Los productores de Mendoza bien saben que la cantidad de precipitaciones varía de un año a otro.
Tanto en alta montaña como en el llano, se observan temporadas con buena cantidad de agua y otras en las que el recurso hídrico resulta escaso, según un artículo publicado por Area del Vino.
Esta problemática fue la que detonó la idea del doctor Raúl Pérez, quien dirige el "Proyecto de ingeniería de los estudios climáticos para incrementar precipitaciones por técnicas artificiales".
El programa, que trata de dar una respuesta a la cada vez menor cantidad de agua existente para los recursos humanos, es coordinado entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y la Municipalidad de San Martín.
"El método que se ha elegido para modificar los procesos meteorológicos es la siembra de nubes. Se introducen ciertos químicos en la nube para aumentar el tamaño y la cantidad de gotas para que puedan llegar al piso", indicó Raúl Pérez.
A modo de explicación, el profesional adelantó que "el proyecto realizará estudios e investigaciones de la atmósfera y nubes de la región, para adaptar las metodologías de incremento de lluvias que se utilizan hace décadas en el resto del mundo. Los resultados posibilitarán implementar un programa propio de lucha contra la sequía y desertificación eficiente que permitirá mitigar los efectos de carencia de precipitaciones de forma sustentable y disminuir la preocupación que se genera todos los años en la gente que vive en Mendoza".
Tanto en alta montaña como en el llano, se observan temporadas con buena cantidad de agua y otras en las que el recurso hídrico resulta escaso, según un artículo publicado por Area del Vino.
Esta problemática fue la que detonó la idea del doctor Raúl Pérez, quien dirige el "Proyecto de ingeniería de los estudios climáticos para incrementar precipitaciones por técnicas artificiales".
El programa, que trata de dar una respuesta a la cada vez menor cantidad de agua existente para los recursos humanos, es coordinado entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y la Municipalidad de San Martín.
"El método que se ha elegido para modificar los procesos meteorológicos es la siembra de nubes. Se introducen ciertos químicos en la nube para aumentar el tamaño y la cantidad de gotas para que puedan llegar al piso", indicó Raúl Pérez.
A modo de explicación, el profesional adelantó que "el proyecto realizará estudios e investigaciones de la atmósfera y nubes de la región, para adaptar las metodologías de incremento de lluvias que se utilizan hace décadas en el resto del mundo. Los resultados posibilitarán implementar un programa propio de lucha contra la sequía y desertificación eficiente que permitirá mitigar los efectos de carencia de precipitaciones de forma sustentable y disminuir la preocupación que se genera todos los años en la gente que vive en Mendoza".
Cómo se desarrolla el proceso
La siembra de nubes, comúnmente conocida como "modificación de clima", es un tema que a veces genera confusión para el público general. Es por eso que el licenciado en física y doctor en ingeniería Raúl César Pérez, explicó cuál es la verdad del proceso.
La operación de siembra se inicia cuando los pronósticos indican que las nubes que contienen agua líquida súper fría pasarán sobre el área de siembra elegida. Al darse esas condiciones, se encienden los generadores que están en la línea de paso de la tormenta donde el viento será favorable. El objetivo es interceptar las nubes apropiadas con concentraciones de yoduro de plata.
Es crítico que la siembra se realice en el momento adecuado y seleccionar los generadores apropiados, que permitan la interceptación de la nube con el rastro de yoduro de plata.
"Esto mismo es realizado simultáneamente por aviones de siembra aérea, de forma tal de aprovechar todas las nubes en condiciones de ser sembradas. La diferencia está en que los aviones realizan la siembra desde la parte superior de las nubes, o "siembra tope" para mayor aprovechamiento de las condiciones y por seguridad, dadas las posibilidades de formación de hielo y las elevaciones de la cordillera" informó Raúl Pérez.
La operación de siembra se inicia cuando los pronósticos indican que las nubes que contienen agua líquida súper fría pasarán sobre el área de siembra elegida. Al darse esas condiciones, se encienden los generadores que están en la línea de paso de la tormenta donde el viento será favorable. El objetivo es interceptar las nubes apropiadas con concentraciones de yoduro de plata.
Es crítico que la siembra se realice en el momento adecuado y seleccionar los generadores apropiados, que permitan la interceptación de la nube con el rastro de yoduro de plata.
"Esto mismo es realizado simultáneamente por aviones de siembra aérea, de forma tal de aprovechar todas las nubes en condiciones de ser sembradas. La diferencia está en que los aviones realizan la siembra desde la parte superior de las nubes, o "siembra tope" para mayor aprovechamiento de las condiciones y por seguridad, dadas las posibilidades de formación de hielo y las elevaciones de la cordillera" informó Raúl Pérez.
Fuente: iProfesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario