miércoles, 31 de julio de 2019

Con la incorporación de bebidas y alimentos a base de Cannabis enteráte cómo es el consumo en América Latina

El consumo de cannabis en América Latina data desde casi 3.000 años antes de Cristo, pero cambió mucho en la última década, sobre todo con el crecimiento de la categoría de bebidas que la toman como base.
Coca-Cola estaría en conversaciones con Aurora Cannabis para desarrollar ese estilo de productos y que la idea tuvo buena aceptación en el mercado.
Brasil es el país con mayor consumo de cannabis en la región, con 4,24 mil millones de usuarios durante 2019. Allí representa un mercado de 2.380 millones de dólares.
Le sigue Chile con 1,89 mil millones y Colombia con 1,41 mil millones, muy cerca, México se ubica en el cuarto puesto con 1,40 millones. En Argentina los consumidores serían 1,31 millones.
Además, según información relevada por Merca2.0, el 48% de los consumidores indicó que les gustaría probar alimentos horneados con este ingrediente. Es una gran oportunidad para las empresas.
El mencionado portal elaboró la siguiente infografía, del atista Enrique Pérez, que detalla cómo se maneja el negocio de cannabis en América Latina:
Además de los alimentos horneados, otras oportunidades para las empresas son las bebidas sin alcohol a base de cannabis, que el 41% de los usuarios quiere probar, los snacks (44%) y las gomitas dulces (45%) con este ingrediente.

Fuente: iProfesional

martes, 30 de julio de 2019

Preocupación en Argentina: en la provincia de Córdoba quebraron 110 empresas

En la provincia de Córdoba se presentaron 91 concursos preventivos de acreedores en los primeros seis meses del año, según el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Poder Judicial.
Según Cadena 3, del total de concursos preventivos contabilizados en el primer semestre del año, 47 se presentaron en la ciudad de Córdoba, lo que significa un 5 por ciento más que lo que se registró el año pasado.
Por otro lado, 110 empresas declararon la quiebra en lo que va del 2019, y ya implica un 5 por ciento más que el 2018.
Estas cifras reflejan la recesión y la crisis económica que atraviesa el país, motivo por el cual son cada vez más las empresas y comercios que deben cerrar sus puertas.
Los pedidos de quiebra o concurso preventivo de acreedores, suelen gestionarse como última instancia y son mecanismos a través de los cuales las empresas buscan evitar el cierre.
Fuente: Conclusión

lunes, 29 de julio de 2019

El FMI prevé desempleo de dos dígitos hasta 2021 en Argentina

La mano del FMI ya maneja los hilos de la política económica argentina, con un plan de estabilización en busca del superávit fiscal primario para afrontar los vencimientos de deuda. Ese es el foco principal de los acuerdos Stand By. Así, no es extraño que su último pronóstico, que contempla una expansión de la actividad en ascenso desde el 1,1% en 2020 hasta el 3,6% en 2023 y 2024, no prevea un impacto positivo en el mercado laboral y augure un desempleo promedio del 10% en 2019 y 2021; del 10,1% en 2020; del 9,8% en 2022; del 9,4% en 2023; y del 9,1% en 2024. Además, la inversión seguiría por debajo del 15% en relación con el PBI.
"El único foco sigue siendo que el Gobierno cumpla sus objetivos de política fiscal y de repago de la deuda, tal como siempre caracterizó al FMI y a este acuerdo. Lo productivo y lo social seguiría en emergencia", señaló Martín Kalos, director de Epyca.
El plan del Fondo no queda ahí. El diseño actual del stand by, por un lado, le desembolsa el 90% del préstamo al Gobierno para que garantice el pago de los vencimientos y la salida de capitales con menores sobresaltos cambiarios antes de las elecciones. Por otro, dejará un calendario de repago imposible de afrontar, con el que buscará empujar al próximo Ejecutivo hacia un EFF: entre 2022 y 2023, Argentina debería devolverle al FMI más de US$46.000 millones entre capital e intereses. Si a eso se le suman los compromisos en dólares con acreedores privados, el monto se duplica. En conjunto esto equivale al 10% del PBI. Todo eso con un riesgo país cercano a los 800 puntos que muestra un mercado financiero cerrado.
En el hipotético caso de que se logren refinanciar los vencimientos privados, quedará el lastre de los pagos al Fondo. La alternativa del board será un EFF, un préstamo menos abultado pero con hasta diez años de plazo de repago, donde los giros están supeditados al cumplimiento de metas fiscales y a la aplicación de las reformas laboral, previsional y tributaria.
El organismo busca llevar al país a un plan EFF, que amplía plazos pero suma condiciones
Un informe de Ecolatina analizó su posible impacto en el país a la luz de los 31 EFF firmados desde 2002. Los más recientes fueron con Ecuador y Pakistán, donde se establecieron modificaciones tributarias, se liberalizó el sistema cambiario y se reformó la legislación laboral.
Con las excepciones de Portugal y Grecia, donde la recesión se agudizó con el programa, la consultora destacó que los países que lo firmaron crecieron en promedio cerca de 3% anual en los años que siguieron al acuerdo. "El EFF es exitoso en estabilizar la economía e incluso en recuperar la senda de crecimiento. Sin embargo, estas mejoras se atenúan al sumar indicadores sociales y de sostenibilidad del crecimiento, como ser la generación de dólares genuinos", advirtió la consultora.
La explicación es que, salvo pocas excepciones, esos Estados no lograron reducir sus déficits de cuenta corriente e incluso en algunos casos esa restricción externa se agravó porque "la apreciación cambiaria inmediata que resulta de que un país abierto al mercado de capitales haga reformas económicas pro mercado profundizó los desbalances".
Además, ese eventual crecimiento no es con todos adentro. Con la promesa de dar mayores incentivos a la contratación, la gran medida a impulsar por el Fondo es la reforma laboral en línea con reclamos empresariales. Pero los resultados van en sentido contrario. Ecolatina explicó: "En el promedio de los países bajo EFF, el desempleo subió alrededor de 3 puntos en los años que se firmó el acuerdo y tuvieron lugar las reformas mencionadas. Y al mercado laboral le tomó entre cuatro y cinco años recuperarse (volver a la situación inicial), pese al contexto de crecimiento económico".

Fuente: BAE

domingo, 28 de julio de 2019

Trump amplía su guerra comercial: ahora es Francia la que está en su mira

Donald Trump, amenazó a Francia con llevar a cabo una "acción recíproca sustancial" por su nuevo impuesto digital.
"Si les van a cobrar impuestos que sea su país de origen, EE.UU.", comentó Trump en un tuit. "En breve anunciaremos una acción recíproca sustancial por la necedad de [Emmanuel] Macron".
Macron, presidente de Francia, promulgó un impuesto de 3% a los ingresos de gigantes tecnológicos como Facebook y Amazon.
El gravamen, que es retroactivo hasta enero, afectaría a compañías de tecnología con al menos 750 millones de euros (u$s845 millones) en ingresos a nivel mundial y ventas digitales que totalicen 25 millones de euros en el país. Si bien la mayoría son estadounidenses, la lista también incluye empresas chinas, alemanas, británicas e incluso francesas, indicó Yahoo Finanzas.

Fuente: iProUP

sábado, 27 de julio de 2019

Hay siete provincias clave, en las que se define la elección

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se encuentran casi al alcance de la mano por estos días y en todos los campamentos políticos se trabaja febrilmente para encontrar el camino a la victoria.
Lo primero que todos los diseñadores de las estrategias políticas tienen en cuenta en estos momentos es que el recurso de esta elección cambió dramáticamente su sentido. La razón es que no se elegirán candidatos nacionales en las primarias del 11 de agosto. Los partidos políticos eligieron el método de presentar listas únicas y entregar estas opciones al electorado de manera directa, omitiendo ese primer paso a sus electores. Sólo en algunos municipios habrá compulsa interna para elegir los candidatos para octubre.
Esta metodología presentará a los sufragistas las opciones ya decididas al interior de los partidos y de esta manera las PASO se convertirán en la primera ronda electoral. Es decir, que los electores llegarán al 22 de octubre con el resultado ya metabolizado y en esa instancia tomarán sus opciones, tomando la primera como segunda vuelta.
Esto significa que el antecedente inmediato del escenario del 11 de agosto es la segunda ronda de la elección presidencial de 2015, en la que Mauricio Macri se recuperó de la ajustada derrota sufrida en la primera vuelta, revirtiendo el resultado ante Daniel Scioli.

Los siete distritos

El 73,10 por ciento de los electores argentinos reside en la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires, en Córdoba, en Santa Fe, en Mendoza, en Entre Ríos y en Tucumán.
En 2015, Scioli se impuso en la primera ronda por 700 mil votos, pero habiendo triunfado solamente, de estas provincias, en Buenos Aires y en Tucumán. Este resultado volvió a repetirse en el ballotage, pero Macri descontó la ventaja en Buenos Aires y Tucumán y amplió sus márgenes positivos en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba (de manera abrumadora), Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe.
Del resto de los distritos, Scioli se impuso en 16: Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego. Macri, por su parte, se llevó el triunfo en Jujuy, La Pampa y San Luis. Esto, fuera de las siete principales, en las que, como quedó dicho, Macri ganó Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos.
Los electores que habían votado otras opciones, en segunda vuelta eligieron la propuesta de Cambiemos, incrementando el volumen electoral de Mauricio Macri de manera muy clara.
Si se vuelve a contar los resultados de las siete provincias, Macri consiguió en éstas en segunda vuelta 116 puntos más que en la primera, contra 76 de incremento obtenidos por Scioli.
Macri aumentó en el ballotage 16 puntos en la Provincia de Buenos Aires, contra 14 de Scioli; 14 más en CABA, contra 11 de Scioli; 18 puntos más en Córdoba, contra nueve de Scioli; 16 más en Entre Ríos, contra ocho de Scioli; 17 puntos más en Mendoza, contra once de Scioli; 20 puntos más en Santa Fe, contra 13 de Scioli y 15 puntos en Tucumán, contra diez de Scioli.
Los puntos salientes de esta puja fueron Córdoba y Santa Fe. Macri obtuvo en la primera un resultado excelente: 53,22 por ciento en primera vuelta. Pero en la segunda vuelta amplió tanto su ventaja que despertó suspicacias: consiguió el 71,52 por ciento, es decir, 18 puntos más que los obtenidos en primera ronda. En Santa Fe, en cambio, pasó de 35,29 puntos en la primera ronda a 55,72 puntos en el ballotage. Un caso curioso fue San Luis, adonde Macri consiguió 30,93 en la primera ronda, que se incrementaron hasta un insólito 64,13 en el ballotage.
En todas las provincias ocurrió casi lo mismo, con un Macri en alza y un Scioli en caída, a pesar de que éste en algunas provincias elevó su performance, una circunstancia que de todos modos, no alcanzó.
Para repetir su triunfo, Macri deberá mejorar su elección en varias provincias como Córdoba y Santa Fe, precisamente, que amagan -según las encuestas- no otorgarle actuaciones tan brillantes como en 2015.
Fuente: Horacio Ríos para Noticias Urbanas

viernes, 26 de julio de 2019

Los mercados argentinos estiman un dólar entre $50 y $53 en el cierre del año

En los últimos meses, el tipo de cambio real mostró una cara inversa y contraria al brusco salto que registró durante el 2018. Luego de algunos meses de estabilización, recientemente registró una leve caída la cual culminó días atrás con el comienzo de una nueva depreciación. No faltaron los economistas, analistas y empresarios que alertados por la situación comenzaron a vislumbrar un posible atraso cambiario.
Entre septiembre del año pasado y julio actual el grueso del movimiento de las divisas registró en el tipo de cambio real una baja cercana al 20%. Pese a ello el tipo de cambio aún se encuentra un 5% por debajo del promedio de los últimos 40 años. En ese marco la estabilidad y posterior baja de la divisa permitió que la inflación iniciara una tendencia a la baja (dentro de un nivel aún elevado).
Un informe realizado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) perteneciente a la Fundación Mediterránea analizó la situación actual de la divisa que arrojó que Argentina aún no se encuentra en situación de atraso cambiario y desarrollaron tres escenarios posibles para el dólar hacia fin de año.
“Una forma muy simple de medir si el TCR está atrasado es analizar si los precios en la economía argentina pasaron a estar muy caros en relación a otros países”, explicó el economista Gustavo Reyes. Para ello destaca que es fundamental comparar entre bienes o servicios exactamente iguales, tanto en calidad como en el lugar de consumo.
El ejemplo clásico que toma Reyes es el llamado índice Big Mac- medido desde hace años por el periódico británico The Economist- ya que se trata de un producto exactamente igual en todas partes del mundo. “En Argentina, primero por una regulación (hoy inexistente) en los precios de este sándwich específico y luego por políticas comerciales derivadas de aquella regulación, el precio de este sándwich no puede utilizarse para dicha comparación. En su lugar se utiliza el precio de otro sándwich de McDonald´s: el “1/4 de Libra con Queso” que, si bien no es igual al “Big Mac”, su precio en la gran mayoría de los países (salvo Argentina) es exactamente igual”, explica Reyes.
En ese sentido, el economista señala que “a pesar de la caída del TCR, el precio de estos sándwich de McDonald´s en Argentina continúan siendo bastante menores que en Estados Unidos”.
“Un resultado similar puede observarse si la comparación de precios es realizada para otros bienes (también exactamente idénticos) respecto de otra economía avanzada como es la del Reino Unido. Siguiendo la metodología de ”The Economist”, en el siguiente gráfico se presenta la comparación de precios entre Argentina e Inglaterra para varios bienes exactamente idénticos: además de cerca de 10 productos de McDonald´s se incluye en la comparación los precios de varios productos pertenecientes a otras cadenas internacionales cómo Burger King, Subway, Startbucks así como también artículos de empresas multinacionales de comida, bebida y limpieza vendidos por supermercados”, detalló.
De dicho análisis se desprende que los precios de los bienes en Argentina son generalmente menores que en otras economías con mayor nivel de desarrollo. Sin embargo, el economista remarca que si bien es condición necesaria para que no haya atraso cambiario “no resulta suficiente para descartar la hipótesis de dicho atraso” ya que en general las economías menos avanzadas presentan precios de bienes menores que las economías más desarrolladas.

“Esto es debido a que estas últimas tienen una mayor productividad y pagan por lo tanto, mayores salarios que las primeras. Una simple prueba de esta relación (ampliamente estudiada en la literatura económica y conocido como el efecto Balassa – Samuelson) puede observarse en el siguiente gráfico donde se advierte una clara relación positiva entre los precios de los sándwich de McDonald`s y el nivel del PBI per cápita de cada país.
Pero el investigador remarca que para que se pueda demostrar que no hay atraso cambiario, habría que comparar los precios y ajustarlos por la productividad de cada país. Es en ese aspecto que puede concluirse a priori que según el economista “los precios en nuestro país están tan baratos como deberían estar de acuerdo a la diferencia entre las productividades” por lo cual es “evidencia” que aún no se ha llegado a una situación de atraso cambiario.
En ese sentido remarcó que si bien no se produjo hasta el momento, existen tres escenarios posibles sobre el dólar de cara a fin de año. “En un escenario extremo que el gobierno lograse mantener congelado al tipo de cambio por razones políticas hasta fin de las elecciones, el TCR bajaría (a precios de julio del 2019) a casi $/u$s 39. Esta caída del TCR probablemente sí genere una situación de atraso cambiario que dado los menores dólares comerciales y dependiendo de lo que ocurre con las elecciones, podría subir nuevamente las ya elevadas expectativas de devaluación y la prima de riesgo país y desencadenar el proceso contrario al evidenciado en los últimos meses. De esta forma, el escenario de congelamiento nominal del tipo de cambio en los actuales valores no parecería ser el de mayor probabilidad”, explicó Reyes.
Por otro lado, un segundo escenario tiene que ver con las operaciones a futuro del Rofex donde el precio nominal del dólar para fin de año alcanzaría los $/u$s 53 y el tipo de cambio real sería de $/u$s 47.5 por lo cual “iría levemente por encima de la inflación permitiendo una mejora del TCR respecto de la actual situación”.
Un tercer panorama alternativo “es que el valor nominal del tipo de cambio siga el ritmo de la inflación prevista para el segundo semestre. En este caso el precio del dólar estaría levemente por debajo de los $ 50/u$s hacia fin de año”.
La intervención del BCRA con ventas en futuros y suba de tasas de encaje logró la estabilidad en el precio de la divisa a poco más de dos semanas para las PASO que se llevarán a cabo el 11 de agosto. Este contexto de congelamiento virtual del dólar permitió al Gobierno recuperar aire para llegar con algo de resto al final de la primera etapa electoralista del año. Sin embargo, el panorama posterior a las PASO y aún más luego de octubre resulta por el momento indescifrable.

Fuente: Ambito Financiero

jueves, 25 de julio de 2019

En medio de la recesión económica suenan promesas de campaña en Argentina a semanas de las Primarias

A días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto, donde se enfrentarán nueve fórmulas, los precandidatos que seguramente arrastrarán más votantes, nos referimos a Juntos por el Cambio y el Frente Todos, siguen sin hacer propuestas claras pero si promesas que luego deberán cumplirse para que no se repita la lógica de querer sumar votos con cosas que después quedan en la nada. Desde el oficialismo el actual presidente Mauricio Macri y su compañero Miguel Angel Pichetto se comprometen a intensificar su política exterior, a la que la Alianza Cambiemos considera muy positiva, seguir la lucha contra el narcotráfico, algo que la misma diputada Carrió, integrante de la coalición gobernante, ha puesto en duda criticando el trabajo de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a su vez potenciar la lucha contra las mafias y la corrupción, un tema que es transversal, tanto a esta como a la anterior administración, si se analizan las causas que se tramitan en los tribunales federales. Por su parte Alberto Fernández y Cristina Kirchner muestran voluntad de solucionar el tema de las bajas jubilaciones que están percibiendo 5 millones 300 mil mayores que han salido perjudicados luego de la Reparación Histórica que ejecutó el macrismo pero que va muy por detrás de la inflación y devaluación del peso argentino. La dupla opositora también ha prometido subsidiar los remedios que deben consumir los integrantes de la tercera edad, quienes con el incremento de precios generalizados están sufriendo la imposibilidad de acceder a ellos. Los Fernández ya han adelantado que además pretenden renegociar la deuda de 57 mil millones del dólares que la Argentina, bajo la gestión de Cambiemos, ha contraído con el Fondo Monetario Internacional. Lo cierto es que ninguno de los postulantes a gobernar el país durante los próximos cuatro años explicó como hará efectivas estas medidas.

En Argentina se perdieron 217 mil empleos en los últimos 12 meses

Pese a que la economía registró un repunte en mayo por primera vez en un año, el mercado laboral sigue sin mostrar señales claras de recuperación. En ese mes se perdieron 17.000 puestos formales mensuales y 217.000 en los últimos 12 meses.
La peor parte se la llevaron los asalariados privados, ya que 7 de cada 10 empleos que se perdieron fueron en las empresas, según informó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo. Los salarios reales de ese sector, en tanto, acumularon 12 meses de caídas consecutivas.
La cantidad de trabajadores registrados en mayo fue de 12.084.200 millones, un 1,8% por debajo de los 12.301.300 millones en igual mes del año pasado. De ese modo, el nivel de ocupación se mantiene en parámetros de dos años atrás. En términos mensuales desestacionalizados, la caída de la ocupación formal fue del 0,1%.
El rubro más afectado fue el sector privado, con una baja mensual de 8.000 personas (0,4%) y 184.000 en forma interanual (-2,1%). Dentro de esa modalidad de ocupación que genera 8,5 millones de puestos, los más golpeados fueron los asalariados, con la pérdida de 7.000 empleos mensuales (0,1%) y 168.000 anuales (2,7%).
El dato es el más bajo desde el inicio de la serie en enero de 2014 que computa a las personas registradas en alguna forma de ocupación formal a partir del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Entre los rubros con mayores bajas interanuales, la industria perdió 67.000 ocupados (-5,7%), comercio, 67.000 (-4,3%) y transporte, 20.000 (-3,6%). Tanto el bloque manufacturero como el mercantil registraron importantes caídas de su actividad en mayor, si bien menores a la de los meses previos.
En cambio, agricultura y ganadería creció en 9.000 empleados (2,8%),explotación de minas y canteras en 3.000 (4,0%) y enseñanza en 3.800 (0,9%). Así, la expansión se concentró solo en 3 de 14 actividades, lo que no llegó a compensar el retroceso en las principales ramas generadoras de empleo.
Por otra parte, los monotributistas disminuyeron en un año en 29.000 (1,8%) y los autónomos en 2.500 (0,6%), mientras que las trabajadoras de casas particuares aumentaron en 16.000 (3,3%).
En el sector público, los empleados públicos crecieron en 26.000 (06%) por contrataciones en los municipios, según explicaron las autoridades, mientras que los monotributistas sociales disminuyeron en 59.000 (14,3%) debido al reempadroamiento de los inscriptos en el sector agropecuario.
A nivel regional, solo dos jurisdicciones registraron aumentos interanuales en la cantidad de asalariados privados: Neuquén (3,9%) y La Rioja (0,1%). Las mayores caídas se dieron en Tierra del Fuego (-12,2%), Catamarca (-7,8%), y Formosa (-6,5%).
En cuantos a los ingresos, el salario nominal promedio de los asalariados privados se incrementó un 43,3% frente a mayo del 2018 y alcanzó $42.208. Como la inflación en igual período fue de 57,3%, la remuneración real promedio se redujo un 8,9% interanual, por lo que sumó 12 meses consecutivos de caída.
En cuanto a las perspectivas del empleo, el 5,2% de las empresas espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses y el 4% prevé disminuirla. Como resultado, las expectativas empresarias de contratación arrojaron una suba del 1,2%.

Fuente: iProfesional

miércoles, 24 de julio de 2019

El FMI ubicó a Argentina y a Turquía en la lista de economías más riesgosas del Mundo

El Fondo Monetario Internacional ( FMI) ubicó ayer a la Argentina junto a Turquía en la lista de economías más riesgosas del mundo, al advertir que el crecimiento mundial "precario" está supeditado a que se mantenga la confianza de los mercados, en particular en los países emergentes que atraviesan "tensiones".
El Fondo Monetario Internacional ( FMI) ubicó ayer a la Argentina junto a Turquía en la lista de economías más riesgosas del mundo, al advertir que el crecimiento mundial "precario" está supeditado a que se mantenga la confianza de los mercados, en particular en los países emergentes que atraviesan "tensiones".
Al presentar la última actualización del informe "Perspectivas de la Economía Mundial", cuya última edición se había publicado en abril, el organismo de crédito multilateral confirmó su proyección de caída del PBI argentino de 1,3% para este año y apenas un rebote del 1,1% para el 2020, tal como había anticipado en el Staff report dado a conocer la semana pasada.
En ese sentido, el crecimiento mundial, según el FMI, alcanzará el 3,2% este año y 3,5% en 2020, con una rebaja de 0,1 puntos porcentuales en cada caso.
En tanto, redujo el pronóstico para América Latina en 0,8 puntos, ya que pasó de 1,4% a 0,6%.
"La considerable revisión a la baja para 2019 refleja las rebajas de las calificaciones crediticias de Brasil y México", indicó el Fondo. En cuanto al principal socio comercial de la Argentina, planteó que "el ánimo se ha deteriorado notablemente, dada la persistente incertidumbre acerca de la aprobación de la reforma de las pensiones y otras reformas estructurales".
La estimación para 2020 también se basa en una reducción del riesgo al colapso en Irán y Venezuela
Para el organismo, un menor crecimiento mundial es resultado de "un agravamiento de la tensión en grandes mercados emergentes que actualmente están inmersos en difíciles procesos de ajuste macroeconómico (como Argentina y Turquía)".
Se trata de los dos países que más sufrieron durante el año pasado el embate proveniente de los mercados financieros, que emigraron hacia activos menos riesgosos. Las dos naciones se caracterizan por ser economías de tamaño medio con un profundo desbalance fiscal y externo, que entró en crisis durante 2018.
"Si bien hubo una mejora en el interés por el riesgo en el mercado de deuda, abundan otros episodios de riesgo, tales como aumentos adicionales en las tensiones comerciales; la prolongada incertidumbre de la política fiscal y el empeoramiento de la dinámica de la deuda en algunos países con alto endeudamiento; una intensificación del estrés en los grandes mercados emergentes actualmente en medio de difíciles procesos de ajuste macroeconómico como en Argentina y Turquía", alertó el Fondo.
Para el FMI, el crecimiento de 2020 será "precario", ya que se basa en la confianza de los mercados financieros, así como en "la estabilización en algunas economías de mercados emergentes que se encuentran sometidas a tensiones" como Argentina y Turquía, y la posible disminución del riesgo de colapso de otros como Irán y Venezuela.

Fuente: Buenos Aires Argentina

martes, 23 de julio de 2019

Reforma Laboral: así es el proyecto del Gobierno para regular el "nuevo empleo"

En medio de la creciente puja por el avance de nuevas formas de empleo por fuera de los convenios colectivos, el Gobierno empezó a debatir en las últimas horas mecanismos para regular el teletrabajo y el esquema utilizado hoy por las plataformas digitales, que excluye a los empleados de los beneficios contemplados por la legislación laboral. La discusión se dio en el ámbito de la Comisión de Diálogo Social para el Futuro del Trabajo, un organismo creado en abril e integrado por funcionarios, cámaras privadas y centrales sindicales.
Los técnicos de cada sector, junto con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), analizaron el miércoles el proyecto de resolución del Ministerio de Producción y Trabajo que define los contenidos mínimos del "contrato de trabajo con modalidad de teletrabajo", que hoy es utilizada al menos ocasionalmente por casi 1 millón de empleados, pero que nunca fue regulada por el temor del sector privado y de los sindicatos a perder prerrogativas sobre las condiciones laborales.
La iniciativa a la que accedió iProUP en exclusiva establece que "el teletrabajo (trabajo conectado o trabajo remoto) podrá ser realizado de manera parcial o total y resulta aplicable a nuevos empleados que se incorporen a la empresa así como también a los trabajadores que ya se desempeñan en ella".
 
Y prevé que tanto su prestación como la modificación del contrato deberán ser de "común acuerdo". La recesión exigirá, en cambio, un preaviso de tres meses del empleador y un mes por parte del empleado.
El contrato individual en cuestión será reglamentado por medio de un decreto y deberá regular:
- El lugar, determinado o indeterminado, en el que se realizarán dichas tareas
- Si la prestación será en forma total o parcial
- La cantidad de tiempo, frecuencia y horario de trabajo
- Las condiciones relativas a la propiedad, mantenimiento, uso y seguro del equipamiento a utilizar
- Los gastos de compensación que le serán reconocidos al empleado
Todas esas cuestiones generan tensiones en aquellos rubros en los cuales el trabajo remoto registra un mayor crecimiento producto del cambio tecnológico y en el que los gremios observan una creciente flexibilización de las condiciones laborales.
En el sector bancario, el gremio liderado por Sergio Palazzo apuntó en su último congreso contra las entidades financieras por considerar que eluden el convenio y la legislación vigente al extender la jornada laboral e incumplir los 45 minutos de refrigerio de los teletrabajadores.
Otro de los reclamos es la provisión de herramientas de trabajo, como computadoras personales, módems, routers, teléfonos fijos y móviles, así como el pago por el uso de energía o Internet para la prestación de sus servicios.
El sindicato se ampara en la resolución del 2012 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que fijó un manual de buenas prácticas de salud y seguridad para el "home office" por el que el empleado debe contar con silla ergonométrica, matafuego portátil, botiquín de primeros auxilios y almohadilla para el mouse.
Durante el kirchnerismo, Carlos Tomada también creó un programa de promoción del teletrabajo, del que participaron YPF, Telecom y Cisco, entre otras grandes empresas. El exministro de Trabajo hasta elaboró un proyecto de regulación, pero nunca llegó a ser tratado ni siquiera en comisiones.
En la actualidad, la modalidad a distancia le sirve a muchas empresas para trabajar por objetivos en lugar de una jornada fija y delegar gastos en el empleado a fin de reducir costos de infraestructura, servicios y mantenimiento.
Con todo, el home office todavía es visto con cautela por parte de las gerencias de recursos humanos. No solo por la eventual pérdida de control y supervisión sobre su personal, sino también por el temor a enfrentar demandas judiciales ante el vacío legal.
En ese marco, los empresarios esperan que la regulación del trabajo a distancia permita atraer nuevas inversiones. Sobre todo, en vistas del posible acuerdo con la Unión Europea, un bloque que hoy importa u$s800 millones por año en servicios y que busca incrementar sus ventas en ese rubro.

Nuevo régimen de plataforma

En el sector sindical miran con desconfianza las intenciones oficiales y sospechan de que podrían ser parte de las múltiples estrategias para avanzar en una reforma laboral, junto con los proyectos que hoy descansan en el Senado.

Uno de los de los debates que introdujo el Gobierno en las últimas horas es el de un nuevo régimen especial para las plataformas digitales, como las empresas de delivery Rappi, Glovo y Pedidos Ya; o las de transporte y envíos Uber y Cabify, una actividad que emplea a 160.000 argentinos.
El equipo técnico de Sica, liderado por la abogada Josefina Sáenz, evalúa crear la figura del trabajador "económicamente dependiente", con el fin de otorgar una cobertura legal a quienes facturan como monotributistas o autónomos para una sola empresa o persona humanas.
Se trata de una propuesta similar a la que contemplaba el proyecto negociado entre el exministro de Trabajo Jorge Triaca y la CGT, pero que finalmente naufragó tras el boicot del camionero Pablo Moyano.
La iniciativa fue debatida este martes en una de las subcomisiones del diálogo social, en donde algunos plantearon "retomar la ley española" denominada "TRADE" que creó un Estatuto del Trabajador Autónomo Dependiente.
"Eso es más peligroso que mono con navaja, porque los empresarios van a volcar a sus empleados a autónomos", explicó a iProUP un abogado que participó de la reunión en representación de una de las centrales.
Por el contrario, desde el sector sindical plantearon regular la economía digital a través de los convenios colectivos, algo a lo que las empresas se resisten al desconocer la existencia de un vínculo laboral con sus empleados y la representación de los sindicatos.
En ese escenario, la nueva normativa apuntaría a neutralizar la creciente conflictividad en la actividad, en donde las plataformas fijan las tarifas de sus "colaboradores" y les delegan el pago del monotributo, ART e Internet en jornadas a destajo por un ingreso mensual en torno a los $10.000 de bolsillo.

Elecciones y reforma laboral

El proyecto oficial se enmarca además en las recomendaciones de la OIT. El organismo instó a sus miembros a regular el sector durante la conferencia anual de junio y su oficina en la Argentina llamó en un informe reciente a evitar la vía judicial y rediscutir junto a los trabajadores la legislación laboral, con un "piso de derechos", algo que todavía parece difícil. 
Por caso Rappi prefirió depositar este miércoles un total de $174.000 a tres repartidores de la Asociación del Personal de Plataformas (APP), antes que desbloquearlos como le había ordenado la Justicia.
"Vamos a pedir que la sanción se aumente a $10.000 por día y así podríamos seguir hasta llegar a $1 millón", aseguró a iProUP el abogado de APP, José Tribuzio.
Sin embargo, la firma apeló la medida y Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó el viernes la sanción al no poder detectar la existencia de una relación de dependencia de los ciclistas.
La firma colombiana no es la única que hoy enfrenta reclamos. Glovo registró un paro el domingo pasado en Mendoza, luego de que la empresa suprimiera el pago de $90 por hora que les habían garantizado, aunque en ese lapso no recibieran pedidos, según informó. Y en Pedidos Ya sigue latente el malestar por 450 despidos en febrero.
El otro sector en la mira sindical son las fintech. Palazzo se reunió el miércoles con un equipo de economistas y abogados del centro CEPA, dirigido por Hernán Letcher, con la intención de elaborar un proyecto de regulación de la banca digital y encuadrar a los trabajadores de la actividad en el convenio bancario.
Se trata del reclamo por el que se enfrentó hace dos semanas con el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, y que le valió el enojo del presidente Mauricio Macri, quien tildó al sindicalista de "prepotente".
En plena campaña electoral, el fuerte reclamo empresario de avanzar en una reforma laboral no hizo más que reavivar los cuestionamientos del sindicalismo y reforzar el clima de polarización.
Si bien Sica desmintió que contemplara una modificación de la legislación este año, el cotitular de la CGT, Héctor Daer, salió a criticar en las últimas horas al Gobierno al señalar que siempre se propuso "perforar la legislación laboral" y que en estas elecciones "se juega el derecho laboral". Una disyuntiva especular a la de "democracia o dictadura" que fogonean Durán Barba y Marcos Peña.
Daer fue uno de los sindicalistas que junto a buena parte de la CGT recibió el martes en la sede de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) al candidato presidencial Alberto Fernández, quien se distanció de una eventual reforma laboral, aunque en su espacio respaldan el convenio de Vaca Muerta.
Se trata uno de los pocos acuerdos de productividad que logró concretar Macri, por el que los sindicatos petroleros cedieron beneficios laborales como las horas extras para atraer nuevas inversiones en el yacimiento hidrocarburífero de Neuquén.
Por el momento, los principales candidatos evitan pronunciarse sobre un tema que podría generar antipatía en el electorado. Pero que seguramente se retomará después de octubre, especialmente si sigue el contexto recesivo y el índice de desempleo se mantiene en los dos dígitos.
Fuent: iProUP

lunes, 22 de julio de 2019

WhatsApp y Telegram comparten una misma falla de seguridad

Las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram vuelven a estar en el ojo de la tormenta. En esta ocasión, un informe de la firma de seguridad Symantec dejó expuesto un problema delicado en el cual ambas empresas resultarían no ser tan seguras respecto a los archivos recibidos en cada smartphone.
En realidad, el problema surgiría a raíz del sistema operativo que poseen algunas terminales y no tanto las aplicaciones en sí. Pero mejor ir por partes.


¿Cuáles son los problemas?


Durante la transferencia y recibo de archivos dentro de la plataforma WhatsApp todo se encuentra efectivamente seguro y cifrado.
No obstante, aparece un problema de seguridad cuando un usuario recibe un elemento y este queda almacenado en la memoria externa del dispositivo (una tarjeta microSD).
De acuerdo al informe de Symantec, se trata de un problema propio de los dispositivos que utilizan el sistema operativo Android –desarrollado por el gigante estadounidense Googe-, que permiten guardar archivos en la memoria microSD.
Esto genera la chance a que algún malware, ya instalado en el terminal, tenga acceso a todo lo que se recibe para manipularlorobarlo o copiarlo.


Conociendo al “Media File Jacking”


Es el nombre con la cual lo expertos de Symantec definieron a la técnica en cuestión, un problema conocido y comprometido con la privacidad y la accesibilidad para las aplicaciones de mensajería en Android.
De acuerdo a la empresa de seguridad esto representa un peligro por factores externos aunque resaltó que tendría un distinto nivel de riesgo para cada aplicación.
En ese sentido, WhatsApp –la firma de Mark Zuckerberg- aparece como la más vulnerable, ya que por defecto todos los archivos que recibe los guarda en la memoria externa del dispositivo.
Telegram, en tanto, los archivos que recibe los almacena en el caché de la memoria interna, donde se mantienen seguros hasta que el usuario decide guardar alguno con la función "Guardar en la Galería".
Según los investigadores en seguridad, el malware podría acceder a los archivos multimedia de WhatsApp y Telegram, incluso antes de que el usuario los vea.
De esta forma, si un usuario descarga una aplicación maliciosa y luego recibe una foto en WhatsApp, un hacker o pirata informático podría manipular la imagen sin que el receptor se dé cuenta y hasta podría alterar un mensaje multimedia saliente.
Incluso, se puede llegar a manipular la voz de los mensajes de audio. A través de herramientas de IA, y utilizando todos los audios que existen en el teléfono, los atacantes puedne generar un audio falso pero que se escucha como verdadero. A través de esa estafa, pueden pedir datos de tarjetas o solicitar depósitos.


¿Qué dijeron las empresas?


Por un lado, WhatsApp dejó en claro que modificar su sistema de almacenamiento limitaría la capacidad del servicio para compartir archivos multimedia e incluso introducir nuevos problemas de privacidad. Es decir, la solución sería muy compleja, a raíz de la naturaleza de la arquitectura de Android y su integración con su plataforma.
“WhatsApp ha analizado detenidamente este problema y es similar a las preguntas anteriores sobre el almacenamiento de dispositivos móviles que afectan al ecosistema de aplicaciones. WhatsApp sigue las mejores prácticas actuales proporcionadas por los sistemas operativos para el almacenamiento de medios y espera proporcionar actualizaciones en línea con el desarrollo continuo de Android”, señaló WhatsApp en un comunicado mencionado por Televisa.news.
En tanto, Telegram aún no brindó explicaciones sobre este tipo de vulnerabilidad.

Fuente: Infotechnology

domingo, 21 de julio de 2019

Elecciones en Argentina: ¿Quién financia las campañas de Mauricio Macri y Alberto Fernández?

La campaña para las presidenciales comenzó y las dos principales fórmulas ya están recaudando con miras a las PASO de agosto y las elecciones generales de octubre.
En el caso del oficialismo, el jefe de asesores del PRO, José Torello, es el recaudador junto a la empresaria textil Flavia Martini. El diputado Ezequiel Fernández Langan será el responsable económico. Cada empresa figurará con un tope de $18 millones por las tres elecciones.
El radicalismo y la Coalición Cívica solo colaborarán con el aporte de fondos del Estado, aunque Elisa Carrió exigió investigar a los potenciales donantes para verificar si existen conflictos de interés y reducir los monto por debajo del tope legal.
En la nómina de aportantes se destacan banqueros, referentes agropecuarios, startups, algunos unicornios ­­­–tecnológicas con valuación por encima de los u$s1.000 millones– y líderes del sector de servicios, según consigna La Nación.
Si bien serán los primeros comicios con la nueva ley de financiamiento electoral que habilita el aporte de privados, los empresarios tienen sus reservas a la hora de ser nombrados.
Además, el oficialismo contará con los recorridos de obras y el uso de aviones oficiales, la publicidad oficial y empleados públicos que trabajan para la campaña. De hecho, los voluntarios se mezclan con funcionarios y empleados públicos en edificios del gobierno porteño en Parque Patricios o la Fundación Pensar.
Por su parte, en el kirchnerismo está el diputado Carlos Castagneto, de la agrupación Kolina, a cargo de la recaudación. La propia Cristina Fernández fue quien lo llamó para repetir el esquema de la campaña legislativa de 2017.
Con pasado de arquero en San Lorenzo y Gimnasia de La Plata, Castagneto llamó a los gobernadores e intendentes para comunicarles que el equipo de campaña les pagará la impresión del tramo nacional de las boletas Fernández-Fernández.
La movida busca que los gobernadores e intendentes sean quienes acerquen donantes de sus distritos. El objetivo son los empresarios de las Pymes más importantes, quienes recibirán invitaciones por correo y mail para que realicen aportes por debajo del $1 millón.
Tras el escándalo de los cuadernos, Frente de Todos elaboró un instructivo interno que fija como pauta que se acepten aportes de empresas, pero solo hasta el 20% del tope establecido por ley, según revela La Nación.
Alberto Fernández conoce la metodología, ya que estuvo a cargo del financiamiento de 1999, con la fórmula Duhalde-Ortega; y luego con el kircnerismo, hasta el escándalo por los aportes de la mafia de la efedrina. Eligió a Juan Manuel Olmos como el responsable de interactuar con el equipo de Cristina.
Además, el candidato a presidente tiene llegada a empresarios y sindicalistas. Uno de los gremialistas más importantes ya habría aportado la asesoría en comunicación.

Fuente: iProfesional

sábado, 20 de julio de 2019

Muchas operaciones políticas y mediáticas pero pocas propuestas en la campaña electoral argentina



Los políticos argentinos de la mayoría de las fuerzas que se presentan en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del próximo 11 de agosto han elegido presentar muy pocas propuestas en sus campañas y hacer énfasis en las críticas a sus oponentes. Esta forma de encarar el rumbo electoral se refleja en el terreno mediático a través de la televisión, radio, prensa escrita, y en particular, en las redes sociales, sean estas Twitter, Facebook, Instagram o YouTube. Los actos públicos parecen ser cosa del pasado, y cada vez que alguno de los candidatos lleva adelante alguna presentación o actividad en público es en ámbitos cerrados y con poca presencia de ciudadanos. Se trata de mitines dirigidos al interior de sus partidos y de los que luego sólo se rescatan esbozos que luego circulan por los cotos informativos nombradas que las reflejan bajo el color del cristal de su propio ojo. La mecánica de potenciar las diferencias que estimulan lo que en la Argentina se denomina "Grieta" ha agotado a gran parte de la población pero sigue siendo el principal recurso que tienen quienes encabezan las estrategias propagandísticas de los sectores en pugna. Nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar con la importante deuda que el país ha tomado con entidades financieras privadas y en especial con el Fondo Monetario Internacional, cómo se va a recuperar el empleo, de qué manera se va a incentivar el consumo que ha mermado de manera drástica en los últimos tres años y medio, o cuál será el mecanismo por el cual se luchará contra la inflación, la devaluación permanente del peso local, y la pobreza estructural. En la semana en la que los amigos celebran su día en la Argentina y otros países del Mundo, en memoria a la llegada de tres astronautas de la Tierra a la Luna, habrá que ver si las diferencias ideológicas, muchas veces fomentadas con fines non sanctos, dejan de ser un escollo para que este país sudamericano con tantas riquezas y excelentes recursos humanos, y son superadas por la solidaridad, esa que como explicaba la Teoría de los Juegos de John Nash, se impone por sobre el individualismo en todas sus formas.

viernes, 19 de julio de 2019

Cajeros automáticos "inteligentes" llegan a Argentina para ganarle a Banelco, imprimirán tarjetas de crédito

Hace unos años, quedarse sin efectivo era todo un problema. Había que salir a buscar un cajero automático y confiar en que tuviera fondos. Durante los feriados o paros bancarios, las posibilidades de encontrar cash eran aun menores.
En 2017, Visa y Mastercard presentaron en el mercado Extra Cash y Cash Back respectivamente, que permiten extraer efectivo al comprar en una farmacia, un supermercado o estación de servicio y abonar con débito.
De este modo, los usuarios se evitaban ir a un banco, al tiempo que este servicio abarataba los costos para los comercios adheridos al reducir la cantidad de caudales a transportar. La incursión fue todo un éxito: Extra Cash creció 40% en cantidad de transacciones y 60% en volumen operado en 12 meses, señalan desde Prisma Medios de Pago.
Las redes de cobranzas también vieron este negocio y salieron a ofrecer otra herramienta para facilitar la obtención de billetes. "El crecimiento de la extracción de efectivo está en el orden del 40% anual, apenas por debajo de la inflación. Una operación promedio es de $5.000", revela a iProUP Gustavo Gómez, CEO de RapiPago y presidente de CAECEIS, la cámara que nuclea a las firmas del sector.
En abril del año pasado, el Banco Central reglamentó otro mecanismo para dotar al país de más terminales: autorizar la existencia de cajeros extrabancarios. Es decir, que a partir de entonces dejó de hacer falta que estén dentro de una entidad financiera.
Es que la Argentina es uno de las naciones de la región con menor densidad de máquinas expendedoras de billetes: 60 por cada 100.000 adultos, contra casi el doble que ostenta Brasil (120) y por debajo también de Uruguay (90).
Los especialistas coinciden en que se requieren de al menos 50.000 equipos más para cubrir el territorio. Esa cifra resulta por demás ambiciosa, si se considera que en la actualidad hay apenas 16.500 (un tercio) desplegados por las dos redes que, hasta el momento, se reparten todo el mercado: 9.300 pertenecen a Link y 7.200 son propiedad de Banelco.
En este marco, aparece un tercer jugador que viene a patear el tablero. Se trata de Octagon, una compañía creada en Estados Unidos hace 12 años por el argentino Sebastián Ponceliz y que buscará colocar sus terminales en quioscos, supermercados, estaciones de servicio y cantidad de locales de otros rubros.
No sólo eso: promete que sus cajeros tendrán funcionalidades de última generación y con un modelo en el que los comerciantes e inversores también pueden obtener rentabilidad en un mercado virgen a nivel local.
El negocio
Luego de varias demoras vinculadas a la obtención de licencias en el país y la firma de convenios, Octagon prepara su lanzamiento y avanza con su sede en el microcentro porteño.
Se trata de la oficina del Banco Interfinanzas, que la firma (Octagon) está en proceso de adquisición desde el año pasado, donde una de estas terminales ya está funcionando aunque sin conexión a la red.
"Si bien la apertura de la adquirencia debió comenzar formalmente el 1º de diciembre, todo ese proceso fue largo, y lejos estuvo de ser automático. Eso nos fue corriendo la fecha de largada", señala a iProUP Begoña Pérez de Solay, gerenta general para la Argentina de Octagon.
El proceso se demoró debido a que Visa procesaba de manera local estas transacciones a través de Prisma y recién este año trajo al país su plataforma VisaNet. En cambio, con Mastercard ya la firma está operativa.
La compañía tiene las licencias de adquirencia de las redes pertenecientes a ambas marcas de tarjetas de crédito, por lo que "pide" información a estas empresas en lugar de conectarse a las redes Link y Banelco.
"La transacción se procesa por Visa o Mastercard, pasando a través de la cámara compensadora, el banco presentador (Interfinanzas) recibe en nombre de Octagon los fondos y los liquida a quienes cargaron los cajeros", explica la ejecutiva a iProUP.
Estos últimos son los dueños de los locales donde se ubicarán las terminales y son una parte vital del ecosistema, que brinda la posibilidad de participar en este negocio como:
- Inversor: adquiere el equipo y Oddissey Group –empresa propietaria de Octagon– se encarga de buscar y contratar la locación
- Locatario: cede su espacio para que la compañía instale el cajero
- Inversor + locatario: el comerciante puede adquirir una terminal e instalarla en su negocio
Los precios de los equipos parten desde los u$s8.500 y generan rentabilidad ya que cada operación tiene un costo asociado, que le es advertido al usuario. Pero, además, generan ciertos beneficios al comerciante, sea a o no inversor:
- Puede "descargar" el dinero de su caja, evitando gastos de transporte de caudales
- Genera más tránsito de un público que, de otra manera, no hubiese ido al local
"Actualmente, contamos con más de 1.200 cajeros ya vendidos: cerca de 200, a inversores particulares y más de 1.000 a un fondo de inversión. Muchos de ellos ya ingresaron a producción y tienen un punto de locación cerrado, entre supermercados, farmacias, kioscos y redes de cobranzas", remarca Pérez de Solay.
Desde la firma esperan una fuerte demanda de estos equipos. Además, prepara un edificio en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios para almacenar las cientos de terminales que irán trayendo traerán desde China. También instalará allí un laboratorio para reparación, actualización y puesta a punto de los cajeros.
Cajero 4.0
La red Octagon se basa en una plataforma que va más allá de la terminal: la idea final de la compañía es que sean un "marketplace" de servicios de terceros.

"Comenzaremos con retiro de efectivo y transferencias, para que una persona bancarizada pueda enviarle dinero a una no bancarizada o viceversa, o entre dos personas no bancarizadas", revela Pérez de Solay a iProUP.
Según la directiva, su billetera MoneyFi permite ingresar el DNI y el número de documento de un individuo para generar una orden de extracción. Así, puede pasar un token (una especie de clave) para obtener dinero de un cajero de la red Octagon o bien guardarlo en su billetera virtual y retirarlo de a poco.
"El cajero ofrece un servicio de cash-in a todas las billeteras virtuales", remarca Pérez de Solay. En efecto, esa es la estrategia de la firma: invitar a las fintech para que la red Octagon sea una vidriera de sus productos.
"Venimos negociando con gran número de empresas. Con algunas, estamos más avanzadas. Liquidación de préstamos estará en breve, pago de servicios también estará este año y lo que viene es el otorgamiento de créditos", asegura la ejecutiva.
Asimismo, la firma posee acuerdos con casas de cambio virtuales para posibilitar la compraventa de Bitcoin y otras monedas digitales a través de los cajeros, mientras prepara su propia divisa –que se llamará también MoneyFi– para proveer transferencias internacionales de bajo costo. 
"También estamos muy avanzados en tarjetas prepagas, con una impresora de tarjetas integrada en los cajeros para que los usuarios de las billeteras puedan llevarse la plata o un plástico", asegura la country manager de Octagon.
La directiva adelanta que las fintech también podrán distribuir sus tarjetas a través de las terminales y ahorrarse el costo del delivery. Especialmente, de las prepagas (Mercado Pago y Ualá las ofrecen, por ejemplo). "En otros países tienen un fuerte desarrollo, especialmente entre los no bancarizados, ya que no requieren de una línea de crédito y permiten abonar servicios digitales como Netflix".
La compañía tiene acuerdo con los fabricantes de cajeros Puloon y con GRG, que es el principal fabricante de máquinas expendedoras de billetes a nivel global. Este último ofrece terminales de altas prestaciones, como lector de huella, pantalla táctil, lector de código de barras y QR para el pago de servicios, entre otras opciones.
"Se trata de un modelo supernovedoso para el mercado retail, ya que tiene módulo reciclador. Los empleados de los comercios pueden ingresar el dinero y la terminal realiza toda la gestión de tesorería", señala Pérez de Solay.
Y agrega: "El ATM hace la validación de cada billete que se deposita, guarda en la memoria el número de serie, los ordena en las casetas (según denominación) y los expende a la gente. Eso hace un uso muy eficiente del dinero, ya que esa plata termina saliendo de extracciones".
Pérez del Solay señala que, si bien el principal cliente son los comercios "para brindar un servicio a adicional a sus clientes y a la vez resolver sus costos de manejo de efectivo", las máquinas expendedoras "pueden ubicarse en diferentes ámbitos: desde una empresa, para sus empleados, hasta en la puerta de un edificio", para bajar los gastos de expensas.
No será el único
Si bien Oddisey avanza con sus terminales, Link y Banelco también planean ubicar sus equipos en comercios. Como ventaja, quienes tengan una cuenta sueldo o cobren su plan social, no pagarán por las extracciones.
La empresa que ya arrancó es Link, bajo la marca Cajeros Express: ya tiene firmados 420 contratos con kioscos, estaciones de servicio y otros locales, de los cuales están funcionando unos 300 equipos. Esperan cerrar el año con 500 terminales.
"La inversión en la compra del cajero automático y la instalación inicial es de aproximadamente u$s7.500. Se recupera en sólo seis meses, considerando el ahorro del transporte de caudales y el ingreso por las comisiones de las operaciones", explica a iProUP Jorge Larravide, gerente comercial de Link.
Valeria Melchior, gerente de Productos de la división Procesamiento de Prisma Medios de Pago, señala a este medio que Banelco prepara su propio servicio, que saldrá al mercado "en el corto plazo".
Según Larravide, hay varios modelos disponibles, pero se tratan de terminales "simples" que permiten realizar menos transacciones en comparación con los equipos bancarios que cuentan con otros módulos y, obviamente, tienen un costo más alto.
"Por ejemplo, no poseen el reconocimiento de billetes sin ensobrar, escaneo de frente y dorso de cheques. El más oneroso, que es el cajero automático reciclador, paga las extracciones con el dinero que reconoció mediante los depósitos", completa.
Por su parte, la estadounidense Athena es la única que ofrece máquinas expendedoras en Argentina para adquirir monedas digitales. "Para comprar monedas, se ingresan pesos y el cajero dispensa Bitcoin y otra divisa. Y para retirar pesos, se envían monedas digitales", señala Matías Goldenhörn, director de Operaciones para América Latina de Athena.
Los usuarios sólo deben insertar billetes que el equipo reconoce para poder comprar sus divisas virtuales. Obtendrán un ticket con un código QR que se podrá leer con una billetera de monedas digitales para realizar la acreditación.
El mercado de cajeros está en plena etapa de expansión. Y los comercios están atentos a esta nueva herramienta para capturar nuevas oportunidades en una etapa donde la crisis y el aumento del ecommerce atentan contra su rentabilidad. Así, la economía digital muestra su cara transformadora: a la vez que disminuye negocios, genera otros.

Fuente: iProUP