viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Segundo Festival de Tango en el barrio de Almagro

Actuarán bandas como Astillero, Viceversa, Nicolás Guerschberger Sexteto, la Orquesta Típica Conciertos Atorrantes, El Trío del Piso Once y Pablo Motta Quinteto, entre otros. Además habrá milongas, clases de baile y prácticas de tango, todo gratis.
Fuente: Diario Z
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
Más asesinatos de periodistas en México por parte del narcotráfico

El cuerpo de la periodista, de 39 años de edad, apareció decapitado a primera hora del domingo en un barrio de Nuevo Laredo. En los alrededores, los agentes encontraron también un mensaje "atribuido al crimen organizado".
En un comunicado de las autoridades y recogido por la cadena CNN, "el Gobierno de Tamaulipas expresa sus más profundas condolencias a los familiares y amigos de la víctima de este lamentable acto".
En el último mes, las organizaciones criminales han amenazado a varias personas que han recurrido a las redes sociales para denunciar los actos de violencia. El de Macías podría ser el tercer asesinato en el que se materializan dichas amenazas.
Macías es la periodista asesinada número once en lo que va de año por denunciar los actos del crimen organizado en México, según la ONG Reporteros sin Fronteras. Naciones Unidas considera que este país es uno de los más peligrosos del mundo para ejercer la profesión.
Fuente: Europapress.es
domingo, 25 de septiembre de 2011
El genial Hunter Thompson

sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Se instalarán 200 emisoras de radio en colegios

“Durante el ciclo lectivo en curso se instalarán cien emisoras en las escuelas que funcionan como sedes de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), número que se ampliará a 200 al inicio de 2012″, informó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
El programa fue puesto en marcha hoy con la firma de un acuerdo tripartito suscripto por Sileoni, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, y el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá.
En el acto, realizado en el Salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación, participaron alumnos y docentes de las primeras 20 escuelas del programa y a las que se entregaron los equipos necesarios para realizar las transmisiones, además del asesoramiento técnico correspondiente.
“La propuesta es trabajar a partir de la radio como una herramienta pedagógica y didáctica que, con diversos recursos, establezca un canal de comunicación y expresión para la realización de producciones radiales relacionadas con los contenidos curriculares que abordan en sus escuelas”, explicó el ministro.
Al hablar en el encuentro, Sileoni definió la iniciativa como “una herramienta de igualación social” y dijo que “tenemos que hacer que las cosas ocurran dentro de las escuelas y hoy dimos una paso muy importante para la instalación de estas tecnologías”.
“Estamos muy contentos con estos pasos que estamos dando y, por si alguno se equivoca, nosotros no creemos que solo esto sea educar. También estamos preocupados porque lo chicos aprendan más lengua y más matemática”, dijo Sileoni.
Fuente: Telam
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Un tema de Tanguito en versión del talentoso Flaco para recibir la Primavera
Esta es la versión de el Flaco de un inolvidable tema de José Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito o Ramsés, con este último seudónimo firmaba sus autorías. Tal es el caso de la famosa Balsa junto a Lito Nebbia. Si quieren la versión original, acá la tienen. Una vez Spinetta dijo en una nota, esta letra de Tango es poesía pura: "Abre el barril de la lluvia y toma una copa y el hombre es de cristal, volveré a brillar...". Verdaderamente genial!
martes, 20 de septiembre de 2011
Periodismo, un oficio de gente rara, por Roberto Caballero

Defienden así un territorio de sentido donde, la verdad, no hay nada: sólo fotos en sepia de cuando los periodistas nos creíamos más importantes de lo que somos. No ven, no quieren ver que no hay espacio para pontificar sobre el deber ser profesional desde un único lugar. Los libertarios de ayer se convirtieron en bobos policías ideológicos, y es una pena.
El kirchnerismo los desnudó y los mostró tal cual son: infantiles, pedantes y, aunque sea feo decirlo, obsoletos. Incapaces de entender que la historia no comienza ni termina con uno, que las certezas blindadas son una pavada, que la libertad de expresión es una palabra demasiado grande para ser privatizada, que este oficio tiene una sola consigna: el que miente, lo traiciona. Y punto. Si quieren, seguido, por cuestiones de espacio. Cuando veo a colegas que quedaron atrapados en su mejor foto, esa en la que teníamos más pelo y soñábamos con parecernos a los chicos de Todos los hombres del presidente, primero me da ternura, después mucha desazón. Los conozco bien: detrás de los discursos inflamados, de la colegiatura mental con que nos aturden en todos los foros, sólo hay anunciantes privados que les subvencionan un programita en el cable que ven 25 mil personas, y algunos de ellos hasta posan de rebeldes ajados, patéticamente indulgentes con ellos mismos, en pose adolescente y canas de veterano al viento, escribiendo sobre lo mucho que sabían hace 20 años, cuando dejaron de leer y aprendieron a ignorarlo casi todo.
Pero yo los conozco: van a la plata como el mar a la orilla, la polilla a la bombita y el pederasta al jardín de infantes. Desde un pasquín amarillista son capaces de hablar de deontología profesional, defender una sola ética –la suya– y si los dejáramos, a todos los periodistas que no pensamos como ellos, nos mandarían a Treblinka para que aprendamos de una vez por todas lo que es la tolerancia, y aprobemos pluralismo a patadas en el estómago. No sé por qué me puse a escribir esto habiendo tanto asunto para ocuparse. No lo sé, sinceramente. Me nació de las vísceras, después de ver a tanto colega impoluto despellejando a Hebe de Bonafini sin respetar siquiera la Convención de Ginebra, haciendo coro con la esposa de Luis Barrionuevo y criticando a los que creemos que el pañuelo es sagrado. Amargados como están, además, porque la mitad del país les da la espalda, a ellos, que lo tenían todo tan claro, y hasta proveían de letra a la Embajada de los Estados Unidos, que los debe ver ahora como pobres tipos, falibles, terrenales, inocuos, disparatados, sin la capa de Superman y con Luisa Lane metida en la cama de otro. Qué horror. Este es un lindo oficio hecho por gente rara. Alguna tan, pero tan rara que, a veces, me gustaría preguntarles qué les pasó. Curiosidad, que le dicen.
Fuente: Nac & Pop
lunes, 19 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Programa para cerrar el fin de semana, Revolución, el Cruce de los Andes
Ya pueden disfrutar de la película que protagoniza Rodrigo de La Serna y que cuenta la epopeya del General Don José de San Marín en ese cruce histórico que aseguró gran parte de la independencia de Sudamerica sobre el yugo español. Si no la quieren ver en YouTube, ingresen a Cuevana y la podrán ver sin problemas. Elijan el Plugin y a ser libres que lo demás no importa nada.
sábado, 17 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Caminos y sabores hasta el domingo en la Rural de Palermo

jueves, 15 de septiembre de 2011
La cumbia de campaña de El Alberto
La letra de Wachiturros para Rodriguez Saá 2011 reza entre otras cosas: "El Alberto es una masa, te da una casa" y "el Wi-Fi no lo garpás". A pesar de que el candidato puntano a la presidencia por "Compromiso Federal" criticó a Hermes Binner calificándolo de "sembrador de villas miseria" y agregando que sin ser socialista él no tiene villas en San Luis", el hermano de el Adolfo decidió salir al ruedo de la campaña con una verdadera cumbia villera. Disfruten y a mover!
miércoles, 14 de septiembre de 2011
El transporte colapsado y en emergencia

martes, 13 de septiembre de 2011
Dos semanas más para visitar la muestra fotográfica "Centros Clandestinos de Detención, hoy" en el Palacio de Tribunales

Se trata de una muestra que difunde, a través de una cobertura fotográfica en 16 ciudades del país, el estado actual de 29 centros clandestinos de detención que funcionaran durante el último gobierno militar.
Son fotografías que muestran cómo se encuentran actualmente las instalaciones en las que funcionaron centros de Capital Federal, Córdoba, Rosario y Bahía Blanca, entre otras jurisdicciones.
El documento periodístico comprende lugares de detención que funcionaron bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal, la Fuerza Aérea, Ejército, Armada, policías provinciales y Policía Federal.
La entrada es libre y gratuita y podrá visitarse de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30 hs.
Fuente: Centro de Información Judicial
lunes, 12 de septiembre de 2011
Biblioteca digital

El diario apunta que los usuarios del servicio pagarían una cuota anual para acceder a una biblioteca de contenidos.
La información cita fuentes familiarizadas con las negociaciones, aunque no está claro en que punto se encuentran las conversaciones entre Amazon y las editoriales.
Varios ejecutivos de las editoriales, que no han querido ser identificados, expresaron escepticismo ante la idea, ya que este servicio podría disminuir el valor de los libros y podría tensar las relaciones con otros minoristas que venden sus libros.
De confirmarse la noticia, sería una muestra más del interés de la compañía por ampliar su negocio.
En las próximas semanas Amazon lanzará su tableta para competir con la iPad, y ha convocado una rueda de prensa en España donde posiblemente anuncie la apertura de su negocio en el país.
Fuente: iProfesional
domingo, 11 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
Los jubilados siguen firmes pidiendo el 82 por ciento móvil
viernes, 9 de septiembre de 2011
Nelly Omar, la Gardel con polleras cumple 100 años. De regalo algunas anécdotas

jueves, 8 de septiembre de 2011
La isla correntina donde los habitantes deben pasar por migraciones para movilizarse

Artaza busca revertir la situación de unos 1.800 argentinos que residen en la isla Apipé (ubicada sobre el río Paraná, al noroeste de la provincia de Corrientes, dentro de los límites argentinos) quienes tienen que pasar por un control de migraciones para movilizarse por el resto del territorio nacional.
El problema se origino luego de que en 1981 la dictadura militar cedió a Paraguay la jurisdicción de las aguas que rodean la isla para “agilizar” la construcción de la represa de Yacyretá - Apipé. A pesar de tratarse de una cesión temporaria, la Argentina nunca más reclamó la devolución de esa jurisdicción que le pertenece.
A pesar de estar a sólo dos mil metros de la represa Yacyretá, y de que sus pobladores son quienes más sufren los impactos de la mega obra, la isla Apipé hasta el año pasado no recibía energía eléctrica de la represa que abastece a una buena parte del pais.
Artaza, reconoció que se trata de una “situación totalmente insólita” y confió que “dada la buena relación que existe con Paraguay, pueda resolverse”.
Por último, el senador confió que pueda alcanzarse una solución rápida “a fin de que los habitantes de Apipé puedan ejercer su derecho de transitar libremente”. Para continuar con las gestiones por la Isla correntina, Artaza se reunirá en los próximos días con el misnistro de Interior, Florencio Randazzo.
Fuente: NCN
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Pelear si, morder el dedo nooo!

Se trata de la causa “Almada Enrique Gustavo c/ Minorini Lima Oscar y otro” que se inició luego de que el actor denunciara a dos personas por los daños y perjuicios que sufrió “en su persona y en su vehículo como consecuencia de la pelea protagonizada con los demandados a raíz de un incidente automovilístico”.
Según consta en la causa, tanto el demandantes como los demandados –padre e hijo- se desplazaban a bordo de sus respectivos autos cuando los segundos intentaron sobrepasar por la derecha “en una maniobra abrupta o violenta”, luego de lo cual, al quedar ambos autos a la par uno de los demandados “asomó su cuerpo por la ventanilla del acompañante y con un trabavolantes en su mano, golpeó el guardabarros trasero izquierdo”.
Luego de golpear el auto, los demandados cruzaron el vehiculo para impedir el avance del demandante y comenzaron a insultarlo. “Sea quien fuere el que profirió el primer agravio que desencadenó la disputa, ocurrió por un incidente automovilístico (un encierro en la línea de marcha)” consigna el fallo y agrega que uno de los demandados “asestó un fuerte golpe de puño… cuando éste se hallaba sujetado por su padre y, consecuentemente, indefenso”. Asimismo al abalanzarse sobre el demandado le mordió un dedo. Lo que le provocó “la amputación traumática de la primera falange del dedo pulgar derecho”.
Tanto padre como hijo fueron condenados penalmente –sentencia que se encuentra firme-, uno por el delito de lesiones graves en concurso real con daño en carácter de partícipe necesario, a la pena de dos años de prisión en suspenso; y otro como autor penalmente responsable del delito de lesiones leves en concurso real con daño, a la pena de seis meses de prisión en suspenso.
En su apelación a la resolución de la primera instancia civil, los demandados sostuvieron que existía “culpa de la víctima en la pelea que causó los daños por los que reclama el accionante”.
A lo que los jueces dijeron: “Es verdad, que… salió de su vehículo voluntariamente, también lo es que la actitud de los demandados era una clara incitación a la pelea, no obstante aquél hecho por sí solo no autoriza a sostener que la intención del actor era la de comenzar la reyerta, ni alcanza para considerar que voluntariamente aceptó trenzarse en riña con los demandados”.
Por todo ello decidieron condenar a los demandados a indemnizar con 45 mil pesos a la víctima -10 mil pesos por tratamiento psicológico, 15 mil por lucro cesante y 30 mil por daño moral. Aquí el fallo.
Fuente: Lex Pro
martes, 6 de septiembre de 2011
La Cámara de Diputados tendrá su propio canal de TV

Como primer paso se está realizando una serie de reuniones informativas y consultas entre el director de Prensa del Cuerpo, Román Tambini, y los representantes de los bloques.
Tambini ya comentó en una oportunidad, entre los periodistas parlamentarios, la idea que ahora pareciera tomar fuerza con el aval del diputado oficialista y presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, quien en el curso de este mes se reunirá con los jefes de bloques para avanzar en su concreción.
En el Senado
Por iniciativa del ex Vicepresidente y actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Senado de la Nación tiene su propio señal de televisión desde los días cuando Scioli presidió la Cámara alta. El objetivo fue renovar la imagen de la Cámara alta ante la opinión pública.
Para esto se creo una repartición nueva en la estructura del Senado abocada exclusivamente a dar forma a las estrategias de comunicación de la Institución. Se trata de la Dirección de Imagen Institucional, desarrolla íntegramente la señal de programación parlamentaria.
"La gente no sabe qué es lo que pasa adentro del Senado. Es, para la mayoría, una institución impenetrable y por eso diseñamos la idea de Senado TV. Es para llevarlo hasta la gente transmitiendo y explicando por televisión las actividades que se desarrollan aquí", señaló Daniel Scioli en el lanzamiento de la señal el 07 de junio de 2004.
El Senado contaba, desde hace más de una década, con un circuito de transmisión de televisión interna por medio del cual se emiten las sesiones parlamentarias y algunas reuniones de comisión en los despachos de todos los senadores y a otras dependencias. Así, esas imágenes son recibidas en unos 400 monitores de todo el Palacio Legislativo.
Senado TV muestra el desempeño de las 24 comisiones de la Cámara alta y transmitirá las 50 sesiones por año.
Fuente: Urgente 24
lunes, 5 de septiembre de 2011
Walmart comercializará su propio Viagra más barato

A través de un comunicado, Medi-Mart informó este domingo que con el lanzamiento de "Sildenafil", realizado justo al vencimiento de la patente de compuesto, se pretende que la población tenga un medicamento accesible para el tratamiento del padecimiento.
"Sabemos que la demanda de este producto es de más de 10 millones de piezas al año y esperamos que a un precio más bajo muchas personas tengan acceso a este medicamento.
Por ello es que este año decidimos incluir el genérico a nuestro catálogo de más de 330 medicamentos que el año pasado lograron generar ahorros a nuestros clientes por más de 1,000 millones de pesos", dijo Raúl Argüelles, vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos (México) de Walmart de México y Centroamérica.
El medicamento estará disponible en tres presentaciones: 50 mg de una tableta, 50 mg de dos tabletas y 50 mg de cuatro tabletas.
La firma recordó que en México cerca del 55% de hombres mayores de 40 años padecen disfunción eréctil.
Sildenafil es la sustancia activa contenida en las pastillas de Viagra, un producto de la farmacéutica Pfizer y cuya patente vencía este año.
Para hacer frente a esta situación, Pfizer lanzó a principios de año una versión masticable de su medicamento, el "Viagra Jet", con el cual pretende mantener sus ventas.
Con la nueva versión la empresa espera mantener los niveles de producción de Viagra de 2010, los cuales ascendieron a 5.6 millones de unidades, equivalente al 10.7 % de la producción total.
Fuente: iProfesional
domingo, 4 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
Nuevo portal informativo de la colectividad china en Argentina

La página se encuentra redactada en chino mandarín y ofrece noticias de China pero también de la Argentina (por ejemplo, una investigación de Xinhua sobre las amenazas de la Triada o mafia china a los supermercadistas locales, mencionando especificamente un caso en Mendoza y la reacción de la Cámara China de Comercio, que promueve la creación de un Fondo de Solidaridad que financie la investigación de la organización delictiva.
La web tiene noticias deportivas, culturales y sociales, además de avisos clasificados, promociones de turismo y otros aportes, siempre destinados a la creciente comunidad china en el país.
Fuente: Urgente 24
viernes, 2 de septiembre de 2011
Una película inconmensurable
Ayer la vi por enésima vez y volví a descubrirle cosas sorprendentes. Esta película del británico Sam Mendes es de las mejores que he visto en mi vida. Cada momento presenta una serie de mensajes y cada diálogo o monólogo, como el que elegí, esconde varias preguntas certeras. La actuación del gran Kevin Spacey es inigualable. Los actores que lo secundan parecen amoldarse naturalmente a la historia del personaje central que en un momento dado empieza a vivir el primer día del resto de su vida. No dejen de verla.
jueves, 1 de septiembre de 2011
¿Ayuda en algo esta tapa?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)