
Leyendo
Deradios.com veo que estas últimas semanas los amigos y colegas que allí escriben se han puesto nostálgicos con los recuerdos de la radio desde fines de los '60, los '70, '80 y parte de los '90. La verdad que trajeron a mí memoria muchas cosas que viví por aquellos años cuando comencé mi profesión en las radios de baja frecuencia de la zona oeste. Mi primera experiencia fue en
Radio Nativa, una emisora que salía desde la papelera
San Justo (hoy
Papelera Tucumán) propiedad del entonces candidato a intendente matancero,
Alberto Pierri. La programación era toda de música nacional y a mí con 17 años me había tocado cubrir el segmento dedicado al rock argentino. De allí pasé a la legendaria
FM Matanza, que transmitía desde el centro de
Isidro Casanova. Participaba de un programa que conducía un tal
Miguel (Micki) Valenzuela, un locutor que era como una suerte de héroe suburbano porque había trabajo en el
Canal 2 de La Plata. En esos tiempos sonaba
Feedback y otros programas de
Rock and Pop. Yo
me había curtido en la
Am de
Del Plata con el programa de
Tom Lupo,
Submarino Amarillo (corriente a babor, decía el single), la voz de
Pedro Anibal Mansilla anunciando la llegada de los
Breack Machine era una gloria, claro, eran épocas del
Brack Dance, la publicidad decía "
París,
Roma y ahora...
Buenos Aires...". Por
Canal 9,
Domingo Di Nubila conducía el
Club de Michael Jackson, donde pasaban hasta el hartazgo el video de
Thriller. Mientras los muchachos tiraban alfombras en la vereda e intentaban imitar a los negros del
Bronx, yo, un poco atrasado, me había puesto a conducir un programa al que le puse por título
"Nada que ver con Nada", en referencia a la frase de
Charly antes de empezar a tocar
"El blues del levante" en el
Adiós Suí Generis. En ese ciclo
me dí el lujo de tener como locutora a la gran
Cristina Leiva, los gustos hay que dárselos en vida ¿0 no?
. En el colegio mis compañeros se mataban con
Iron Maiden y yo usaba pantalones bombilla con mi carpeta llena de fotos de
Miguel Cantilo y
Moris, un anacronismo total pero orgulloso. De ahí al "éxito", programas en radio
Universo de
San Justo y en la nueva FM del Obispado de la zona, se llamaba
Sintonía, era el comienzo de los '90 y la sigla horrible tenía de fondo la voz de
Silvio Oltra cantando "...y ahora estamos en la misma sintonía con todas las fantasías y las ganas de vivir el amor...". Allí trabajaban, entre otros, el viejo
Zabalza, el locutor que había sido por décadas la voz del
Canal 9 de
Romay. También estaba
Rubén Leonard, el gordo que había grabado aquello de "Ginebra Boooolsss...". Ahí aprendí a escuchar mucho folkclore, chamamé, Guaranias y polcas paraguayas, fueron años de formación hermosos. Nada que ver con la radio de hoy, todo era a pulmón; cassettes en punta, vinilos y cinta abierta a morir. Aún escucho tipos que dicen "tal o cual radio es trucha", pobres! si no hubiese sido por esa apertura de la democracia muchos profesionales de los pocos medios "legales" de aquel entonces habrían quedado en la calle, y los nuevos jamás hubiésemos empezado. Brindo por esos viejos buenos tiempos...
1 comentario:
estoy justo escribiendo sobre estos tres
a ver cuando me invitas a leer poesia a tu programa
aca mis fechas
http://fotolog.com/leonorsilvestr1
Publicar un comentario