miércoles, 29 de junio de 2011

La historia del Psicoanálisis y la leyenda del subconsciente en el Barrio de Flores, una crónica imperdible del Angel Gris

La historia del psicoanálisis en el barrio de Flores es bastante curiosa. Quienes conocen a los Hombres Sensibles ya sospecharán que las teorías de Freud no fueron formuladas pensando en ellos. Y aunque estos varones siempre fueron aventureros y buscadores de sueños, cuesta bastante imaginarlos en el sillón de un psicoanalista.
Sin embargo, muchos profesionales alcanzaron cierto éxito en el barrio del Angel Gris.
Algunos fueron consultados por los Hombres Sensibles y hasta existieron escuelas y corrientes opuestas que dieron lugar a apasionantes polémicas.
El primer analista que se estableció en Flores fue -según dicen- el doctor Mauricio D. Finkel. Los comienzos no fueron fáciles y su consultorio de la avenida Rivadavia permaneció desierto durante meses. Los vecinos creían entender que Finkel adivinaba la suerte o tiraba las cartas o tal vez vendía rifas.
Con esa idea se presento un día de invierno el primero de sus pacientes. Se trataba del poeta Jorge Allen, quién buscaba consuelo a un desengaño amoroso y pensó que no estaba del todo mal intentar alguna solución mágica.
Finkel lo hizo recostar en su diván y lo invito a hablar. Allen le contó minuciosamente como había sido abandonado por cierta señorita de La Paternal, la forma en que sufría y otros detalles menores. Transcurrido un buen rato, Finkel se levantó y dio por terminada la entrevista.
- Bien - dijo Allen -. Que hago?
- Venga el jueves a la misma hora.
- Para que?
- Vea, se trata de que usted vaya comprendiendo su propio problema. La solución la encontrara precisamente en esa misma comprensión.
Allen regreso varias veces. Comprendió perfectamente su caso, lo cual no le sirvió de nada: la chica de La Paternal se casó con un consignatario de Alberti. Enterado de esta tragedia, el enamorado anunció a Finkel su decisión de interrumpir el tratamiento.
- Usted no entiende - sentencio el analista -; el punto es ubicarlo a usted ante la realidad para que acepte y supere el dolor.
- No deseo superar el dolor. Ya he perdido a la mujer que quería: ¿Pretende usted dejarme también sin el sufrimiento? Dígame cuanto le debo.
A pesar de este primer fracaso, Finkel hizo carrera. Cuando los Hombres Sensibles se enteraron de la teoría del subconsciente, creyeron encontrarse ante una hermosa leyenda.
En la plaza, los Narradores de Historias sorprendían a su auditorio manifestando que todos llevábamos dentro a otro señor, que es en verdad el que domina nuestra persona.
Agregaban que este señor oculto aparecía en los peores momentos, poniendo en nuestras vidas notas de lujuria, bestialidad y grosería.
La leyenda del subconsciente se fue transformando vigorosamente y algunas de sus versiones son asombrosas.
Durante mucho tiempo se creyó en Flores que todo acto indecoroso era responsabilidad del subconsciente, quedando a salvo la inocencia de quien lo perpetrara. Así, los guarangos de la zona justificaban sus gritos, zafadurías y provocaciones culpando al extraño que llevaban dentro.
Las personas decentes y rectas se jactaban de no tener subconsciente y muchos padres amenazaban a sus hijos con disponer la extirpación quirúrgica del intruso responsable de sus travesuras.
Manuel Mandeb afirmó una madrugada que él tenía varios subconscientes, la mayoría de los cuales estaba en contra suya.
Casi en los confines de Villa del Parque, algunos grupos de fanáticos creyeron que el subconsciente salía de su envoltura carnal en las noches de luna llena para cometer toda clase de perversidades.
Sea por el auge de esta leyenda, sea por la ímproba labor de grupos de lechuguinos procedentes del centro, el caso es que el doctor Finkel y algunos otros psicoanalistas llegaron a disponer de una regular clientela.
Los Refutadores de Leyendas no se opusieron a esta actividad, pues habían oído decir que se trataba de algo científico. También es cierto que no concurrían a los consultorios, lo cual es una lástima: no debe haber nada más apasionante que los sueños de un racionalista.
Con la aparición de nuevos profesionales, empezaron también los diferentes enfoques, las herejías y las discusiones.
Finkel era ortodoxo: no dialogaba con sus pacientes, se ponía lejos de su vista y no les permitía que lo miraran. Sus enemigos afirmaban que el hombre aprovechaba para dormir.
Otros aseguraban que se iba a la cocina y regresaba sobre el final de la sesión. Y no faltaban los que creían que atendía a dos o más personas al mismo tiempo, dando vueltitas de inspección entre pieza y pieza.
Otros psicoanalistas prefirieron enfrentar a sus clientes y discutir con ellos. Una rama de la calle Bilbao se llevo esta actitud al extremo. Así nació la Escuela Psicoanalítica de la Mala Sangre.
Los médicos que siguieron esta novedosa técnicas se propusieron reaccionar ante el relato del paciente de un modo evidente y hasta exagerado, para que el enfermo comprendiera que se lo compadecía.
Por ejemplo: si un señor contaba que su esposa lo tenía harto, el analista lloraba amargamente hasta caer en la desesperación.
Claro que esta terapia tuvo, algunas veces, consecuencias desagradables.
Así, cuando alguien contaba que castigaba a sus hijos, no faltaba el psicólogo taura que se plantaba frente al escritorio y gritaba: "Por que no me pegás a mi, sinvergüenza".
Las actividades de la Escuela Psicoanalítica de la Mala Sangre cesaron, más que nada, a causa de las quejas de los vecinos.
Un negocio bastante interesante fue el de los psicoanalistas a domicilio.
La idea surgió a partir de la fuerte necesidad que muchos pacientes tenían de sus analistas a toda hora. Ciertos neuróticos pudientes pensaron que una buena solución era contratar a un psicoterapeuta de modo permanente.
Entonces se hizo bastante frecuente la costumbre de tener un analista en la casa, lo que -de paso- eliminaba la molestia de someterse a una sesión, pues no tenia mayor sentido contarle al profesional lo que este podía ver con sus propios ojos.
Lo cierto es que, en el caso de los psicoanalistas ortodoxos, su función en el domicilio del enfermo no era mucho mas activa que la de un florero.
Se limitaban a recorrer las habitaciones murmurando "jem" y asintiendo con la cabeza. Muchos de ellos todavía siguen en las casas de familias adineradas, algunos como jardineros, otros como primos o entenados.
El auge de la actividad psicoanalítica en el barrio de Flores popularizó sus técnicas más sencillas. Cualquier modista sabía lo que era el complejo de Edipo o una neurosis obsesiva. Los Hombres Sensibles se sintieron fascinados por el juego de la interpretación. Para ellos no se trataba de un ejercicio científico, sino más bien artístico. Y no les faltaba razón.
Alguien deja un paraguas olvidado en el bar La Pilarica. Interpretación: existe el deseo de volver al establecimiento.
Alguien cuenta chistes todo el tiempo. Interpretación: hay una pena oculta.
Alguien siente horror por los cuchillos. Interpretación: Hubo un accidente en la niñez.
Desde luego, los poetas del barrio acuñaron interpretaciones nuevas, muchas de ellas de alto valor literario. Veamos:
Alguien se mete el dedo en la nariz. Interpretación: Está buscando su alma.
Una mujer es demasiado hermosa. Interpretación: se trata del demonio.
Un hombre come terrones de azúcar. Interpretación: es tucumano.
Un hombre afila su cuchillo en el cordón de la vereda: venganza segura.
El mismo mecanismo se observó en la interpretación de los sueños.
Según los Hombres Sensibles, soñar con una mujer es amarla, soñar con zapatos negros es morirse, soñar con caerse es el cincuenta y seis.
Otra de las consecuencias de esta vocación psicológica fue el convencimiento general de que todo tiene orígenes mentales. Así, cuando un muchacho se ensartaba un clavo en el pie, algunos médicos aplicaban la vacuna antitetánica y otros preguntaban por la relación del ensartado con sus padres.
De cualquier modo, el entusiasmo fue decayendo. Tal vez el principal responsable fue Manuel Mandeb. El pensador árabe empezó a desconfiar de quien trataba de abarcar el alma con menesterosas definiciones.
No le gustaba tampoco la ausencia del pecado en aquellas construcciones donde no había canallas, sino enfermos y donde los sinvergüenzas eran llamados psicóticos.
De estas inquietudes surge una obtusa monografía titulada "Locos éramos los de antes".
En realidad el trabajo consiste en la exposición de ciento nueve casos de personas que concurrieron al psicoanalista, sin curarse de nada y –lo que es peor- adquiriendo una espantosa satisfacción de si mismas.
La verdad es que el trabajo de Mandeb carece de todo rigor científico, pero consigue dejar la extraña sensación de que al psicoanálisis tampoco le sobra este rigor.
Esto es quizás falso. Pero uno no termina de convencerse, tal es el efecto que los pensadores pasionales, como Manuel Mandeb, producen en las personas razonables.
Hoy en día, supongo yo, los grandes investigadores del alma transitaran otros caminos menos pintorescos. Ya no parece tener mucho sentido contarle nuestras fantasías a un señor durante veinticinco años para ver si conseguimos dormir tranquilos.
Mis amigos ilustrados me cuentan que hay nuevas técnicas y que la ciencia adelanta a modo bestial.
Como quiera que sea, el sencillo propósito de esta nota ha sido llamar la atención sobres aspectos estéticos del psicoanálisis. No importa que no sirva para nada: sus rituales, sus aristas absurdas, sus tiros en la noche, sus metáforas, su solemnidad son elementos que un verdadero artista no debería desechar jamás.
Tal vez llego tarde y todos han comprendido esto. Quizás los terapeutas y sus pacientes no hacen más que jugar, semana tras semana, un juego apasionante en que las fichas son sueños, ilusiones, fantasías, recuerdos, angustias, amores, desencuentros y frustraciones
Esto es casi tan bueno como curar manías persecutorias.

sábado, 25 de junio de 2011

Se fue el gran periodista y profesor Daniel Casal

Tuve la suerte de conocerlo en una cobertura que hicimos el año pasado en el Precoloquio de IDEA en la Ciudad de Rosario. Había escuchado a varios alumnos suyos destacando su labor como docente. Hablaban de uno de esos tipos que disfrutan transmitiendo su experiencia sobre terreno y por supuesto, de su ímpetu para debatir sobre todas las contradicciones y temas más escabrosos que plantea nuestra profesión. Apenas llegamos al hotel hicimos migas con él y otros varios colegas y después fuimos juntos a trabajar al hotel donde se desarrollaba el evento. En el camino nos reímos mucho de los nombres de los programas de la emisora en la que ambos trabajamos, Radio El Mundo, recordamos a Dario del Arco y su "Del Arco Político", a Carlos Mira y su "Mira quien Habla", a Pablo Wende y su "Pablo y a la Bolsa" y también el de Emilio Perina "Perina por el Mundo", yo le tiré que le iba a proponer a Willy Khoan que me dejara hacer un ciclo de quince minutos que se llamara "Con la Pera Alta", y con un slogan bien contundente "un ciclo de verdades a medias" (ja ja!!!)... nos cagamos de risa y una vez en el Hotel nos pusimos a laburar. Danielito se sentó en la máquina y se puso a hacer la crónica de una jornada tan habitual como otras acompañada de café y muchas masitas. Cada vez que tenía alguna duda, debido a la confianza que Casal me había dispensado, no hacia más que entrar a la sala de prensa y encararlo. El siempre atento y con un grado de solidaridad difícil en esta profesión me ayudó todas las veces que hizo falta. Terminanos la larga jornada y nos invitaron a cenar en el centro de la urbe rosarigacina. Yo elegí lo mismo que él, una pastas regadas con buen vino tinto. De postre, lo mismo, un Don Pedro. Yo le conté la anécdota de Anibal Troilo que al tener prohibido totalmente el Whisky había hecho un acuerdo con un heladero amigo para que cuando fuera con su mujer, Zita, le pidiera delante de ella "ese postre nuevo" "¿Cómo es?", preguntaba haciendose el zonzo, "¿San Pedro no?... si, servime uno de esos pibe", decía Pichuco disimuladamente. La mujer creía que el bandoneonista saboreaba sólo cremas heladas y lo veía disfrutar con entusiasmo del "inocente" postre. Anibal terminaba yendose del local con un pedo terrible que sabía ocultar con muy buen tino , el heladero era muy generoso con la dosis de escocés.... Risas, cargadas, algo de política y chusmerio profesional hicieron que la noche fuera genial. Después llegó la hora de la aburrida procesión a la habitación del lujoso apart. Pero claro, Dani en el hall nos regaló una sorpresa. Pidió una copa en el bar y se sentó invitándonos a estirar un rato más la noche y la madrugada. Ahí, yo con mi Fernet y mis compañeros con otros elixires varios, pudimos hablar de minas, amores truncos y concretados, relaciones y anécdotas de viaje y otras yerbas más. Duró poco pero no lo olvidaré jamás. A partir de ahí me convertí en un fiel oyente de su "Tomatelo con Calma", uno de los mejores ciclos de la 1070, después me enteré la trampita que no me contó, a él le decían Tomate y ahí compredí el juego de palabras en el nombre del ciclo. Groso! vivís en el recuerdo de los que compartieron tu vida con vos y de los que sólo estuvimos una horas disfrutando de tu gran amistad.

jueves, 23 de junio de 2011

Un recuerdo imborrable

La idea de un blog es compartir muchas cosas con los lectores y los colegas que a su vez se comunican a través de esta excelente herramienta. Hace unos días que quien les habla a través de este medio está atravesando un difícil momento porque su Tía más querida y también Madrina, está peleando para recuperarse de una difícil situación. Escribir acá es una forma de exorcizar tanto dolor y por eso he elegido contarles algo hermoso de lo que pasó entre este ser humano hermoso y yo. Recuerdo esos mimos y besos permanentes, la salida con alguno de sus novios cuando era jóven y que tenían que soportarme porque ella quería compartir sus cosas más queridas. Siempre dispuesta a la charla hasta la madrugada, al mate misterioso y los recuerdos, la sonrisa cómplice y los chismes con torta fritas o lo que hubiera el día de lluvia. Un día, sabiendo que era mi deseo más grande, apareció con una guitarra. Yo pasaba horas escuchando música y soñando con poder tener una así entre mis manos. Ella no tenía un mango al igual que mi familia, pero así y todo gastó 16 pesos (una fortuna para nosotros) y me la regaló. Ahí empezó mi sueño de notas musicales que llevé adelante con amigos y colegas que nos tuvieron en varios escenarios. Este tema que les subo de la Máquina de Hacer Pájaros fue el primero que aprendí a tocar con esa viola, y este video (que no se ve mucho pero se escucha) fue la última presentación con una banda de amigos en un pub del Gran Buenos Aires. Vamos Tía! quedáte un rato largo más con nosotros para seguir disfrutando.

viernes, 17 de junio de 2011

Viernes de candombe



Pasando la radio hace unos años enganché una nota en la cual Adriana Varela presentaba un trabajo que le había producido el gran artista uruguayo Jaime Ross. En un momento dado enviaron este track que me rompió la cabeza. Se trataba nada más y nada menos que de "Aquello" del propio Jaime y que es original de la Película "Trelew". En ese film suena en la voz de Jose Carabajal "El Sabalero", acá la pueden escuchar.

jueves, 16 de junio de 2011

Esta noche La Chicana presenta "Revolución o Picnic"

Una de las buenas cosas que escuché laburando en La Fonola fue a este grupazo que encabeza la dupla Dolores Solá y Acho Estol. Como anécdota, en estas huestes del periodismo político antes les decía a mis colegas "ven, esta linda mina que canta acá en La Chicana es la hermana del ex gobernador y actual diputado Felipe Solá"... ahora digo "ven, este de bigotes, es el hermano de Dolores" (ja ja!)... bueh! la razón del posteo es contarles que esta noche a las 22:30 en la AM 530 y en el programa de unos queridos amigos (Fractura Expuesta) los muchachos harán el estreno mundial de su próximo trabajo "Revolución o Picnic". Si todavía no los conocen, cosa que no creo, empiecen por este temita que les subí, tiene mucha polenta y dan ganas de calentar con Ginebra y escuchando a Manal. Ah!, el 1 de julio están en el Torcuato Tasso en San Telmo... imperdible!!

miércoles, 15 de junio de 2011

Parece que hay vida después del periodismo

Una historia que se cuenta en un importante diario financiero de la Argentina dice que el número tres de la redacción un buen día se cansó de los cierres y rumbeó hacia la Patagonia para dedicarse a un emprendimiento agrícola propio. Otra relata que un ex editor de un vespertino se hartó de notas aburridísimas y gacetillas, y con una indemnización levantó un prospero negocio en pleno Almagro.
Hay una infinidad de casos de los que se pasaron “del otro lado del mostrador” para hacer prensa o trabajar en el área de comunicación de empresas o instituciones públicas. También están aquellos que se alejaron de las redacciones y se dedicaron a escribir libros, de ficción y de no ficción. Además están aquellos que abandonaron el “día a día” de la profesión para dedicarse a trabajos académicos vinculados de alguna u otra manera con el oficio del periodismo o la comunicación.
Pero Diario sobre Diarios (DsD) quiso contar hoy otro tipo de historias. Aquí se da cuenta de cuatro casos distintos y reales de colegas que un día dijeron basta y, por diferentes razones, se exiliaron en las antípodas del periodismo. En trabajos que no guardan relación alguna con la búsqueda y publicación de información.
Algunos de ellos tienen relación con los convulsionados días del 2000 y 2001, cuando se tejieron infinidad de historias, muchas de las cuales están atravesadas por marcas que empiezan con el mismo prefijo: destierro, desempleo, desencanto.
El periodismo no salió indemne de aquellos años y muchos de los que ejercían el oficio huyeron por la precarización laboral que cunde en el ambiente, la necesidad del pluriempleo o la situación general del país. También están los que simplemente se desencantaron, los que dejaron sentir esa “pasión” de la que tanto se habla. Los que no creen en la frase de Gabriel García Márquez que afirma que “el periodismo es el oficio más lindo del mundo”.
Hay periodistas que, mirando de afuera la profesión, afirman que no extrañan en absoluto el vértigo de los cierres, ni la insistencia a las fuentes para conseguir ese dato, que aún minúsculo, puede dar origen a una buena nota. Que al día siguiente nadie recordará. Pensaban que no servirían para otra cosa que para ejercer el periodismo. Pero el giro en sus vidas les demostró que sí.
En fin, acá se cuentan cuatro historias de colegas hartos del periodismo.

De San Isidro a Barcelona

Mercedes García Ochoa escribe desde Barcelona, donde se afincó en los últimos años: “Antes decía ‘soy periodista’, ahora digo ‘trabajo de’”. Hoy es visitadora médica en la ciudad catalana, muchos años después de haberse desempeñado en el oficio que ella conoció en 1989 cuando empezó en la FM San Isidro Labrador y luego de pasar por radio Splendid junto a Nicanor González del Solar, ingresó al diario El Cronista Comercial.
Allí pronto descubrió el pluriempleo, con participaciones en programas en radio América, uno propio en Cablevisión y la corresponsalía local de los diarios O Globo y Estado de Sao Paulo cuando los brasileños titulares salían de vacaciones o viajaban a otros países. Esa variedad se terminó cuando Eduardo Eurnekian vendió el diario a los españoles del grupo Recoletos, que impusieron exclusividad y horarios de oficina.
“Pero a los 29 años me sentía muy cansada. Mi vida social fuera del periodismo era nula y las perspectivas de moverme profesionalmente hacia arriba dentro de El Cronista o en otro medio no me atraían. No sabía para donde ir, y no me gusta sentirme estancada. Entonces vino el corralito. No fue por mi (escaso) dinero atrapado en los cajeros, ni por correr en un día a abrir cuatro cuentas en bancos diferentes para poder sacar mi sueldo, ni todo lo que pueda contar una persona que haya vivido esos aciagos días de primeros de diciembre del 2001 no haya vivido. Fue vivir el corralito desde dentro del periódico, lo cual te daba una sobreexposición tremenda a los acontecimientos. Y a mis 29 años todavía creía que las cosas algún día iban a funcionar”.
En los primeros meses del 2002, García Ochoa negoció la desvinculación del periódico salmón y viajó al País Vasco para realizar una beca sobre turismo. Ya en España trabajó de profesora de tenis, camarera, vendedora de viajes y de una inmobiliaria, cubrió el festival de San Sebastián para una revista local de cine y libros (que le permitió sentarse en la misma mesa que Oliver Stone en el famoso restaurante Arzak), y una vez que tuvo la visa de residente y permiso de trabajo intentó volver a las fuentes en El Diario Vasco y en una agencia de prensa en Euskadi. Pero como no manejaba el idioma local (euskera), se le cerraron las puertas.
Entonces, García Ochoa ingresó a la industria farmacéutica, en la que aún trabaja desde Barcelona. “Tiene un par de puntos en común con el periodismo: hay que saber preguntar y saber escuchar, los contactos (clientes) son esenciales, y el tiempo se lo maneja uno mismo”.
La joven admite que extraña el oficio y mantiene algunos vicios: “como buena porteña, no entiendo el alto localismo del periodismo en España; sigo criticando la manera de titular muchas notas; me indigno con los chivos sobre todo en ‘la 1’ (la TV pública de aquí); soy la única persona que conozco de mi edad que escucha la radio; no concibo un desayuno en condiciones sin leer los diarios y voy a cuanta charla de periodistas o escritores haya”.
Pero también admite “grandes diferencias: empiezo el diario por la sección de Cultura, luego internacionales, luego las dos cosas que aparezcan de Economía y dejo para lo último la parte de política. Si habla el presidente un sábado igual ni me entero. Mi trabajo tiene sus horas que comparado con mi vida laboral argentina no es nada y cuando se acaba no hay celular ni sustos (en general), me interesa tres pepinos el mundo empresarial y sus noticias, ceno a las diez y no a la una de la mañana, si saco entradas para el teatro a la noche puedo ir aunque al ministro de Economía se le ocurra anunciar algo, estoy con mis queridos en las fiestas y cumpleaños, y vivo más tranquila. Pero sigo echando de menos el periodismo y cada vez que voy a la Argentina y estoy con mis amigos del sector se me cae un lagrimón”.

De Chiche al padel

La historia de Uri Leczycki tiene algunas similitudes. “Siempre fui periodista free lance y recuerdo como una buena época cuando alternaba escribir para Diario Perfil, Revista Noticias, Página/12, con investigación de libros periodísticos”, explica este ex jefe de producción televisiva de Luis Majul, Ari Paluch, Samuel Gelblung y de investigación en proyectos periodísticos editoriales con autores como María Seoane o Viviana Gorbato.
Sin embargo, comenzó a pensar la idea de dejar todo hacia 2000. “Había nacido mi primera hija, tenía cinco o seis trabajos simultáneos y no tenía garantía de tenerlos al mes siguiente. Venía lastimado del cierre del diario Perfil original en 1998, uno de los pocos trabajos en los que había sentido ‘acá me quedo hasta que me retire’, pero el emprendimiento duró seis meses. Después de eso vino mi reciclaje con colaboraciones varias, el suplemento Zona de Clarín, siempre algún libro, alguna producción de tele o radio, o trabajos creativos con mis compañeros de ruta de entonces. Opciones había y el teléfono sonaba, pero no había coherencia entre la carga laboral que iba asumiendo y la retribución. Mucho menos la certeza de continuidad”.
Dice que aquel año del nuevo milenio, empezó a dedicarle una hora diaria a pensar. “Sí, sentado, pensando, con el mate en la mano, mientras me decía ‘no puedo ser tan limitado como para no tener una idea, alguna se tiene que caer’, y así un día cayó la idea de www.padelcenter.com, un sitio de ventas de productos de padel por Internet, que durante un año y medio fue ad honorem (pero propio) y después se convirtió en una salida profesional y comercial a la vez hasta el día de hoy”.
Leczycki reconoce que había pensado en dejar el periodismo “cada vez que era maltratado en los comienzos en alguna producción televisiva, o comer sapos y realizar tareas que iban contra mis principios o que me parecían absurdos periodísticos, o que tuve que hacer una guardia o llamar a algún político o artista famoso, que por famoso se creía importante”.
En diciembre de 2003 abandonó por completo las fuentes y colaboraciones y abrió un local en Belgrano, llamado igual que el sitio web Padelcenter.com, al que también le agregó contenidos noticiosos sobre ese deporte. Sigue la venta de productos por Internet, pero también se constituyó como soporte digital de locales exclusivos en Buenos Aires. A través de esa web “transmitió en directo” para todo el mundo el último mundial de pádel desde la Rivera Maya mexicana en 2010.
“Posiblemente extrañe el hecho de ser un eslabón en la madeja de comunicación masiva a través de un diario o revista, y sobre todo hacer radio. Extraño ser parte de una realidad que no entiendo ni voy a entender jamás, pero sobre la que sin duda disfrutaba escribir y publicar. No extraño la incertidumbre de los medios, la pedantería de los personajes públicos y los boludos con chapa, el utilitarismo con que se trata a los periodistas desde los grupos de poder y desde las empresas, la soberbia de algunos colegas consagrados. El estrés de invertir X cantidad de horas para conseguir que X persona de significancia dudosa diga X cosa de importancia nula y que el humor de mucha gente se vaya en eso. No extraño el extraño mundo que los periodistas y sus coactores han (hemos) creado como una especie de realidad alternativa para sentirse (nos) un escalón más arriba que el resto de los mortales”, asegura.

Retiros espirituales

Victoria Arderius, ex redactora del diario Clarín durante siete años, recuerda que también en 2000, tras recorrer Europa durante cinco semanas, volvió a la redacción de Tacuarí y Finochietto “arrastrando los pies por los pasillos” con la fantasía de abandonar “la enorme presión por un magro salario”.
El deseo de desvincularse coincidió con el despido de 117 trabajadores en el marco de una reestructuración masiva, que terminó con la comisión interna dentro de Clarín. Victoria fue parte de los cesanteados y una vez afuera se dedicó al teatro y la enseñanza de tarot, especialidad que le permitió ser convocada en programas de TV, también en el de radio La Red de Carlos Salvador Bilardo y almorzar tres veces con Mirta Legrand.
“No extraño para nada el frenético estilo de vida del periodismo. Sí quizás escribir. Porque me gusta y me sale fácil. Por eso tengo mi blog y también un grupo en Facebook (El mundo del tarot)”, agrega.
También fue espiritual el cambio de Romina D'Eramo, ex redactora de La Nación y Perfil y gerenta de contenidos del portal UOL y en Claxson. En febrero de 2010 dejó atrás las preocupaciones de páginas vistas y la coyuntura para concentrarse en la práctica y enseñanza de yoga.
“Antes de comenzar no entraba en mi cabeza dejar mi profesión -aclara-, pero cuando la práctica se hizo hábito, cuando llegaron los años de estudio y las primeras experiencias dando clases a familiares y amigos la idea de hacer un cambio a futuro comenzó a estar muy presente en mi cabeza. Me costó mucho, y si bien tenía claro qué tenía ganas de hacer, los años invertidos en mi profesión como periodista pesaban. De hecho durante cuatro años realicé las dos tareas, trabajaba en la coordinación de producción de contenidos y daba clases de yoga”.
D'Eramo asegura que no extraña para nada el oficio: “Rescaté de mi profesión lo que mas me ha gustado siempre que es investigar y escribir y lo aplico a lo que me llena el alma que es el yoga. Confío en las vueltas de la vida y acepto los desafíos que me plantea. Quizás se de el momento de unir desde un medio mis dos amores, el periodismo y el yoga, y en ese caso creo que no habría dudas de volver a las hojas en blanco y los cierres contrarreloj”.

Las historias no contadas

Hasta aquí, sólo cuatro historias. Pequeñas muestras que se suman a las que cada periodista conoce de sus ámbitos de trabajo. Hay miles de historias no contadas de colegas que abandonaron una redacción para nunca más volver. Y que no quieren ni siquiera oír hablar sobre periodismo.
Ojalá que esas historias no contadas algún día se conozcan. Quizá de esa manera se podrá tomar mayor conciencia de los problemas que enfrenta la profesión, no desde un punto de vista profesional o tecnológico, sino simplemente humano.
En algunas redacciones, en especial las de medios tradicionales, se suele bromear con la pregunta de si hay vida después de pasar por allí. También existen colegas que hartos de las presiones, censuras o mediocridades piensan en abandonar las redacciones y subirse a un taxi, instalar una rotisería o sumergirse en la escritura de libros.

Los casos aquí relatados demuestran que sí: hay vida fuera del periodismo.


Fuente: Diario sobre Diarios

martes, 14 de junio de 2011

Esto de Borges y Piazzola es genial

Sin ánimo de caer en el clásico obituario, los homenajes y comentarios sobre el viejo polémico y genial que fue Jorge Luis Borges me dieron ganas de tomar un irlandés (café, chocolate, canela y un chorrito de kiwis) bien fuerte escuchando esto. Porque no compartirlo con ustedes...

lunes, 13 de junio de 2011

El Gigante dormido y el Flaco en sus sueños



Luis Alberto estuvo hace unos días visitando al gran Gustavo Ceratti en la clínica donde la pelea hace más de un año. Luego de aquel encuentro Spinetta dijo que ya no era el mismo y lo cuenta así

sábado, 11 de junio de 2011

El fabuloso trabajo de la Fundación del "Pupi" Zanetti

De casualidad, en la tarde-noche de ayer me encontré trabajando en la Legislatura Porteña y tuve el agrado de ponerme al tanto de la increíble tarea que desarrolla la Fundación "Pupi" que dirige el jugador de fútbol Javier Zanetti y su esposa Paula de la Fuente. Me llamó la atención la sensibilidad de este hombre que no tiene nada de mediático y que cuando aparece en alguna nota es porque organiza partidos a beneficio o actividades realcionadas a ayudar a chicos con muchas necesidades. El Pupi recibió de manos de varios legisladores el reconocimiento como Personalidad Destacada del Deporte Argentino. Obviamente la mayoría remarcó, más que nada, su actividad social y solidaria, más allá de la que lleva realizada como jugador en las canchas de Europa y del Seleccionado Nacional. Javier agradeció mucho este reconocimiento y sobre el final nos hizo llorar a todos cuando recordó y a su vieja "que está en el cielo", dijo y se quebró, hagamos algo para colaborar con él. Miren aquí la genial obra que realiza este ser humano, ayudemoslo en lo que podamos. Nosotros ya le tiramos una soga desde acá y anunciamos que mañana domingo 12 de Junio, vuelve al Estadio del Club Atlético Newell’s Old Boy's de Rosario, provincia de Santa Fé, la segunda edición del partido "Solidaridad sin Fronteras". Es a total beneficio de los chicos de la fundación y con grandes figuras, entre las que podrán ver jugar al propio Lionel Messi, entre otros, acá tienen toda la data.

viernes, 10 de junio de 2011

Exclente sitio para bajar buenos libros y gratis

Pulsen aquí y encontrarán un portal que les dará la posibilidad de pasar un fin de semana inmersos en la lectura. Hay para todos los gustos. Que lo disfruten!

jueves, 9 de junio de 2011

La carta natal de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner

Esta carta astrológica la hizo Horacio Germán Tirigall, más conocido como Horangel y la publicó hace un tiempo la revista Gente.

–¿Cuál es el signo de la Presidenta?
–Piscis. Nació el 19 de febrero de 1953 a las doce y cuarto del mediodía. Ese año, el Sol entró en Piscis un día antes: el 18. Por eso no es de Acuario.
–¿Qué es lo más destacado de su carácter?
–Luna y Júpiter en Tauro, su ascendente, indican una desarrollada percepción, que favorece la capacidad de aprender, fijar conceptos, aprovechar su fantasía creadora y apuntar a grandes proyectos sociales, políticos y financieros.
–¿Un punto negativo?
–Su timidez. Pero la oculta. No le impide brillar con luz propia.
–¿Es dual en algún sentido?
–No para manifestar sus sentimientos: quiere o no quiere (tiene a Venus en Aries).
–¿Cómo actúa frente a los grandes problemas?
–Es de armas tomar (Marte en Aries).
–¿Flancos débiles?
–Los tiene, sí. Es muy susceptible a las críticas, las reconvenciones, los agravios (Venus y Urano en disonancia), y le cuesta controlar las emociones y dominar los impulsos juveniles.
–¿Flancos fuertes?
–Quiere alcanzar metas altas (Sol en la Casa Diez: el poder) y brillar por sus luchas y decisiones. Tiene el don de la palabra y la habilidad para persuadir. Pero…
–¿Otro escollo?
–Sí. El riesgo de dejarse llevar por las primeras impresiones.
–¿Qué debe hacer para impedirlo?
–Ser prudente, autocontrolarse, tener dominio de sí misma. Eso evitará que sus valores se diluyan frente a nimiedades.
–¿Relaciones familiares?
–Plutón en la Casa Cuatro (el hogar y la patria) en armonía con Neptuno, la inclina a un singular manejo del orden doméstico: su familia y sus allegados se someten a ella; una especie de caudillaje sobreprotector.
–¿En estos días qué momento atraviesa?
–Urano transita sobre Piscis, y eso genera sorpresas. Algunas muy buenas; otras, de entredichos e irritabilidad.
–¿Tiene condiciones astrales para su altísimo cargo?
–La armonía de Mercurio con Júpiter en el Ascendente (o Primera Casa) entronca disposición, intelecto, memoria y voluntad. Esos factores la han llevado hasta donde está.
–¿Salud?
–Debe prestar atención a los altibajos ligados a riñones, garganta y tiroides.
–¿Tiene todas las riendas del poder?
–No, y creo que tardará un poco en lograrlo. Por ahora, sus esfuerzos y su entusiasmo parten de una juventud fogosa, entusiasta y decidida… pero sin la profundidad que otorgan la reflexión y la estrategia.
–¿Peligros vinculados directamente con el ejercicio del poder?
–Es todo un tema. La carta natal del gobierno que preside muestra una excelente y triple armonía entre Marte, Saturno y Venus. No me refiero a su carta personal, pero también hay un preocupante stellium (cinco planetas dentro de Sagitario) reunidos en la Casa Ocho. En el Medioevo la Casa Ocho, junto con la Doce, estaban ligadas a las confabulaciones, los cambios, el fin de un ciclo.
–¿Algo inevitable?
–No. Si prevalece el criterio más justo y objetivo, neutralizará los desafíos y hasta el amago de una rebelión interna. Pero cuidado, porque la obstinación y la falta de flexibilidad pueden desembocar en enfrentamientos, y quién sabe con qué consecuencias.
–¿Qué debe hacer como contrapartida?
–Ordenar muy bien sus ideas, llamarse a silencio y detener las nuevas frustraciones colectivas. Eso puede llevar al país al apogeo económico y la estabilidad.
–¿De lo contrario?
–El momento más adverso podría presentarse alrededor de la segunda quincena de septiembre: acarrearía cortes abruptos de la libertad de prensa, la Justicia cayendo en un pozo ciego, la hiperinflación. Y en ese caso, con durísimas consecuencias.
–¿Por ejemplo?
–Caída brusca de la popularidad del Gobierno, hambruna ganando las calles, violencia, vandalismo, como ya ha ocurrido históricamente con esa conjunción planetaria…
–¿Antídotos?
–No es sencillo encontrarlos, pero existen. Cordura, sinceramiento, y sobre todo, pactos efectivos y novedosos (Venus en la Casa Siete es, justamente, “de los acuerdos”). Con eso es posible controlar situaciones muy extremas. Y en la carta de Cristina, Saturno está en Virgo…
–¿Qué significa eso?
–Es la clave pacificadora para este año astral, y está en un signo de Tierra: petróleo, cultivos, cosechas, alimentos, la ganadería, la minería. El campo, en definitiva. Si actúa con ponderación, sin discursos exaltados y con hechos justos, claros y rotundos, el país puede dar un giro de 180 grados casi instantáneo. Si no lo hace, las consecuencias pueden ser imprevisibles…
–¿En definitiva?
–Todo está en sus manos. Todo depende de su habilidad.
–¿Qué astro conspira contra ella?
–El astro más significativo en este caso es Saturno (el de la senectud y madurez), y ella llegó muy joven al poder.
–Suena fatalista…
–No. Puede encauzar su gobierno si lo divide en dos tiempos. El primero es el de la juventud, el boato, la vanidad, el lucimiento. El otro, el fundamental, es el de la renuncia a todo eso y la absoluta dedicación a los demás. Ya quemó mucho en la primera etapa, y va contra la corriente astral: cuidado, porque puede romper el motor del coche. Pero si pasa a la segunda etapa con suficiente anticipación, sorteará el peligro.
–Además de la segunda quincena de septiembre, ¿la carta natal del Gobierno señala otro momento muy difícil?
–Sí. Octubre y noviembre pueden ser duros y conflictivos. Carrera de precios y salarios muy aguda, tensión social, economía de Efecto Canguro (a los saltos…), alejamiento de los mejores amigos y permanencia de los peores, y consejos erróneos. Debe estar en guardia.
–¿Con qué fórmula?
–Sabiduría, autoconfianza, reflexión, serenidad, conducta moderada. Esas son algunas de sus cartas de triunfo. Con esas cartas puede producir los cambios esperados antes del cimbronazo.
–¿Ese momento puede exigirle una decisión extrema?
–Sin duda. Hasta un cambio total de gabinete. Lo más importante es evitar el colapso económico, los malos (e interesados) consejos, el abandono de sus impulsos juveniles, lograr la transformación que necesita el país y convertirse en una gran estadista.

miércoles, 8 de junio de 2011

Esta noticia no aparece en los medios masivos, se trata del saqueo de minerales que sufre la Argentina

La historia comienza mucho antes, pero la denunciada elevada en la Justicia tucumana ya cumplió su primer aniversario. Impulsado por un geólogo precisamente tucumano, Guillermo Vergara, el reclamo fue contundente: Minera Alumbrera, una compañía que explota oro, cobre, molibdeno y plata en Catamarca, estaría concretando la extracción y exportación de minerales no declarados al Estado Nacional.
La prueba aportada por Vergara para sostener su denuncia resultó ser una piedra extraída a unos 100 metros de profundidad de la zona de explotación de la firma. Analizado en Perú, el objeto habría confirmado la presencia de titanio, escandio, uranio, cromo, cobalto y cesio además de los componentes que explicita Alumbrera en su desempeño habitual. El listado de elementos fue extendido a la Justicia de Tucumán, y recibido por el fiscal Antonio Gómez, quien amplió la denuncia del geólogo. Y volvió a poner la lupa sobre una empresa que hace unos años fue sospechada de sacar del país minerales sin declarar a través del puerto de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.
Este escenario, que viene motivando desmentidas y acusaciones cruzadas, no hace más que poner sobre el tapete una realidad que preocupa a legisladores y especialistas legales: la vigencia de un marco que no obliga a las mineras a declarar el material que sale de la Argentina, más allá de lo pautado en el permiso de explotación.
Precisamente esta normativa, vigente desde 1993, apenas establece que las firmas que exportan minerales deben declarar tonelaje. Y fija que el contenido de lo que sale por puerto local sea declarado por la aduana del país que recibe la carga. En otras palabras, y por volver al caso de Alumbrera, el principal destino de su producción es el mercado chino, por lo que queda bajo la tutoría del gigante asiático el informe en el que se detalla cuáles son los minerales recibidos en territorio extranjero. De acuerdo a expertos como el citado Antonio Gómez, todo esto puede ser aprovechado por las grandes exportadoras de metales de la Argentina en tanto "no se controle de forma concreta y efectiva qué es lo que se está yendo". "Es en la aduana del otro país donde se dice qué se envió por barco y qué no. Por supuesto, esto nunca comprende lo que sale en bruto, que es mucho porque en nuestro país no se hace el procesamiento o fundido de minerales como el cobre", comentó a iProfesional.com.
Con estas palabras el fiscal hizo alusión a una condición sobre la que también se referirá María Fernanda Reyes, diputada nacional por la Coalición Cívica (CC): una vez extraído, elementos como el oro o la plata salen de las fronteras argentinas en bruto; esto es, en rocas sin tratar que contienen otros elementos.
El eje de la controversia está, justamente, en ese punto: los exportadores aseguran que, luego de la extracción del componente principal, el "desecho" casi no tiene valor alguno.
En cambio, los que denuncian este tipo de prácticas, aseguran que en esas rocas habría una gran cantidad de elementos no declarados que posteriormente podrían generar ganancias y que no estarían tributando regalías.
En este contexto, la lupa está puesta en elementos como el titanio, el escandio, o el uranio, que forman parte de esas rocas completas que se exportan y que no estarían declarados.
"Según las empresas, más allá del elemento principal, los componentes que salen tienen valor porque la cantidad es insuficiente como para justificar una comercialización. Pero no hay retorno de esos minerales y lo cierto es que, en algunos casos, pueden ser relevantes para industrias estratégicas", destacó a iProfesional.com la diputada Reyes.
En la vereda de enfrente, una fuente de Gemera, la cámara que nuclea a las mineras exploradoras que operan en la Argentina, explicó que "es cierto que se llevan muchos elementos, pero es comprensible porque la separación de minerales no es tan fácil como parece. Para las empresas eso es perjudicial, porque las impurezas implican un descuento de lo que pueden pagar por el metal que compran. Además, la cantidad de elementos extras que se va es muy baja", justificó a iProfesional.com.

Fuente: iProfesional.com

lunes, 6 de junio de 2011

Esta si que es una noticia que podría cambiar la historia



El científico, doctor en aeronáutica, y sexto hombre en pisar la Luna, el astronauta norteamericano Edgar Mitchell, reconoció allá por 2009 la existencia de seres extrarrerestres que visitan nuestro planeta y que además mantienen cierto contacto con nuestra civilización. En la nota Mitchell cuenta que tuvo acceso a información clasificada que certifica lo que dice. Para muchos este tema es ridículo y sólo da para la fantasía, sin embargo con este testimonio habría que ir tomando la cuestión más en serio. Si no pueden verlo en el reproductor del blog que funciona mal ingresen a este vínculo, además les agrego este otro, que pertenece a una conferencia de prensa del mismo protagonista donde pide al gobierno de EE.UU. que libere la información que tiene sobre los visitantes de otros mundos.

sábado, 4 de junio de 2011

Marita Monteleone, una voz en el teléfono...



Hace unos días nomas que a mi compañerita de Radio El Mundo, una de las mejores voces de la Argentina, le otorgaron el Premio Martín Fierro por su desempeño profesional en la emisora en la que trabajamos. Marita Monteleone es una mina entrañable y de una humildad sin precedentes. Con ella jamás te aburrirías, es una máquina de contar anécdotas increíbles que dan para un libro y varios tomos. Este material que encontré permite conocerla un poco más y saber sobre su labor como locutora oficial de Telefónica de Argentina. En otro posteo subiremos algo de su tarea como excelente cantante de Tango. Otra de nuestra pasiones. Una cosa, a los pocos minutos de empezar el vídeo arranca de nuevo, a no asustarse, después sigue.

viernes, 3 de junio de 2011

Una foto con amigos de La Fonola

Hace un par de años celebramos con amigos en el barrio de Almagro la presentación de un de los discos de la saga de La Fonola, material inédito y remasterizado de nuestro Tango. En la postal junto a Leonel Quintero, autor de esta página, el misterioso Fabio Zerpa y mi querido Fernando Finvarb, impulsor cuando fue legislador por el socialismo, del Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires.

miércoles, 1 de junio de 2011

La internet argentina es lenta, cara y clasista

Según publicó el diario La Nación hace unas semanas, la empresa norteamericana Net Index, dedicada a la producción de métricas de conectividad, reveló que, a pesar de que el servicio es vendido y cobrado como si en general fueran entre 5 y 10 megabits (Mbps), en la Argentina la velocidad promedio de descarga apenas es de 3,16 megabits por segundo.
La velocidad de descarga se toma como un indicador de la calidad del servicio que reciben los usuarios, y sólo una treintena de países, liderados por Corea del Sur (33,54 Mbps), superan el promedio de 10 megas.
Otro relevamiento de finales de 2010, realizado por Cisco y las universidades de Oxford y Oviedo, había sido aún menos alentador, ya que de él resultó que la velocidad promedio nacional de bajada era de 1,637 Mbps.
Además, el estudio de Net Index reveló que, a pesar de que tampoco se adecua a la velocidad que figuran "en los papeles" por empresas como Fibertel y Arnet, el mayor ancho de banda promedio se registra en la zona norte del Gran Buenos Aires, es decir en la de mayor poder adquisitivo del país.
Distritos como San Isidro (5,93), Olivos (5,44), Beccar (5,06), Martínez (4,92), Vicente López (4,60) y Munro (4,39), tienen el mejor servicio, aunque el pico se encuentra en la zona sur: en Remedios de Escalada (11,40), donde se ubica la Universidad Nacional de Lanús y, de acuerdo al relevamiento, hay apenas unas 1.300 computadoras conectadas.
En la zona oeste del GBA, se destaca Castelar (4,53), mientras que el interior es encabezado por General Roca (Río Negro), con 4,31 Mbps, y Tandil (Buenos Aires), con 4,30 Mbps de velocidad de descarga.
En las principales ciudades del país (las que presentan una mayor penetración de la banda ancha), las velocidades promedio registradas no dan muchas sorpresas: Buenos Aires, 3,98; Córdoba, 3,06; Rosario, 3,26;La Plata, 3,71; Mar del Plata, 3,26; Mendoza, 1,94 Mbps.
En lo que hace a costos, la Argentina se ubica en el puesto 34° sobre una lista que incluye a 54 países.