente esta confesión y notarán como algo terrorífico puede ser expresado casi de manera banal. Así y todo este fue el único caso en que un represor dijo algo de la verdad.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Asesinan a un periodista mexicano

sábado, 26 de septiembre de 2009
La notas de Nuevedario a Maradona
El entrevistador era Enrique Moltoni y la tarea específica que le había asignado Alejandro Romay, director de Canal 9 en aquellos años locos, era seguirlo por el mundo. Aquí el resultado.
viernes, 25 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
Tres monstruos
En una suerte de video casero flmado en el '83, alguien registró este show de James Brown, en donde se produce una zappada histórica. El viejo loco invita a subir al escenario nada más y nada menos que a Michel Jackson y Prince. Tres estilos inigualables y con la misma esencia. Algo así como una cita entre papá y sus hijos prodigos.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Basta de días nublados, al menos para los chinos

La fuerza aérea desplegará 18 aparatos para difundir productos químicos en la atmósfera alrededor de Pekín que servirán para dispersar las nubes. Además, "48 vehículos dispersores de niebla" emplearán tecnología similar en los aeropuertos alrededor de la capital, indicó el Global Times.
"Es la primera vez en la historia china que se intenta una modificación artificial de la meteorología a una escala tan grande", dijo Cui Lianqing, un meteorólogo de la fuerza aérea, citado por este diario.
China prepara un inmenso desfile, actuaciones musicales y fuegos artificiales en la plaza de Tiananmen el 1 de octubre para celebrar los 60 años de la proclamación del Estado por el líder revolucionario comunista Mao Ze Tung.
martes, 22 de septiembre de 2009
El otro fusilado que sobrevivió

lunes, 21 de septiembre de 2009
Una visión del infierno incomparable
La película Apocalypse Now desgrana toda su artilleria en la primera secuencia, adelanta lo que se va a venir en el resto del film. Este segmento que salió de la mente del genial Coppola es el clip que mejor retrata los dominios de mefisto en la tierra, la guerra...el fin...
domingo, 20 de septiembre de 2009
El terrible asesinato de una periodista rusa

sábado, 19 de septiembre de 2009
Lisa tiene un amor...
Gustavo Ceratti en el desaparecido ciclo "La Cueva" que conducía el hijo del legendario Moris, Antonio Birabent, la versión es muy buena.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Nueva propuesta periodística de Google

La herramienta permite leer la primera página de un artículo o reportaje, y, en caso de querer seguir leyendo, la herramienta redirige al lector al medio de comunicación que ha publicado el artículo.
Ofrece la posibilidad de buscar términos clave y además ordena las publicaciones en categorías como populares, recientes, más vistos y recomendados.
Además, también están ordenadas por las secciones habituales de cualquier publicación generalista, y también por temas de actualidad (Obama, Paquistan, Afganistán, etc.) y fuentes (los nombres de los medios de comunicación).
La aplicación, accesible desde fastflip.googlelabs.com, permite pasar revista a los artículos on line de los sitios de más de 40 socios de Google. Junto al The New York Times, The Washington Post y la BBC, también se incluyen revistas de información internacional como Newsweek, Slate, BusinessWeek, y femeninas, como Cosmopolitan, Elle, Marie Claire, además de blogs influyentes, como la bitácora de tecnología TechCrunch.
El buscador, que mantiene unas relaciones tensas con los medios de comunicación estadounidenses, ya ha avanzado que compartirá los ingresos generados por la publicidad inserta en Fast Flip con sus los medios de comunicación asociados.
"Permitirá que la prensa gane nuevos lectores", ha señalado en su blog Krishna Bharat, ingeniero de Google. "Además, demostrará la teoría de esta compañía de que la rápida lectura de los artículos significa un mayor número de visionados y mayores beneficios publicitarios".
El servicio incluye una versión para teléfonos móviles con el sistema operativo Android y los dispositivos iPhone, aunque contemplan la posibilidad de ampliar esta opción para "un futuro próximo", según avanzó Bharat.
A la fecha, el acuerdo alcanza a 36 medios de USA, pero Google no descarta ampliar el servicio a los periódicos europeos. "Estamos deseando añadir más noticias de otros editores que colaboran con nosotros a medida que progrese este experimento", explican desde la compañía.
jueves, 17 de septiembre de 2009
George Michael (If You Were My Woman)
Lo tuve grabado por años en un cassette viejo que copie (tengo el virus del doble acento, por eso no lo pongo) de la radio, si no lo conocen les va a encantar...
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Facebook, la red de espionaje que alimentan sus propias víctimas

martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Una noticia llamativa: Ola de suicidios en France Telecom

La intervención del Gobierno viene precedida de duras críticas de los sindicatos de la firma, que han atacado las decisiones de France Telecom en materia de traslados internos de trabajadores, decisiones en las que ven el origen de las trágicas muertes de los últimos meses. Proceso de reestructuración. Los sindicatos critican la gestión de la empresa del proceso de reestructuración emprendido para hacer frente a la competencia a la que está expuesta desde que perdió su situación de monopolio, que ha conllevado la reducción de su dotación en más de 20.000 personas, según los representantes de los trabajadores. Esta misma semana pasada otro empleado había intentado suicidarse apuñalándose en el estómago en plena reunión de empresa. El ministro de Trabajo, Xavier Darcos, tiene previsto reunirse con el presidente de France Telecom, Didier Lombard, para abordar la situación en relación con las condiciones de seguridad del trabajo en la compañía. Fuentes del Ministerio ya han adelantado que Darcos solicitará a la empresa que negocie con los representantes de los trabajadores la aplicación de los acuerdos sobre prevención de situaciones de estrés laboral, un convenio alcanzado en noviembre de 2008. France Telecom ha anunciado la suspensión provisional de las medidas de traslados internos y ha comunicado que tiene previsto abrir negociaciones con los representantes sindicales el próximo 18 de septiembre. La propia dirección de la empresa, según informó la prensa francesa, admitió que el último suicidio se produjo después de que la mujer que se mató lanzándose al vacío desde su oficina supiera que le cambiaban de jefe en su equipo. La muerte de la trabajadora del grupo galo de telecomunicaciones, que emplea a unos 100.000 trabajadores, es la última de una serie que comenzó en febrero de 2008 y que ha coincidido con la aplicación de planes de reestructuración interna de su plantilla, según Cinco Días. Los últimos resultados de France Telecom indican que tuvo 2.559 millones de euros de beneficio en el primer semestre de este año, el 4,3% menos que en el mismo periodo de 2008, y las perspectivas son que su resultado operativo vuelva a empeorar en la segunda mitad del año.
domingo, 13 de septiembre de 2009
El primer canal socialista de la Argentina

sábado, 12 de septiembre de 2009
El fin de semana es de Tildados en Radio File

viernes, 11 de septiembre de 2009
Se podrá estudiar locución y operación técnica en la Universidad de La Matanza

jueves, 10 de septiembre de 2009
El tango sería declarado patrimonio inmaterial de la humanidad

En mayo último, un órgano subsidiario formado por seis de los 24 miembros del Comité examinó 111 candidaturas de 35 países. El tango, como manifestación cultural rioplatense, se presentó como candidatura de la Argentina y Uruguay. La justificación de su salvaguardia está en la necesidad de fortalecer, no ya un género musical, sino un universo simbólico que impregna el imaginario del Río de la Plata y es uno de los signos de identidad de ambas orillas. Con la proclamación de la Unesco, como dice el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi, se corona un programa estratégico del tango. El reciente Festival y Mundial de Baile puso al tango como leiv motiv de agosto en Buenos Aires, en el calendario internacional de ferias y festivales. Con casi 310.000 asistentes a las principales actividades ?20% de turistas extranjeros?, el 2 x 4 ganó espacio en la prensa internacional y la pareja japonesa ganadora del campeonato tuvo su minuto de fama mundial.
Las fuentes oficiales guardan reserva de cara a Abu Dhabi. Pero dice mucho la reciente aprobación de la propuesta rioplatense por el comité de expertos de Unesco, que ve con buenos ojos las candidaturas mixtas de países. La aprobación sería una forma de confirmar que la cultura sirve como lenguaje y puente de entendimiento. Y consagraría una candidatura que ya conoció el fracaso en las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman. Pese al hermetismo oficial, esta columnista supo que, el fin de semana inmediato a la proclamación habrá milongas en la plaza principal de Montevideo, y en la esquina de San Juan y Boedo, en Buenos Aires. En pantalla gigante, Argentina verá cómo festeja Uruguay. Y viceversa.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
"Fue" en Lima
Este tema me enloquece y es una de las grandes creaciones del gran Gustavo Ceratti. Estadio lleno en Perú, la verdad no tiene desperdicio.
martes, 8 de septiembre de 2009
El futuro de Facebook

lunes, 7 de septiembre de 2009
Que pesadilla Mamá... no me dejes sólo...
Yo soñé que papa noel desbarrancaba el trineo
Y se iba a cabaretear para navidad con un coche nuevo
Soñé que los reyes magos, peleados por una mina,
Dejaban a los camellos abandonados en una esquina
Yo soñé que san antonio, cansado de hacer favores,
Se machaba con ginebra para olvidar sus penas de amores
Ay, ay, ay, ay, qué pesadilla, mamá, no me dejes solo!
Soñé que yo iba a la cancha y no había más choripanes
Que cuatro viejos echaban a maradona de los mundiales
Soñé que te ibas muy lejos, que ya no podía verte
Soñé que haciendo el amor uno se podía contagiar de muerte
Soñé que san cayetano junaba contento el mundo
Porque el día que todos trabajen él va a tener que buscar laburo
Ay, ay, ay, ay, qué pesadilla, mamá, no me dejes solo!
Soñé con el cuco malo, soñé con la telesita
Soñé con 300 cruces que están clavadas en unas islas
Soñé que el niño jesús tenía frío en las patas
Y soñé que el vaticano estaba repleto de oro y de plata
Soñé al hombre de la bolsa que había venido a llevarme
Y que en el país de las vacas ´taba muy caro el kilo de carne
Ay, ay, ay, ay, qué pesadilla, mamá, no me dejes solo!
La Guardia Hereje (de Alorsa)
domingo, 6 de septiembre de 2009
Posteo para mis queridos maestros

sábado, 5 de septiembre de 2009
Y Japón se quedó con el Tango Salón

viernes, 4 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Se viene la lucha armada
Javier Díaz en la nota más bizarra de su vida. Todo bien Javi, un abrazo grande!
martes, 1 de septiembre de 2009
En un abrir y cerrar de ojos, Alorsa se nos fue de gira
