miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
Un intento de salvar a Gardel bien bizarro
El periodista tenía un nombre que nadie quería decir, esas famas...todos le decían Mitchum, por Robert. En este videito demuestra que como actor era un excelente reportero.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Una de terror...
En el '95, Adolfo Scilingo contó esto. Escuchen detenidamente esta confesión y notarán como algo terrorífico puede ser expresado casi de manera banal. Así y todo este fue el único caso en que un represor dijo algo de la verdad.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Asesinan a un periodista mexicano
El periodista mexicano Norberto Miranda Madrid fue asesinado a balazos por desconocidos el pasado miércoles, en plena redacción del diario en el que trabajaba, en la localidad de Casas Grandes, en el estado mexicano de Chihuahua. El reportero, de 44 años, tenía una columna llamada “Cotorreando con El Gallito” en la página web de la emisora de radio local Radio Visión, en cuyos últimos textos se había hecho eco de los estragos de la violencia del crimen organizado en la zona, donde han matado al menos a 25 personas durante el mes de septiembre. Según testigos, alrededor de las 22:00 (hora local), un comando de al menos cinco hombres fuertemente armados con rifles de asalto y pistolas ingresaron a la redacción del medio de comunicación y ejecutó al periodista. Otro periodista que trabajaba en Casas Grandes y que presuntamente recibió amenazas de muerte pidió asilo político en Estados Unidos en mayo del 2008. Chihuahua es el distrito más violento de México por las pugnas entre cárteles de la droga por el control del mercado local y de las rutas hacia Estados Unidos.sábado, 26 de septiembre de 2009
La notas de Nuevedario a Maradona
El entrevistador era Enrique Moltoni y la tarea específica que le había asignado Alejandro Romay, director de Canal 9 en aquellos años locos, era seguirlo por el mundo. Aquí el resultado.
viernes, 25 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
Tres monstruos
En una suerte de video casero flmado en el '83, alguien registró este show de James Brown, en donde se produce una zappada histórica. El viejo loco invita a subir al escenario nada más y nada menos que a Michel Jackson y Prince. Tres estilos inigualables y con la misma esencia. Algo así como una cita entre papá y sus hijos prodigos.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Basta de días nublados, al menos para los chinos
China hará el mayor esfuerzo de su historia para controlar la meteorología y evitar que la lluvia estropee las celebraciones del 60º aniversario de la República Popular, que se cumple el 1 de octubre, indicó la prensa oficial este miércoles.La fuerza aérea desplegará 18 aparatos para difundir productos químicos en la atmósfera alrededor de Pekín que servirán para dispersar las nubes. Además, "48 vehículos dispersores de niebla" emplearán tecnología similar en los aeropuertos alrededor de la capital, indicó el Global Times.
"Es la primera vez en la historia china que se intenta una modificación artificial de la meteorología a una escala tan grande", dijo Cui Lianqing, un meteorólogo de la fuerza aérea, citado por este diario.
China prepara un inmenso desfile, actuaciones musicales y fuegos artificiales en la plaza de Tiananmen el 1 de octubre para celebrar los 60 años de la proclamación del Estado por el líder revolucionario comunista Mao Ze Tung.
martes, 22 de septiembre de 2009
El otro fusilado que sobrevivió
Fue un militante peronista de izquierda que el 10 de junio de 1956 se salvó de morir fusilado en los basurales de León Suárez. Durante la gestión como gobernador de la Provincia de Buenos Aires del Dr. Bidegain, se desempeñó como Jefe de la Policía de la Provincia, hasta la renuncia del mismo por indicación del Presidente Perón, luego del ataque a la guarnición militar de Azul el 19 de enero de 1974. El 20 de septiembre cuando se desplazaba por la zona de Barracas en su automóvil, fue interceptado por un Peugeot 504 color negro, del que se apearon 4 sujetos que lo hicieron bajar del rodado que conducía ametrallándolo y rematándolo con un tiro en la cabeza, dándose luego a la fuga. La “Triple A” se adjudicó el hecho en un comunicado donde decía: “La lista sigue. Murió Troxler y el próximo, para rimar, será Sandler” (Se refería a una lista que habían difundido con anterioridad con los nombres de: Ortega Peña, Curuchet, López, Troxler, Sandler, Sueldo, Bidegain, Cámpora, Laguzzi, Betanín, Villanueva, Firmenich, Caride, Taiana, Añón y Arrostito.). lunes, 21 de septiembre de 2009
Una visión del infierno incomparable
La película Apocalypse Now desgrana toda su artilleria en la primera secuencia, adelanta lo que se va a venir en el resto del film. Este segmento que salió de la mente del genial Coppola es el clip que mejor retrata los dominios de mefisto en la tierra, la guerra...el fin...
domingo, 20 de septiembre de 2009
El terrible asesinato de una periodista rusa
La destacada periodista rusa Anna Politkovskaya, conocida internacionalmente por ser una feroz crítica de las acciones del Kremlin en Chechenia, fue hallada muerta hoy en Moscú, en el ascensor de su edificio. Cerca de su cadáver se encontraron una pistola y cuatro balas.El homicidio tiene todos los sellos de un crimen por encargo. Politkovskaya, quien trabajaba para el periódico Novaya Gazeta, era conocida por exponer en sus artículos los abusos a los derechos humanos de las tropas rusas en Chechenia. (nota completa)sábado, 19 de septiembre de 2009
Lisa tiene un amor...
Gustavo Ceratti en el desaparecido ciclo "La Cueva" que conducía el hijo del legendario Moris, Antonio Birabent, la versión es muy buena.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Nueva propuesta periodística de Google
De momento, se trata sólo de un experimento (aún no incluye medios europeos), pero ya cuenta con el beneplácito de casi una cuarentena de medios. El objetivo es que se financie con publicidad y que los beneficios se compartan entre el buscador y los medios asociados.La herramienta permite leer la primera página de un artículo o reportaje, y, en caso de querer seguir leyendo, la herramienta redirige al lector al medio de comunicación que ha publicado el artículo.
Ofrece la posibilidad de buscar términos clave y además ordena las publicaciones en categorías como populares, recientes, más vistos y recomendados.
Además, también están ordenadas por las secciones habituales de cualquier publicación generalista, y también por temas de actualidad (Obama, Paquistan, Afganistán, etc.) y fuentes (los nombres de los medios de comunicación).
La aplicación, accesible desde fastflip.googlelabs.com, permite pasar revista a los artículos on line de los sitios de más de 40 socios de Google. Junto al The New York Times, The Washington Post y la BBC, también se incluyen revistas de información internacional como Newsweek, Slate, BusinessWeek, y femeninas, como Cosmopolitan, Elle, Marie Claire, además de blogs influyentes, como la bitácora de tecnología TechCrunch.
El buscador, que mantiene unas relaciones tensas con los medios de comunicación estadounidenses, ya ha avanzado que compartirá los ingresos generados por la publicidad inserta en Fast Flip con sus los medios de comunicación asociados.
"Permitirá que la prensa gane nuevos lectores", ha señalado en su blog Krishna Bharat, ingeniero de Google. "Además, demostrará la teoría de esta compañía de que la rápida lectura de los artículos significa un mayor número de visionados y mayores beneficios publicitarios".
El servicio incluye una versión para teléfonos móviles con el sistema operativo Android y los dispositivos iPhone, aunque contemplan la posibilidad de ampliar esta opción para "un futuro próximo", según avanzó Bharat.
A la fecha, el acuerdo alcanza a 36 medios de USA, pero Google no descarta ampliar el servicio a los periódicos europeos. "Estamos deseando añadir más noticias de otros editores que colaboran con nosotros a medida que progrese este experimento", explican desde la compañía.
jueves, 17 de septiembre de 2009
George Michael (If You Were My Woman)
Lo tuve grabado por años en un cassette viejo que copie (tengo el virus del doble acento, por eso no lo pongo) de la radio, si no lo conocen les va a encantar...
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Facebook, la red de espionaje que alimentan sus propias víctimas
Tienen que ser cuidadosos con lo que ponen en Facebook. Si uno sube información a Facebook saldrá luego en algún momento de sus vidas”, alertó esta semana a los adolescentes estadounidenses el presidente Barack Obama. El inquilino de la Casa Blanca, que es un cultor de las nuevas tecnologías y sitios como Facebook o Twitter como medio de comunicación, advirtió a los jóvenes que los empleadores están mirando cada vez más sitios tales como Facebook y MySpace para investigar a sus candidatos y que un 35 por ciento de los empleadores encuestados señalaron que encontraron contenido en los sitios que les influyó para rechazar a un candidato. Aunque Obama no lo diga, los 250 millones de usuarios de Facebook son blancos indefensos de un escenario que los expertos en inteligencia califican como “el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad”. Con Facebook se ha logrado crear la red perfecta de espionaje, ya que uno mismo la alimenta, sube fotografías, actualiza datos que en el futuro pueden ser usados en su contra. (Nota completa)martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Una noticia llamativa: Ola de suicidios en France Telecom
Después de 23 suicidios, el último de ellos el pasado viernes, el de una mujer de 32 años que se arrojó por la ventana de su oficina, el gobierno francés prepara el envío del Director General de Trabajo a la empresa y la reunión con el presidente de la compañía.La intervención del Gobierno viene precedida de duras críticas de los sindicatos de la firma, que han atacado las decisiones de France Telecom en materia de traslados internos de trabajadores, decisiones en las que ven el origen de las trágicas muertes de los últimos meses. Proceso de reestructuración. Los sindicatos critican la gestión de la empresa del proceso de reestructuración emprendido para hacer frente a la competencia a la que está expuesta desde que perdió su situación de monopolio, que ha conllevado la reducción de su dotación en más de 20.000 personas, según los representantes de los trabajadores. Esta misma semana pasada otro empleado había intentado suicidarse apuñalándose en el estómago en plena reunión de empresa. El ministro de Trabajo, Xavier Darcos, tiene previsto reunirse con el presidente de France Telecom, Didier Lombard, para abordar la situación en relación con las condiciones de seguridad del trabajo en la compañía. Fuentes del Ministerio ya han adelantado que Darcos solicitará a la empresa que negocie con los representantes de los trabajadores la aplicación de los acuerdos sobre prevención de situaciones de estrés laboral, un convenio alcanzado en noviembre de 2008. France Telecom ha anunciado la suspensión provisional de las medidas de traslados internos y ha comunicado que tiene previsto abrir negociaciones con los representantes sindicales el próximo 18 de septiembre. La propia dirección de la empresa, según informó la prensa francesa, admitió que el último suicidio se produjo después de que la mujer que se mató lanzándose al vacío desde su oficina supiera que le cambiaban de jefe en su equipo. La muerte de la trabajadora del grupo galo de telecomunicaciones, que emplea a unos 100.000 trabajadores, es la última de una serie que comenzó en febrero de 2008 y que ha coincidido con la aplicación de planes de reestructuración interna de su plantilla, según Cinco Días. Los últimos resultados de France Telecom indican que tuvo 2.559 millones de euros de beneficio en el primer semestre de este año, el 4,3% menos que en el mismo periodo de 2008, y las perspectivas son que su resultado operativo vuelva a empeorar en la segunda mitad del año.
domingo, 13 de septiembre de 2009
El primer canal socialista de la Argentina
TV PTS (tvpts.tv) existe, aunque, eso sí, es virtual. Pero lo 2.0 no le quita lo ambicioso: el primer canal socialista de televisión online de la Argentina busca unir a los proletarios del mundo a fuerza de clics.Guillermo Pistonesi, director del proyecto y también dirigente del PTS, lo resume de este modo: “Los medios de la burguesía no nos asustan ni nos expulsan porque hacemos que acá tengan voz los que no tienen voz, que son millones”. Hasta el momento, los números son algo más modestos: TV PTS llegó a contabilizar 4 mil visitas y unos 400 “televidentes” durante la programación en vivo. Pero Pistonesi se muestra entusiasmado: “Empezamos el 24 de marzo y ya estamos al cinco por ciento de nuestra capacidad, así que vamos por mas”. Acá pueden ver la emisora y acá leer la nota completa.sábado, 12 de septiembre de 2009
El fin de semana es de Tildados en Radio File
No se vayan a olvidar de escuchar el sábado y domingo, a las 13 o a las 18 hs., el programa de Radio File que rescata los cortes más desopilantes de los medios para que ustedes mismos hagan un análisis de la realidad. En esta emisión, las polémicas opiniones sobre la Ley de Radiodifusión, las clásica discusiones de magdalena con el Ministro Anibal Fernández, la pelea entre el campo y el gobierno, y en ese marco, la presentación de un Rap interpretado por Eduardo Buzzi con colaboración de la periodista, Ruiz Guiñazú. Recuerden que ahora pueden ingresar al Facebook de la emisora para poder disfrutar de la programación y obviamente interactuar con nosotros.viernes, 11 de septiembre de 2009
Se podrá estudiar locución y operación técnica en la Universidad de La Matanza
Como es la Facultad de la que provengo y a la cual le tengo mucho cariño les cuento que se firmó un convenio entre la UNlaM y el COMFER para que a partir del ciclo lectivo 2010 se puedan seguir las carreras de Locutor Nacional y Operador Técnico de Estudio y de Planta transmisora de Radiodifusión. Lean aquí la novedad completa.jueves, 10 de septiembre de 2009
El tango sería declarado patrimonio inmaterial de la humanidad
El tango se propone cautivar a fin de mes a la comunidad internacional en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos e integrar la nueva lista de bienes inmateriales y culturales protegidos por la Unesco. Allí se reunirá el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre próximo. La nueva nómina de elementos culturales que resulte aprobada se sumará a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, que ya cuenta con 90 obras maestras proclamadas antes de la entrada en vigor de la Convención de salvaguardia. La próxima nómina por aprobarse será en realidad la primera lista protegida de acuerdo con esa norma.En mayo último, un órgano subsidiario formado por seis de los 24 miembros del Comité examinó 111 candidaturas de 35 países. El tango, como manifestación cultural rioplatense, se presentó como candidatura de la Argentina y Uruguay. La justificación de su salvaguardia está en la necesidad de fortalecer, no ya un género musical, sino un universo simbólico que impregna el imaginario del Río de la Plata y es uno de los signos de identidad de ambas orillas. Con la proclamación de la Unesco, como dice el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi, se corona un programa estratégico del tango. El reciente Festival y Mundial de Baile puso al tango como leiv motiv de agosto en Buenos Aires, en el calendario internacional de ferias y festivales. Con casi 310.000 asistentes a las principales actividades ?20% de turistas extranjeros?, el 2 x 4 ganó espacio en la prensa internacional y la pareja japonesa ganadora del campeonato tuvo su minuto de fama mundial.
Las fuentes oficiales guardan reserva de cara a Abu Dhabi. Pero dice mucho la reciente aprobación de la propuesta rioplatense por el comité de expertos de Unesco, que ve con buenos ojos las candidaturas mixtas de países. La aprobación sería una forma de confirmar que la cultura sirve como lenguaje y puente de entendimiento. Y consagraría una candidatura que ya conoció el fracaso en las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman. Pese al hermetismo oficial, esta columnista supo que, el fin de semana inmediato a la proclamación habrá milongas en la plaza principal de Montevideo, y en la esquina de San Juan y Boedo, en Buenos Aires. En pantalla gigante, Argentina verá cómo festeja Uruguay. Y viceversa.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
"Fue" en Lima
Este tema me enloquece y es una de las grandes creaciones del gran Gustavo Ceratti. Estadio lleno en Perú, la verdad no tiene desperdicio.
martes, 8 de septiembre de 2009
El futuro de Facebook
Parte de la clave del futuro de Facebook también radica en el favor de los usuarios, quienes evolucionan a la misma velocidad que la tecnología y la consumen con una voracidad temible, agotando cada novedad y descartándola sin remordimientos y con absoluta crueldad, llevando el concepto de efímero a su máxima expresión.Sin embargo, y a pesar de eso, algunas tendencias parecen lo suficientemente sólidas como para sustentar la hipótesis de que Facebook va en camino a convertirse en algo parecido a lo que hoy entendemos como sistema operativo. Ya está empezando a verse, por ejemplo, en aplicaciones que permiten manejar Facebook desde el mismo escritorio, como Facebook Desktop, un programa que brinda actualizaciones al perfil de usuario tales como mensajes, toques, publicaciones de muro y solicitudes de amigos, con una interfaz prácticamente calcada del Messenger: esto significa que no faltará mucho tiempo para que Facebook deje de ser una página, y se instale en el escritorio (de la PC o del teléfono, donde todavía no está disponible para todos los modelos pero lo estará en el futuro), invadiendo cada vez más al usuario, y apoderándose de su atención. Una jugada para nada estúpida por parte de Facebook, aunque no haya desarrollado la aplicación. (Nota completa)lunes, 7 de septiembre de 2009
Que pesadilla Mamá... no me dejes sólo...
Yo soñé que papa noel desbarrancaba el trineo
Y se iba a cabaretear para navidad con un coche nuevo
Soñé que los reyes magos, peleados por una mina,
Dejaban a los camellos abandonados en una esquina
Yo soñé que san antonio, cansado de hacer favores,
Se machaba con ginebra para olvidar sus penas de amores
Ay, ay, ay, ay, qué pesadilla, mamá, no me dejes solo!
Soñé que yo iba a la cancha y no había más choripanes
Que cuatro viejos echaban a maradona de los mundiales
Soñé que te ibas muy lejos, que ya no podía verte
Soñé que haciendo el amor uno se podía contagiar de muerte
Soñé que san cayetano junaba contento el mundo
Porque el día que todos trabajen él va a tener que buscar laburo
Ay, ay, ay, ay, qué pesadilla, mamá, no me dejes solo!
Soñé con el cuco malo, soñé con la telesita
Soñé con 300 cruces que están clavadas en unas islas
Soñé que el niño jesús tenía frío en las patas
Y soñé que el vaticano estaba repleto de oro y de plata
Soñé al hombre de la bolsa que había venido a llevarme
Y que en el país de las vacas ´taba muy caro el kilo de carne
Ay, ay, ay, ay, qué pesadilla, mamá, no me dejes solo!
La Guardia Hereje (de Alorsa)
domingo, 6 de septiembre de 2009
Posteo para mis queridos maestros
Si, y además de es tar dedicado para los que tuve en las escuelas bonaerenses en donde cursé, quiero hacerlo llegar a los corazones de mi hermanita Pamela y mi Amigo de la vida, pero hermanos en espíritu, Hernán Galiano. Se trata del pedagogo por excelecia, Paulo Freire. En estos textos de El Ortiba van a encontrar un material hermoso. Acá un pedacito, en este vínculo muchos textos y videos imperdibles.sábado, 5 de septiembre de 2009
Y Japón se quedó con el Tango Salón
Hiroshi Yamao y su esposa Kyoko son la pareja consagrada con el primer puesto de la categoría salón de la competencia máxima de la música ciudadana porteña. El tango es la pasión que los unió en una pequeña academia de Tokio, y traspasó esas puertas para unir sus vidas más allá. Hoy el matrimonio recordó emocionado los momentos previos a la ansiada final y la primera vez que subieron a un escenario a bailar en público."La primera vez que participamos en un concurso de tango fue por simple curiosidad", contó la pareja. Así, llegaron por primera vez a la Argentina para participar del tercer mundial, donde se dieron cuenta que podían bailar mejor porque les atraía esa nueva forma de vida. El 2x4 se convirtió entonces en el centro de sus vidas, donde podían expresar con sus cuerpos lo que sus corazones ya sentía y desplegar toda la sensualidad sobre cada escenario. En cuatro oportunidades habían desafiado las pistas porteñas del Mundial, pero los jurados aún no les daban el okey. La quinta para ellos fue la vencida: subieron a bailar repletos de nervios y bajaron como campeones.La pareja ganadora recordó que la primera vez que bailaron en Buenos Aires "la pista era pequeña y al lado había una pareja de rusos muy altos, que nos hacían sentir muy chiquitos", dijo entre risas y gestos amplios Horoshi.Este matrimonio japonés que se conoció mientras aprendían a bailar tango. "Estábamos tan nerviosos", relató la risueña Kyoko y recordó adentrándose en ese momento: "No sabía qué hacer, adónde mirar, solo tenía fija la mirada en mis maestros". Ella no habla castellano, él "algo entiende". Hiroshi contó que tenían el número 397, "y había pocos finalistas con el número trescientos y pico, por eso cuando dijeron 'la pareja ganadora es la 39...', empecé a llorar porque éramos los únicos con numeración mayor a trescientos noventa".Sin embargo, Kyoko no se dio cuenta de lo que pasaba en ese momento porque no sabía qué número de pareja eran. Entre risas casi incontenibles relató que "Hiroshi me tenía abrazada por detrás con sus manos sobre mi estomago y de pronto, empezó a apretarme fuerte y a reír". Ambos lamentaron no tener tiempo para recorrer la Argentina como tenían pensado porque como campeones tienen muchos compromisos, aunque prometieron que harán un lugar en sus agendas para poder visitar la tierra de la música que los emociona y que los hizo unir sus vidas.viernes, 4 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Se viene la lucha armada
Javier Díaz en la nota más bizarra de su vida. Todo bien Javi, un abrazo grande!
martes, 1 de septiembre de 2009
En un abrir y cerrar de ojos, Alorsa se nos fue de gira
Por si el nombre Alorsa no les dice nada, les cuento que era el líder de un grupo platense que por ahí si les suena más, La Guardia Hereje. Tuve el gusto de conocer a Jorge Padelocus en las Madrugadas de La Fonola. Hace poquito nos vino a tocar algunos temitas y de paso anunciarnos que estaba parando en Almagro porque se presentaban con la banda en un barcito que está a la vuelta del famoso Bar de Roberto de la calle Bulnes. Hace unas horas me enteré que este jóven compositor de 39 años se nos adelantó en el viaje así de repente y se fue a tocar en el barrio donde brillan las estrallas más que en ningún otro. Disfruten lo que nos dejó y que no va a morir nunca acá. Uhh! y este me encanta...
