
Los medios "nacionales" como se los llama técnicamente, siempre toman las referencias tarifarias de
Capital Federal para "informar" sobre cualquier aumento. El país unitario sigue en plena vigencia y en realidad son muchas las cosas que dividen a la sociedad argentina en ciudadanos de primera y de segunda categoría. En la ciudad de
Buenos Aires hay sólo dos boletos, uno que cubre un recorrido de entre
15 o
20 cuadras y sale $
0,90 centavos , el otro que es el más utilizado cuesta $ 1 . Sin embargo, con la excusa de que en el conurbano la distancias son más largas (las benditas secciones) y los caminos están en peores condiciones,
los precios van desde los $
0,90 centavos hasta
$ 1, 60. Si usted viaja por la provincia ya habrá dado cuentas de que la mayoría de los recorridos cuestan lo que sale el boleto más caro, nadie regula ni controla estas estafas. Ahora, con el aumento, que posiblemente ronde los
20 centavos, el pasaje más caro y el que más se usa, pasará a costar $
1,80, con suerte. Haciendo un calculo básico, sólo dos viajes por día costarían $
3,60 , cosa que no se da casi nunca. La mayoría de los trabajadores tienen que tomar más de un colectivo y muchas veces sumar tren o hasta el subte. Es decir que una persona tendría un costo mensual de más de
100 pesos, únicamente para trasladarse hasta el trabajo. En el territorio de la provincia bonaerense, la mayoría de los sueldos son en negro y el mínimo del último
Consejo del Salario de
1240 pesos es una entelequia, es por eso que es muy posible que esta nueva suba genere una preocupante conflictividad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario