martes, 30 de julio de 2013

Bolivia inició la industrialización de la hoja de coca para uso medicinal

La planta, que será administrada por la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), procesará 75.000 toneladas de coca por año para producir infusiones en base a coca y estevia, según consigna la agencia boliviana ABI. En un acto masivo, que se realizó en la zona de Villa El Carmen, en la ciudad de La Paz, donde se levanta la planta y ante la presencia de miles de productores de coca de los Yungas y campesinos de esa región, Morales destacó el aporte económico de Adepcoca y el Estado en la instalación de ese emprendimiento productivo: "Nos hemos autofinanciado", dijo. No obstante, según la agencia EFE, la primera factoría estatal de coca funcionará también con aporte económico de la Unión Europea (UE), junto al de la gobernación de La Paz y el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. "Mucha gente está combatiendo la diabetes con coca". Evo Morales Morales adelantó en la presentación que realiza gestiones ante su colega Rafael Correa para que Ecuador compre el té elaborado con hoja de coca de la región de los Yungas de La Paz y reiteró que él masca coca por recomedación médica. "Me hace muy bien, y (mucha gente) está combatiendo la diabetes con coca, eso está totalmente demostrado", dijo. El mandatario recordó que un estudio de la universidad estadounidense de Harvard hecho a mediados de la década de los `90 destacó los beneficios médicos de la hoja de la coca. "En vez de mascar deben comer coca, recomendaba ese informe. Si Estados Unidos compraba coca, cómo nosotros no podemos exportar coca", reflexionó, según publica hoy la agencia DPA. Por su lado, el gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que la fábrica de Villa Fátima ya produce mates de coca y estevia, conocida como la planta de los diabéticos. Una segunda fábrica producirá jarabes y tés de coca y varias plantas medicinales que existen en distintas regiones del departamento boliviano de La Paz. La coca es materia prima de la cocaína pero su consumo en estado natural para fines medicinales, rituales y tradicionales, como el masticado, está permitido en Bolivia. El gobierno aún no tiene cifras oficiales de la cantidad de gente que mastica coca ni de los ciudadanos que la utilizan con fines medicinales. Bolivia, Perú y Colombia son los mayores productores mundiales de la hoja de coca.

Fuente: Télam

domingo, 28 de julio de 2013

Yerba mala nunca muere: El coronel nazi Erich Priebke pasea por Roma y cumple cien años

Con chomba azul, pantalón de color arena, zapatos de tenis y gorrito blanco, bien erguido y pecho afuera, Erich Priebke, el ex coronel nazi de las SS, sale todas las mañanas alrededor de las 7 de su departamento en el barrio popular romano de Balduina para su cotidiano paseo, en compañía de una señora que lo cuida y de su inseparable escolta. Luce una vejez muy bien llevada, y es difícil imaginar que está por festejar su cumpleaños número cien. En Italia, Priebke está condenado a cadena perpetua por la Masacre de las Fosas Ardeatinas. El 24 marzo de 1944, cuando Roma estaba ocupada por los nazis, en las afueras de la ciudad fueron asesinadas 335 personas inocentes. Fue la venganza del régimen de Hitler contra el pueblo romano por una acción de guerrilla contra las SS que habían cometido los partisanos que luchaban por la liberación de Italia. El primer juicio por la masacre se celebró en 1948 y sólo fue condenado Herbert Kappler, jefe de las SS en la capital italiana. Priebke no estaba allí: se había escapado a la Argentina, donde lo hallaron a mediados de los años 90. La Argentina dio el permiso de extradición solicitado por Italia y, con gran clamor mediático, el jerarca nazi fue sentenciado a cadena perpetua en 1998. Los jueces decidieron concederle el arresto domiciliario por su avanzada edad y desde 2009 tiene permiso para salir regularmente de su casa. La gente del barrio se acostumbró a su presencia, y nadie lo insulta ni lo escracha. Viejos camaradas, jóvenes extremistas de derecha y nostálgicos fascistas de todo tipo se acercan a menudo a su hogar para visitarlo. Por estas horas, esos personajes están ocupados en organizarle una gran fiesta para el lunes por su cumpleaños número cien. El alcalde de Roma, Ignacio Marino, recién elegido por la centroizquierda en lugar de Gianni Alemanno, alcalde fascista que gobernó Roma en los ultimos cuatro años, aseguró que “no habrá ninguna fiesta pública”. Sin embargo, hay una gran expectativa entre los íntimos del ex coronel, los mismos que hace diez años alquilaron una gran casona de campo para festejar los 90 años de Priebke. En aquella fastuosa celebración, los invitados comieron jamón serrano y mozzarella en el jardín mientras un juego de luces en el cielo escribía en letras gigantes: “Felicidades por tus 90 años”. El actual abogado de Priebke, Paolo Giachini, recomendó esta semana a su asistido evitar recibir visitas para no caldear los ánimos. El presidente de la Comunidad Judía de Roma, Riccardo Pacifici, exhortó a las autoridades italianas a garantizar que Priebke no sea agasajado públicamente. “El problema no son los cien años, sino el homenaje que muchos quieren hacerle –advirtió Pacifici–. Es frente a estas personas que nos indignamos, como italianos y como judíos. En la masacre de las Ardeatinas fueron asesinados ciudadanos comunes, militares, curas, no sólo judíos. Por favor, nadie olvide que Priebke nunca pidió perdón y nunca tuvo piedad con las víctimas que torturó y asesinó”. El grupo de sus íntimos se mostró desafiante ante las reacciones de rechazo. “El coronel es viejo y está casi sordo, no se acuerda bien de las cosas”, dijo uno de los jóvenes neonazis que lo visitan a menudo. Quién sabe si Priebke se acuerda de aquella mañana de 1944 en la que dio la orden de matar a 335 personas.

Fuente: Perfil

miércoles, 24 de julio de 2013

La tapa de la Revista Time que muestra al Papa Francisco endemoniado

La publicación saldrá este mes con la imagen de Francisco en la portada. Con la salvedad que, debido al trabajo de edición, los cuernos de la “M” del nombre de la revista quedaron justo encima del Santo Padre. “Parece Satanás”, se quejan los fieles. Bajo el título “El Papa del pueblo”, la tradicional revista estadounidense colocó un retrato de Francisco entre sombras y, con el juego de edición de la portada, quedó justo la “M” del nombre de la revista tapada por la cabeza del Santo Padre. Así, las puntas de esa letra quedan como “cuernitos”. El detalle, que no pasó desapercibido por los fieles, generó polémica. ¿Quiso la revista demonizar al Papa argentino? La tapa que generó bronca entre los fieles, es sólo para Europa, Asia y Sudamérica. La edición local de la revista irá con una fotografía de la camiseta que vestía el afroamericano Trayvon Martin el día que murió cuando recibió, el año pasado, los disparos del ex vigilante George Zimmerman, en un hecho que involucra a la NBA.

Fuente: Crónica

martes, 23 de julio de 2013

Un diputado quiere prohibir la práctica de sexo oral y anal


El diputado y candidato republicano al gobierno del estado de Virginia, Ken Cuccinelli, propuso prohibir el sexo oral y anal consensuado entre adultos para proteger a los niños de los "depredadores sexuales". Según Cuccinelli, las prácticas alternativas al sexo vaginal podrían ser culpables de incitar y promover las perversiones, que son culpables de la creación de "depredadores sexuales" de niños. En el sitio web de la campaña política del republicano argumentan que de no prohibirse el sexo oral y anal, muchos violadores podrían salir de la cárcel. El proyecto alcanza a toda la población, es decir matrimonios, parejas, prostitutas y sus clientes, y cualquiera que incurra en estos actos. El sexo oral es una práctica usual entre los adultos sexualmente activos. El Centro para el Control de Enfermedades revela que el 82 por ciento de los hombres y el 80 por ciento de las mujeres de 15 a 44 años de edad reconocen haber experimentado esas prácticas.

Fuente: minutouno

lunes, 22 de julio de 2013

25 películas para despertar nuestra conciencia política

Solemos asociar la política con dos extremos: un performance público ridículo y de mal gusto o una oficina a puertas cerradas en donde turbios personajes deciden en su beneficio el destino del resto de los mortales. El cine, en algunos curiosos casos, ha sido capaz de interpretar de manera lúcida ambas manifestaciones. De hecho, es quizás el medio artístico que mejor lo ha logrado. Matrix: red pill blue pillEl abordaje audiovisual frontal de temas políticos ha florecido especialmente en el género documental. Sin embargo importantes directores de cine, entre ellos algunos de sus principales genios como Orson Welles, Glauber Rocha, Stanley Kubrick y Charles Chaplin, han intentado proyectar la luz del Séptimo Arte en la frecuentemente oscura habitación de la política. El resultado ha ido desde la burda propaganda ideológica hasta obras de extraordinario poder para generar cambios de conciencia. En una famosa escena de la película The Matrix, el protagonista tiene la opción de tomarse una pastilla azul para permanecer en un mundo de felicidad ilusoria o engullirse una pastilla roja y abrir los ojos a la cruda – pero liberadora – realidad. Si decides tomar esta, a continuación compartimos contigo una selección de filmes, que aunque nos presentan un universo más denso y con menos finales felices que el de los éxitos de taquilla de Hollywood, a cambio nos promete una pequeña puerta abierta para que podamos impunemente husmear detrás del telón desde donde se manejan los hilos del poder. (Nota completa)

Fuente: Unitedexplanations

domingo, 21 de julio de 2013

No está de más saber como actuar en el caso de que una persona se ahogue

Dos médicos especialistas explican claramente en este vídeo como actuar en una situación como esta. Mírenlo, no se van a arrepentir por tener esta información si se nos presenta una situación límite como esta.

sábado, 20 de julio de 2013

De la de los amigos, esta es la que más me gusta cantar con la viola



Vieja es la historia que te cuento.
Amigo desde siempre fui igual
el poderoso tiempo que nos toca
nos va arrastrando el tiempo que nos da.

Siempre lo viejo es desechado,
amigo lo que no sirve no va
y quedan algunas pocas cosas nuestras
para salir a flote nada más

Tus palabras ya son muy lejanas
y tu voz de paridad se va,
amigo mío, vuelve a casa pronto
cuentame todo, cambiame todo, necesito hoy tu resurrección.

Bueno es que hoy estemos juntos
hablando de las cosas por llegar.
Sabemos que pronto va a llover fuerte
mejor estemos juntos esta vez.

Tus palabras ya son muy lejanas
y tu voz de paridad se va,
amigo mío, vuelve a casa pronto
cuentame todo, cambiame todo,
necesito hoy tu resurrección, tu liberación.  tu revolución.

viernes, 19 de julio de 2013

Noche de Tangos, con "Tanguito", Raúl Cobián y el gran Marcelo Guaita


Los amigazos Mario y Roberto Guerrieri decidieron adelantarse dos días para celebrar justamente eso, el Día del Amigo que justamente cae este sábado. La cita fue en ese hermoso y acogedor lugar que les pertenece, el ya histórico Salón Castañón, ahí en el bajo Flores donde compartimos una noche maravillosa de reencuentros. En la mesa con mi amigo y ex compañero de La Fonola, Marcelo Guaita estuvimos junto, entre otros, a entrañables pasajeros de esta corta pero hermosa vida. El colega Horacio Pagani, el director de la galería de arte "Colección Alvear Zurbarán", Carlos María Pinasco, con quien hace unos años atrás compartimos varias notas junto a Canela en mis épocas del "Colectivo Imaginario". El querido y siempre elegante Oscarcito Verdejo y a un simpático cumpa que no veía hace mucho y que no me cantaba así, casi como al oído hace por lo menos u año, es uno de mis cantores preferidos, Raúlito Cobíán, aquel "Tanguito" del Club del Clan, acá les dejo una versión suya de un tangazo "Venganza", que lo gocen!

jueves, 18 de julio de 2013

CNN reconoce que Nibiru, el planeta vinculado a los Anunnakis es real



A pesar de la enorme presión, la verdad finalmente llegó a poseer CNN. A pesar de la censura, y aunque sea por unos breves 32 segundos, CNN logró captar la atención de los escépticos, incluso aquellos que no quieren que esta información y pasar a primer plano. La cuestión del reconocimiento de Nibiru o Planeta X es sumamente importante, ya que hasta la fecha no se proporcionaron datos al público en general sobre el tema, a no ser trascendido y medios de comunicación. Pero ahora, claramente, en declaraciones a la CNN sobre el hecho de que la enana marrón que se encuentra en el sistema solar exterior, y donde uno de sus satélites (o planetas) es Nibiru, es lo que se está moviendo hacia los cometas de Oort en nuestro sistema . Recuerda que el gran descubrimiento de nuestro tiempo es que nuestro sistema solar es parte de un sistema binario, es decir, nuestro sol es una estrella hermana, una enana marrón, que cada 3600 años órbita elíptica cruza perpendicular al resto de orbita planetas del sistema solar por cinturón de Kuiper y a continuación, el cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter), por lo que el arco (ciclo orbital de ruta) de la entrada a la salida de dicha cinta (asteroides) dura aproximadamente cuatro años, el eje noroeste sureste del avión. Durante esos cuatro años que va a pasar perturbaciones magnéticas, calentamiento global, derretimiento de los casquetes de hielo, terremotos y otros cambios similares a los que ya se han producido en Urano, Neptuno y que se producen en Saturno y Júpiter. Sin embargo, hacer un poco de historia para saber que es la enana marrón y aún más, que es el Planeta X, uno de sus satélites conocidos y que Nibiru es también llamado: De acuerdo con numerosas especulaciones en el ámbito del espacio llamada arqueología, no habría entrado en un planeta, un planeta X que gira en torno a un tipo de estrella enana marrón y tiene una órbita excéntrica de nuestro sistema solar. El investigador Zecharia Sitchin basado en antiguos registros sumerios, encontró evidencia de que esta cultura sabía de este planeta llamado Nibiru que (el Señor). Textos sumerios hablan de la existencia de un planeta en nuestro sistema solar, Nibiru, que tiene una órbita elíptica similar a un cometa y tiene 3.600 años en girar alrededor del Sol. En la mitología sumeria también habla de los Anunnaki, que serían las entidades que habitan este misterioso planeta. Hay muchos investigadores que, con base en cálculos astronómicos, observaciones estelares y estudios gravitacionales, creen que este planeta estaría cerca de la línea que une Orbital en el que todos los planetas giran sistema. Los seguidores que apoyan las teorías de Sitchin también creen que las teorías presentadas en sus libros describen la aparición del planeta de los Anunnaki, Nibiru, hace unos 3.600 años, un evento que habría hecho una serie de acontecimientos importantes en nuestro sistema solar, conocida como la "Era del Terror". Si añadimos 1538 años hasta el 2011, lo que nos da una fecha de aproximadamente 3541 años. Lo que marcaría la fecha de la devolución de la órbita de Nibiru. En el libro El Duodécimo Planeta, Zecharia Sitchin dice que el barco que trajo a los Anunnaki vino a la tierra antes de entrar en su planeta Nibiru Sistema Solar. Según Sitchin, su o sus naves podrían haber tenido un curso más corto y encontrado la Tierra elíptica antes de entrar en el sistema. Los Anunnaki se establecieron en la región de Irak y comenzó a la cultura tal como la conocemos hoy en día. Sus enormes avances tecnológicos le han permitido asentarse en la zona del puerto de espacio-tiempo que se conectaría con el espacio de la tierra. Los Anunnaki eran la ciencia secreta de la alquimia, la transmutación de los elementos, a través del cual se podrían crear los avances científicos y tecnológicos. Según las especulaciones presentadas en sus libros, los dioses sumerios llegaron a la Tierra a través de este portal y mantener su control desde entonces.

Fuente: Anunnakis

miércoles, 17 de julio de 2013

"La Metropolitana continúa con la política de la UCEP" con quienes están en situación de calle

¿De qué se trata el Espacio Carlos Mugica que integra?
Gustavo Viviani: Está conformado por personas que están en situación de calle, por organizaciones, voluntarios y profesionales que venimos trabajando con la problemática de situación de calle en la Ciudad. La idea es tratar de resolver algunas cuestiones estructurales que tienen que ver con leyes o políticas de intervención desde la mirada de los propios muchachos que están en calle.
APU: ¿Qué acciones tienen planeadas o ya vienen realizando? 
 GV: Estamos en campaña solicitando la reglamentación de la ley 3706 que fue votada en la Legislatura de Buenos Aires en el 2010. El 3 de junio estuvimos en el Congreso, el 3 de agosto vamos a estar en Cabildo y Juramento con distintos paneles en la UBA o en la Legislatura. Estamos tratando de aprovechar el invierno que es donde se lanzan los operativos. La problemática en invierno toma más relevancia y estamos aprovechando esto para darle más visibilidad. Estamos armando también una ley nacional para que el Estado Nacional también tome el problema como tal.
APU: ¿Qué propone esta ley?
GV: A grandes rasgos, lo que la ley habilitaría es una mirada más integral de la problemática de situación de calle, la cual es muy compleja. Hasta ahora sólo hay parches. No es solamente una cuestión de falta de trabajo, ni de adicciones, rotura de vínculos familiares, sino que en la calle hay niños, abuelos, mujeres, varones. No se puede abordar con recetas estándar. La ley habilita tener ésta mirada y propone que las organizaciones que formamos parte del trabajo cotidiano con gente en situación de calle y los mismos muchachos que están en la calle formen parte de la reglamentación. Si no se reglamenta, se destina dinero, y no se ejecuta, todo esto es letra muerta.
APU: El tema adquirió visibilidad en su momento a partir del accionar de la UCEP en la Ciudad.... GV: Sí, todos sabemos que la UCEP sacaba a los muchachos en situación de calle de manera violenta, tirándole sus cosas. De alguna manera, gracias a las denuncias que se fueron haciendo, se revirtió, pero la Metropolitana continúa con esa política.
APU: ¿Cómo fue evolucionando la cantidad de gente en situación de calle? ¿Ha crecido en los últimos tiempos?
GV: La población de calle es muy variable. La Ciudad de Buenos Aires plantea que son 800 personas pero nosotros entedemos que son 17 mil, porque una situación de calle no sólo es el que está esa noche en la calle y mañana puede no estarlo, sino los que están en los paradores, en los hogares o los que están hotelados. El Gobierno de la Ciudad tiene alrededor de 9 mil personas beneficiarias de un subsidio habitacional, no hay ningún tipo de contención de la persona que está en ese lugar. Durante el invierno, con el Operativo Frío, habilitan lugares nuevos para hospedarse pero termina el frío y esos lugares desaparecen.
APU: Eduardo Epszteyn nos contaba que el macrismo terceriza a través de ONG políticas de niñez. Desde ahí se "psiquiatriza" el abordaje de las personas en situación de calle, en este caso la de los niños. ¿Suele ser una respuesta bastante común la internación en instituciones psiquiátricas ?
GV: En general, no hay posibilidad de internar, no hay más salida que llevarlos a un parador. Hay muchos muchachos con problemas de salud mental en situación de calle y no hay posibilidad de internar. Falta laburo interministerial, lo que hay es una oficina. Hay miles de personas que salen a la noche a darles de comer a los muchachos. Esos mismos voluntarios no saben cómo continuar con el laburo, porque van un día, dos, un mes y le dan de comer a la misma persona en el mismo lugar siempre. En el Espacio Mugica somos como 35 organizaciones que vienen de la iglesia, de partidos políticos, voluntarios y participa gente que está en situación de calle.
APU: Quiere pasarnos alguna vía de comunicación para el que quiera acercarse al espacio a colaborar.
GV: Sí, hay un mail que es espaciocarlosmugica@gmail.com. Ahí recibimos un montón de gente que se interesa y se suma levantando firmas, solicitando la reglamentación de la ley.

Fuente: Agencia Paco Urondo

martes, 16 de julio de 2013

Noam Chomsky: “Obama está llevando a cabo una campaña global de asesinatos”

Hay una cápsula del tiempo cerca de los ascensores del Stata Center en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Contiene objetos del Edificio 20, hogar de avances fundamentales en el campo de la física en tiempos de guerra y donde, en 1995, un hombre de 27 años comenzó a transformar el entendimiento del lenguaje de la Humanidad. El destartalado edificio original ya no está. Pero la lingüística sigue ahí, caminando con una campera inflada color mostaza. “Profesor Chomsky”, lo llamo. Con 84 años, me recibe y caminamos a través del nuevo edificio diseñado por Frank Gehry, espacioso y angular. Los estudiantes sonríen, saludan y dejan más lugar que el que requiere el paso firme de Chomsky. MIT es, en parte, un monumento a sus ideas, sugiero. Sus teorías de gramática, que argumentan que el lenguaje es innato, revolucionaron la psicología moderna, la informática y la ciencia cognitiva. “Una de las cosas sobre este campo es que no hay mucho que se pueda hacer con eso”, dice de forma inexpresiva, mientras pasamos al lado de programadores faltos de sueño (otro ejemplo del humor de Chomsky: le dice Gato al perro de su asistente). Salimos al amargo día de Cambridge, hacia el restaurante. Admite que una vez estuvo a punto de ingresar a Berkeley, pero que en California hace demasiado calor para él. “Me gusta el clima frío. Significa que uno puede hacer su trabajo”. Le digo que sentí lo mismo cuando estudié en Harvard. “Por allí no les gusto mucho”, dice. Eso no pasa con el staff del lugar elegido por Noam Chomsky para el almuerzo. En La Oveja Negra lo reciben como el cliente habitual que es. Un alegre mozo nos lleva a la mesa en la esquina del cálido bistró. Quizá el nombre del restaurante es adecuado, digo. “No en MIT, pero no tengo mucho contacto con el mundo académico principal”. Sin embargo, la distancia de Noam Chomsky respecto de lo masivo no está restringida a su trabajo académico. Referirse a él como un lingüista es un poco como decirle fisicoculturista a Arnold Schwarzenegger. Podría decirse que Chomsky es el activista político más prominente del mundo. Para sus oponentes, es un maniático que ve al diablo personificado en Estados Unidos. Para quienes lo apoyan, es un humanista valiente, sincero y constante; un Bertrand Russell moderno. 15816241_H384397 Bloomberg Le estoy por preguntar al profesor sobre Hugo Chávez, quien murió la noche anterior a nuestro almuerzo, pero llega una camarera y nos toma el pedido. Chomsky elige la sopa de almejas y una ensalada con nueces pecán, queso azul, manzanas y muchos adjetivos. Yo me quedo con la sopa de tomate y la ensalada de salmón. Él pide una taza de café y, ya que estamos por hablar sobre el fallecido líder venezolano, ordeno otra. En 2006, Chávez le recomendó Hegemonía de la supervivencia: la cruzada americana por el dominio global a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. “Es una historia mezclada”, dice Chomsky del legado de Chávez. Apunta a la pobreza reducida y a la alfabetización creciente. “Por otra parte, hay muchos problemas”, como la violencia y la corrupción policial; también menciona la hostilidad occidental (en particular, un intento de golpe de Estado en 2002 apoyado por el gobierno de los Estados Unidos). El comportamiento de ese país hacia Caracas es obviamente importante en cualquier análisis del fenómeno Chávez, pero su aparición es un indicador temprano de un patrón en una conversación con Noam Chomsky: hable durante el tiempo suficiente sobre política con el profesor y la probabilidad de que se mencionen la política internacional de los Estados Unidos o el Socialismo Nacional se multiplican. Menciono que no se refirió a la política de derechos humanos de Chávez. Algunos de los críticos de Noam Chomsky lo acusan de dejar pasar las faltas de los autócratas mientras sean enemigos de los Estados Unidos. Lo niega con vehemencia: habló contra la consolidación del poder de la emisora estatal; protestó por el caso de María Lourdes Afiuni, una jueza que pasó más de un año presa esperando juicio por emitir críticas al gobierno. “Y hago un millón de señalamientos críticos como esos”. Sin embargo, Chomsky piensa bien con cuánta fuerza pegarle a sus objetivos. Admite eso mientras llega nuestra sopa. “Supongamos que critico a Irán. ¿Qué impacto tiene eso? El único impacto que tiene es fortificar a aquellos que quieren seguir con políticas con las que no estoy de acuerdo, como los bombardeos”. Argumenta que cualquier crítica sobre, por ejemplo, Chávez, invariablemente llegará a los medios masivos, mientras que las que hace sobre los Estados Unidos ni se informan. Este tratamiento injusto es el destino del disidente, según Chomsky. A los intelectuales les gusta pensarse como iconoclastas, dice. “Pero cuando uno mira la Historia, es exactamente lo opuesto. Los intelectuales respetados son aquellos que están conformes y sirven a los intereses del poder”. En 1967, la New York Review of Books (NYRB) publicó Las responsabilidades de los intelectuales, un deslumbrante ensayo de Chomsky, de entonces 38 años. En él denunciaba la sumisión al poder de la élite intelectual de Washington. Hoy todavía concentra su ira contra los Estados Unidos aduciendo que tiene el mayor poder y... que él es un ciudadano estadounidense. Esto tiene sentido, le digo, pero su posición en otra comunidad, la izquierda antiguerra, ¿no significa que también tiene el deber de llamar la atención sobre las cosas mal hechas por sus líderes? noam chomsky 2 “Quizá algún pequeño porcentaje debería preocuparse por esa comunidad. Pero ni se acerca al porcentaje preocupado por la responsabilidad del poder estatal y de los medios masivos en los Estados Unidos”. Chomsky ha dicho que, si fueran juzgados bajo los principios impuestos en los juicios de Núremberg, cada líder de posguerra de los Estados Unidos sería encontrado culpable de crímenes de guerra. Le pregunto sobre su visión acerca de Barack Obama. ¿Qué hay con el presidente que se opuso a la guerra de Irak? “Está llevando a cabo una campaña global de asesinatos”. Acá está el Chomsky vintage: una idea provocativa en un fuerte tono, desafiando al interlocutor a responder. Muerdo el anzuelo, y le pido que explique. “Supongamos que un oficial alemán nazi hubiera estado llevando a cabo una campaña de asesinatos globales en el Oeste: eso hubiera calificado en los juicios de Núremberg‘. Aunque los dos todavía estamos tomando sopa, la moza nos trae nuestros platos principales. Parece una señal para dejar por un rato los crímenes de guerra. En un esfuerzo por incentivar la reflexión, le pregunto si siente que cumplió con los estándares que postuló en su ensayo en NYRB hace tantos años. “No realmente”, reconoce. “Hay muchas cosas en las que debería haber hecho más”. Dice que comenzó a resistirse al involucramiento occidental en Vietnam una década demasiado tarde y “ese es sólo un caso”. Desearía haber hecho más: en el Congo oriental, en Sri Lanka y sobre el cambio climático, por ejemplo. Casi todo, incluso sus reflexiones personales, parece, vuelven a la política. Chomsky evidentemente tomó a fondo el dicho de Marx sobre el rol del filósofo (“Los filósofos sólo interpretaron el mundo... La cuestión, sin embargo, es cambiarlo”). Pero, ¿desearía haber pasado más tiempo haciendo investigación pura? “Lo que realmente pasa no es la academia, es la vida personal”. Transcurre 6 o 7 horas por día respondiendo e-mails, lo que le deja poco tiempo para hobbies. “Lo único que descubrí en todo el camino es a conservar tiempo para la familia”. Tiene tres hijos y cinco nietos, todos adultos, y un bisnieto que ocasionalmente juega con los camiones de bombero de juguete del restaurante. Carol Chomsky, su mujer y también lingüista, murió en 2008. “Desde entonces me sumergí en el trabajo”. Le pregunto si esta fue una decisión escapista deliberada. Luego de una pausa rara, dice: “Bueno, John Milton señaló que la mente es un lugar extraño, así que, ¿quién sabe?”. Entiendo la indirecta y le pregunto sobre comida. “Siempre es buena acá. No soy un gran gourmet, pero este es el único lugar al que voy”. Como el MIT, es familiar y amigable. “Incluso me dan una bebida gratis cuando vengo a la tarde”. Su trago preferido es el gin tonic. ¿No es un cóctel terriblemente colonial? “Bueno, colonial británico”, concede, señalándose a sí mismo, “soy un buen estadounidense”. Justo entonces, una mujer que estaba sentada en la mesa de al lado se acerca y dice: “Gracias, muchas gracias”, y se aleja. La reacción de Chomsky es calma; sus rasgos intensos no se mueven bajo la impactante mata de pelo blanco. “No sé quién es”, confiesa. Le digo, chicanero, que es una celebridad. “Es un lugar pequeño”. La comida acá es muy diferente a las porciones servidas por la madre de Chomsky, una inmigrante de Bielorrusia, a Noam y su padre ucraniano, en su casa en Filadelfia. Chomsky la recuerda con cariño, aunque “para los estándares de hoy, todos dirían que era veneno: carne grasosa, crema ácida”. Le pregunto sobre su crianza: ¿el impulso político vino antes que la imaginación académica? “Sí, de la niñez”. Antes de ser adolescente escribía en el diario escolar sobre la difusión del fascismo en Europa. “Era bastante alarmante. Mis papás ponían los discursos de Hitler en Núremberg en la radio. No entendía una palabra”. Su historia me recuerda, le digo, a la de los comienzos de The plot against America, de Philip Roth, que imagina las repercusiones para una familia judía de la victoria de Charles Lindbergh en las elecciones presidenciales de 1940. “Era bastante cercano a eso”, asume el lingüista. Lo que me lleva a otra crítica a Chomsky, enunciada por aquellos como el fallecido periodista británico Christopher Hitchens: que oponerse a la guerra en Irak, que comenzó hace casi exactamente 10 años, representó la contemporización del fascista moderno, Saddam Hussein. “Por supuesto que no. Si uno piensa que él estaba en el mismo nivel que Hitler, entonces hay que condenar primero a Reagan y Bush porque lo apoyaron con bastante fuerza”. El profesor se lanza a fondo por el caso de la acusación. Los lectores del libro 9/11: ¿Había una alternativa? van a reconocer este estilo de argumentación: contrastar un evento perpetrado por un enemigo de los Estados Unidos, como al-Qaeda, el 11 de septiembre de 2011, con un evento donde estuvo involucrado Estados Unidos, como el derrocamiento del presidente Salvador Allende, en Chile, el 11 de septiembre de 1973. “Simplemente, haga un experimento de pensamiento sencillo sobre lo que llamamos 11 de septiembre... Imagine que el avión que fue abatido en Pensilvania alcanzaba su objetivo, que probablemente era la Casa Blanca. Y suponga que mató al presidente, disparó un golpe militar que había sido planeado para derrocar al gobierno, asesinó a un par de miles de personas, torturó a decenas de miles y estableció un centro de terrorismo internacional que estaba ayudando a instalar gobiernos neonazis en la región, llevando a cabo asesinatos... Hubiera sido mucho peor que 9/11, sin ninguna duda. Y el hecho de que no podeamos verlo es un comentario de la sociedad y la cultura occidentales”. El campo de la masacre comparativa me hace sentir bastante incómodo: el ejemplo del profesor implica que hay una equivalencia moral, observo, entre los Estados Unidos y al-Qaeda, y minimiza la responsabilidad del general Augusto Pinochet durante los años de represión que se dieron luego del golpe en Chile. “Cuando los comparo a los dos, no es en términos de responsabilidad, sino en términos de la naturaleza de la atrocidad”, aclara. “Separado eso, viene la pregunta respecto de la responsabilidad. No hubo estadounidenses que enviaran aviones para matar al presidente chileno, pero los Estados Unidos hicieron lo que pudieron para implementar el golpe de Estado allí”. Ya estamos sobrepasando el tiempo acordado para el almuerzo. Chomsky tiene a un estudiante esperando, así que me salteo algunas preguntas planeadas y le formulo la más enigmática en mi esfuerzo por entender su trabajo. ¿Cuál, si hay, es la conexión entre su investigación académica y su activismo? Parece haber un vínculo perdido, deslizo. “Tiene que ver con cuál es el centro fundamental de la naturaleza humana”. Me explica que los pensadores del Iluminismo temprano describieron cómo el carácter creativo es lo que separa a los seres humanos del resto del mundo orgánico. Este carácter se manifiesta con mayor claridad en el lenguaje. Los intelectuales que siguieron extendieron esta idea a la esfera social. “Entonces, si hay algo que restringe la necesidad natural de una persona de llevar a cabo su trabajo creativo bajo su propia dirección, es ilegítimo”. Cuando nos levantamos de la mesa, le pregunto si siempre estará trabajando creativamente. “Mientras esté en pie, hay mucho para hacer”. ¿Piensa en la muerte? “Solía hacerlo cuando era niño. Pensaba que era terrorífico, pero pasé esa etapa”. Le explico a Chomsky que es costumbre que el Financial Times pague la cuenta de estos almuerzos. “Brenda Anderson ya pagó”, dice la camarera. El nombre no me es familiar y le sugiero a Chomsky que esto probablemente esté rompiendo algún tipo de regla. “Es un lugar maravilloso”, dice, sin sorprenderse, y poco preocupado por romper las reglas. Se va del restaurante antes de que pueda encontrar a Anderson, quien resultó ser la gerente general del restaurante. “Bueno, puede volver y dejarles una gran propina. Son buena gente”. En el camino de vuelta al nuevo edificio del MIT, Chomsky señala que su oficina ahora mira al edificio Koch, nombrado en tributo a los hermanos multimillonarios que apoyan al Tea Party. “Son una fuerza letal”, dice. ¿Qué hay con respecto al aula Lockheed Martin, que pasamos en el hall?, le pregunto. “Me las arreglé para evitarla hasta ahora”. Explica que cuando se unió al MIT estaba financiado casi 100 por ciento por el Pentágono, “pero nuestro laboratorio también era uno de los principales centros del movimiento de resistencia antibélico”. Llegamos a la cápsula del tiempo. Le pregunto qué piensa que va a escribir sobre él un futuro historiador. “Creo que va a tener temas más importantes sobre los que escribir”, desliza Chomsky, antes de saludar con calidez al estudiante, disculpándose por su tardanza.

Fuente: Cronista.com

lunes, 15 de julio de 2013

"Y por más que quiera odiarla, desecharla y olvidarla... la recuerdo más... (Cadícamo 1900-1999)


¡Qué noche llena de hastío y de frío!
El viento trae un extraño lamento.
¡Parece un pozo de sombras la noche
y yo en la sombra camino muy lento.!
Mientras tanto la garúa
se acentúa
con sus púas
en mi corazón...

En esta noche tan fría y tan mía
pensando siempre en lo mismo me abismo
y aunque quiera odiarla, desecharla
y olvidarla
la recuerdo más...

¡Garúa!
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera.
Sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera.
¡Perdido!
Como un duende que en la sombra
más la busca y más la nombra...
Garúa... tristeza...
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
No se ve a nadie cruzar por la esquina.
Sobre la calle, la hilera de focos
lustra el asfalto con luz mortecina.
Y yo voy, como un descarte,
siempre solo,
siempre aparte,
recordándote.
Las gotas caen en el charco de mi alma
hasta los huesos calados y helados
y humillando este tormento
todavía pasa el viento
empujándome.



No digo mucho de maestros como este porque en realidad lo que hay que hacer con ellos es simplemente escucharlos, leerlos si se quiere. Especialmente sin son, como en este caso, interpretados por cantores gloriosos como el Polaco Goyeneche. Garúa tiene el agregado de esa música hipnótica de Pichuco que acompaña los versos antológicos del gran Enrique Cadícamo, en el vídeo se lo ve en el fueye a otro groso que estuvo en la fila de bandoneones de Troilo, Ernesto Baffa. La excusa es que haya llegado a este plano de la realidad un 15 de julio de comienzos de siglo. 

sábado, 13 de julio de 2013

Chicas, mucho cuidado con esto!

Un estudio realizado por la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, reveló que las mujeres que tienes relaciones sexuales ocasionalmente pueden incrementar el riesgo de muerte súbita. La investigación, publicada en la revista ‘The Journal of the American Medical Association’, analizó datos de 14 estudios y revela que las mujeres tienen 3.5 más veces de riesgo de ataque al corazón cuando realizan la actividad sexual de forma esporádica. Es estudio concluye que los eventos cardíacos agudos se asocian significativamente con episodios esporádicos de actividad física sexual, pero este mal es menor entre las mujeres que habitualmente realizan ejercicio. Las mujeres que mantienen relaciones sexuales una vez al mes son las que más posibilidades tienen de padecer un ataque al corazón o morir de forma súbita aseguran los expertos. Según la investigación, el sexo regular se encuentra en la categoría de ejercicios cardiovasculares, los cuales minimizan el riesgo de sufrir un ataque cardíaco que podría causar la muerte.

Fuente: Hard Candy Sex Shop Sex Shop 

viernes, 12 de julio de 2013

El amado Pichuco con Verón para recordar el nacimiento del Bandoneón Mayor de Buenos Aires


Llegó a este planeta el 11 de julio de 1914, veintitrés años después, como recordábamos en este mismo blog, el 1 de julio de 1937 debutaba con su propia orquesta en el Cabaret Marabú de  Maipú 635 que ahora reabrió sus puertas después de décadas. No se lo pierdan, vayan a recordarlo y a tomarse un jarabe de tango, de Buenos Aires y sus vivencias. Entre mles de versiones que me transporta a otra dimensión esta con el genial Raúl Verón es hipnótica, tomen unos minutitos y gocen como yo.

jueves, 11 de julio de 2013

La anécdota de JAF, Helena X, y un periodista que quería ser rockero


Días atrás vi a Juan Antonio Ferreyra, para todos JAF, dando una entrevista en un programa de C5N porque estába promocionando un show que va a dar, o dio, en un importante teatro porteño. Eso me trasladó en el tiempo y me hizo acordar que mi primer reportaje fue justamente a este músico allá a principios de los '90 en un lugar de San Justo del Partido de La Matanza que se llamaba Café del Sol, hoy una clínica privada de mierda. Para entonces ya no estaba más en RIFF, ya que según me contó algunos celos y diferencias profesionales con el "Carpo" lo alejaron de la banda del Napolitano que lo había ido a escuchar al oeste con su "Banda Marrón" para convocarlo como guitarrista y cantante para sumarse a su grupo ya reconocido por la escena nacional. Por esas cosas que tiene la música, esa noche en el local del oeste eramos sólo cinco personas, era un viernes de un fin de mes de infierno inflacionario, diría el Flaco. En el salón inmenso con una barra vacía, se encontraba una parejita en un costado en el fondo bien escondida para poder apretar con la música de fonfo, también había un barman que hacía de portero y de seguridad del lugar, y un tipo sólo en una mesa que se clavaba una birra detrás de la otra. El otro era yo, un pelilargo con un grabador a cinta en la mano que no había pagado la entrada porque ya era "periodista" y sólo tenía que esperar que el show terminara para grabar la entrevista. Yo al tipo y a este tema que tocaba con RIFF la verdad mucho no lo tenía, lo había escuchado por ahí en alguna radio al pasar, me había gustado pero creía que era una banda de afuera que lo cantaba en inglés, algo tipo Deep Purple. Cuando esa noche y con esa banda casual tocaron este tema como si en el lugar fueramos 7 mil personas me volaron la cabeza. Acá se los dejo porque así sonó esa noche monumental, con toda la polenta del un magnífico artista como éste.

miércoles, 10 de julio de 2013

Whisky y cigarros, el secreto de un inglés para llegar a los 110 años hecho un pendejo

Ralph Tarrant, de 110 años, cuenta que fumó hasta los 70 años, y que sigue “disfrutando de la bebida” y de los dulces. “Manténgase activo e interésese por las cosas. No hay que vivir con demasiado cuidado”, aconsejó el anciano. Tarrant asegura que no sufre los males de la vejez y que no nota cómo pasan los años. "Me siento perfectamente para mi edad. Gozo de buena salud. Lo único es que hace poco he comenzado a utilizar un bastón para caminar, pero todavía puedo andar bastante rápido". Además, el británico dice que para él no es difícil vivir plenamente. "Sigo viviendo independientemente, voy yo mismo a comprar y me gusta cocinar. Cuando puedo salgo a dar paseos", cuenta Tarrant. Nació en Nottingham el 7 de julio de 1903, dejó el colegio a los 13 años y comenzó a trabajar en una acería local, donde llegó a ser supervisor. Sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, después de la cual se dedicó a la venta de seguros hasta que se jubiló en 1968. Durante 79 años Tarrant estuvo felizmente casado con Phyllis y tuvo dos hijas. La pareja viajó mucho por Estados Unidos, Yugoslavia, Hungría y Austria. Phyllis murió en 2012 y desde entonces Tarrant la echa mucho de menos. "A veces siento que realmente no empezamos a vivir hasta que nos jubilamos a los 60 años y nos dedicamos a viajar por el mundo. Hicimos más cosas durante la vejez que cuando éramos jóvenes". La familia de Tarrant lo ayuda a no sentirse solo. Además de dos hijas, el británico tiene siete nietos, 11 bisnietos y dos tataranietos.

Fuente: Diario Registrado

lunes, 8 de julio de 2013

El mate, “infusión nacional”: crece su consumo en el país y lo toma el 70% de los argentinos

El mate por fin ostenta su título de “infusión nacional”. Así lo declaró por ley, el Senado, la semana pasada. Es, sin dudas, la bebida más “democrática” del país: se estima que el 70% de los argentinos la toma habitualmente y la mitad la elige para desayunar, según un nuevo relevamiento de la consultora Kantar Worldpanel. En base a un “diario de consumo” semanal de 500 personas mayores de 12 años, los analistas hallaron que el “té de los jesuitas” le ganó al café con leche, el segundo favorito para arrancar la mañana. El mate destronó también a las gaseosas e incluso al agua. “En cantidad de litros es lo que más se toma en la Argentina. Bebemos unos 100 litros de mate por persona, por año. De agua, sólo 30”, señala la ingeniera agrónoma Josefina Armendares, especialista en mate y asesora de CBSé. Y cada vez mateamos más. El consumo interno en el primer trimestre de 2013 fue el mejor de los últimos cinco años, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Se registraron más de 63 millones de kilos, frente a 55 millones en el mismo período del 2012. El mate cebado, con bombilla, es la forma de tomarlo más extendida, según una investigación impulsada por el INYM en 2009. Este estudio también halló que “el mate es sinónimo de charla” y una compañía a la hora de trabajar o estudiar. No encuentra competencia con otras bebidas en cuanto a su significado. “Viene muy de la mano con la tradición, con la argentinidad. De las infusiones, fue la primera que se instaló en la vida colonial”, recuerda Armendares. El mate se toma en todas las edades, pero el consumo se consolida pasados los 25 años. ¿Cuáles son los momentos de mayor consumo? De acuerdo con el relevamiento, además de la mañana, el mate se elige para merendar, mientras que el café y el té son los privilegiados en la sobremesa después de cenar. La infusión de los guaraníes es un alimento completo. Armendares explica que aporta vitaminas A, B, C y E: “Un mate de 50 g de yerba con medio litro de agua, como dosis diaria, aporta casi todas las vitaminas que un adulto sano requiere por día”. Además, es un antioxidante más poderoso que el té verde, el jugo de naranja o el vino, gracias a sus polifenoles. Su composición de mateína estimula el ritmo cardíaco y el potasio regula la presión sanguínea. Respecto del colesterol, Armendares señala que las saponinas en la yerba ayudan a eliminarlo de la sangre. Alberto Cormillot, especialista en nutrición, añade que el mate es diurético y laxante por su contenido de cafeína. Como todo, también tiene contras. Según Cormillot, puede provocar gastritis, acidez e insomnio por la cafeína, y algunos estudios respaldan su papel en el aumento del riesgo de cáncer de esófago, laringe y cavidad bucal, aunque “se requiere más investigación”, aclara el médico. Otro capítulo merece cómo se “condimenta” el mate. Según datos de INYM, la mitad de los argentinos le agregan azúcar. La sommelier de mate Karla Johan Lorenzo, autora de El Libro de la Yerba Mate, afirma que este hábito varía según la región: “En la Patagonia se toma dulce; en el Litoral y en el Norte, siempre amargo”. En Córdoba y en la región de Cuyo, gana la opción azucarada. Para Armendares, el edulcorante no es una opción: “Despierta los peores sabores de la yerba, resalta sus sabores metálicos”. Pero tomarlo con azúcar vuelve a la infusión menos saludable y más engordante. “El mate tiene una enorme cantidad de antioxidantes y cada vez se le encuentran más beneficios para la salud. El problema es con qué lo endulzás. Mi consejo es que si lo soporta amargo, tómelo así. A lo sumo, se le puede agregar una cucharadita de café de azúcar, cada tres cebadas. El peor problema es cuando en cada cebada le agregan azúcar. Con esa conducta, transforman una maravilla en una bebida inadecuada, peor que una gaseosa”, advierte la nutricionista Mónica Katz. Es cuestión de gustos. “Cada persona encuentra una forma de tomar su mate. Arman blends, mezclan marcas y se animan a buscar su propio sabor”, describe la sommelier. “El mate está de moda”, concluye.

Fuente: Clarín

sábado, 6 de julio de 2013

jueves, 4 de julio de 2013

Julián Delgado, el periodista desaparecido y olvidado. Fue director Comercial del Cronista en 1976

A las tres de la tarde de aquel domingo 4 de junio, Julián José Delgado estaba ansioso por hablar con el especialista en logoterapia que le había recomendado su psiquiatra. No andaba bien de ánimo. Tenía miedo. Sufría de insomnio. Creía que ese profesional podría ayudarlo.
Quería pedirle un turno, cuanto antes. Llamaba pero nadie atendía el teléfono. Decidió entonces ir en persona a dejar una nota. Iría con su esposa María Ignacia Cercos. Se adelantó a la cochera del edificio de Guido y Rodríguez Peña, pero a los pocos minutos volvió a subir porque el Ford Taunus 75 gris metalizado y techo vinílico negro no arrancaba. "Llamá al Automóvil Club", le pidió a la mujer, ya con el abrigo puesto.
En eso estaba ella cuando Delgado volvió y le dijo: "Dejá, no llames, ya está. Pero quedate que voy y vengo con algo para el té". Palabras más, palabras menos, esas fueron las últimas antes de que Delgado iniciara el camino que lo convertiría en un detenido desaparecido, recordado por familiares y algunos pocos amigos. Olvidado por decenas que lo conocieron y lo trataron. De hecho, la mayoría de los peridoistas jóvenes no saben ni siquiera quien fue. Y su rostro, su estampa era hasta hoy desconocida.
Fue el 4 de junio de 1978, dos días antes que cumpliera 44 años y tres del Día del Periodista.
Desde el comienzo de aquel mes, la Argentina vivía una gesta deportiva sin igual, el Mundial de Fútbol, a cuya inauguración -una fiesta gimnástica y un aburrido empate en 0 entre Alemania Federal y Polonia- Delgado fue junto a su esposa.

Borrini, Martínez de Hoz y Delgado
Las Fuerzas Armadas llevaban más de 26 meses en el poder y el aparato represivo había sido desplegado en su totalidad. Delgado era el director editor del diario El Cronista Comercial desde julio de 1976 y el de la revista Mercado, desde 1969.



No sólo era uno de los voceros del establishment, también frecuentaba a figuras encumbradas como el entonces ministro de Economía cívico militar José Alfredo Martínez. Eso quizá explica que otro poderoso miembro de la 

Junta, el ministro del Interior Albano Harguindeguy, se interesara por el caso y recibiera a las 48 horas de su desaparición a su esposa y los socios editoriales de Delgado, Alberto BorriniMario Sekiguchi y Raúl Sarmiento.


"Con esto del Mundial no sería conveniente difundirlo. Déme una semana, se lo vamos a encontrar", la despidió el funcionario como si hablara de una mascota extraviada.

Mario Sekiguchi
María Ignacia Cercos cumplió, pero a los siete días, sin noticias del marido, avisó que comunicaría la desaparición. Ese día, Sekiguchi la citó en un bar de Callao, entre Guido y Vicente López que frecuentaban los servicios de inteligencia, y le dijo que se olvidara del marido, que si aparecía ya no sería el mismo. "Vos que lo conoces, ¿crees que un tipo como Julián va a aguantar?".
Ni El Cronista ni Mercado dieron la primicia, sino el Buenos Aires Herald que el martes 13 anunciaría en tapa la novedad.

El Buenos Aires Herald, unico diario que anunció la desaparición del periodista Delgado
 El diario dirigido por Robert Cox se había convertido desde el golpe en el único en dar cuenta de algunas desapariciones. Cercos conocía a Cox y además Mercado era uno de los anunciantes del matutino escrito en inglés, que al día siguiente y también en la portada, aseguró que Delgado había sido encontrado muerto dentro de su auto, en base a una fuente de la Casa de Gobierno.
Eso provocó que en la edición del 15 de junio El Cronista Comercial se viera obligado a dar cuenta del tema, pero a través de un recuadro publicado en el centro de la portada que reproducía la desmentida de la Secretaria de Información Pública de la Nación:
“Ante la versión de la posible aparición del señor Julián Delgado, la Secretaría de Información Pública comunica que la misma es inexacta, siendo su origen una información que cobró cuerpo en el día de ayer (por anteayer)”. El recuadro agregaba que "consultadas las autoridades policiales manifestaron no tener novedades hasta el momento con respecto al señor Julián Delgado. Como se recordará, el director editor del periódico El Cronista Comercial y de la revista Mercado se encontraba bajo tratamiento médico y desapareció el domingo 4 de junio con su automóvil, luego de haber visitado a un especialista”.


La reacción de la revista Mercado no fue menos llamativa. En el número posterior a que se comunicara la desaparición, la habitual carta al lector firmada por la dirección decía:
“A los buenos periodistas, a los periodistas de raza, nos les gusta ser protagonistas de las noticias. La función del periodista es comunicar, es poner a los verdaderos protagonistas en contacto con el público. Es informar e interpretar con responsabilidad. Es estar cerca de los hechos, pero lejos de las candilejas. Julián Delgado nunca quiso ser protagonista; sin embargo, en estos momentos tenemos el penoso deber de comunicar su desaparición, ocurrida el domingo 4 de junio, por la tarde. Desde entonces se desconoce su paradero.
“Delgado desapareció con su automóvil después de visitar a un especialista. El hecho fue oportunamente informado al Ministerio del Interior, General Albano Harguindeguy, a quien se puso en conocimiento, asimismo, que Delgado estaba bajo tratamiento médico. Pese al interés y preocupación demostrados por el Ministro, y a la diligencia de la Policía Federal, que merecen el reconocimiento de Mercado y de El Cronista Comercial, el diario hermano del cual Delgado también era director editor, no hay rastros suyos, ni de su automóvil, hasta el momento de cerrar esta edición.
“Julián Delgado nunca quiso protagonista; tampoco aprueba, estamos seguros, las versiones apresuradas que algunos tejen sobre su desaparición, enturbiando quizá sin proponérselo la imagen del país en momentos en que estamos expuestos a las miradas de todo el mundo.
“Se trata de un hecho que afecta profundamente a la familia Delgado, a sus amigos y a los lectores, que decidimos hacer público para facilitar su búsqueda. Mientras esta búsqueda continúa, Delgado aprobará que no terminemos esta carta sin recomendarle la buena edición que usted tiene en sus manos, en la cual todo el equipo ha puesto de sí lo mejor. Del contenido del números nos permitimos señalar especialmente la nota de tapa, dedicada a formular un balance de la situación del comercio exterior argentino...".

Tanto El Cronista como Mercado mantuvieron un reclamo esporádico por la desaparición hasta el primer año y siempre a través de pequeños espacios. El lector de Mercado se encontró en el número siguiente con un recuadro en la página 6 que daba cuenta de los 17 días transcurridos desde la desaparición de apenas dos párrafos, que se duplicaron al cumplirse un mes. El texto era más o menos similar pero incluía la preocupación expresada por el Consejo Ejecutivo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentina (ADEPA).
La información siguió en un recuadro hasta que dejó de publicarse. En el primer número de agosto siguiente, un aviso a toda página anunciaba el festejo por los nueve años de la revista. Un Jorge Videla de perfil y vestido de traje acompañaba el título de tapa “La continuidad del Proceso”.

  En ese informe se incluía "Ganar la Paz" que daba cuenta de una reunión que los directores de la revista habían mantenido con Videla y el secretario de Información Pública y hombre de confianza de Emilio Massera, contralmirante Rubén Franco donde los editores habían entregado “los 25 avisos creados por las agencias de publicidad a pedido de la revista sobre el tema 'Ganar la Paz'”, una campaña que ya habían realizado en otras oportunidades.


La información publicada no mencionaba nada sobre Delgado. Pero en el número siguiente, la carta al lector anunciaba la cancelación del cóctel aniversario por la desaparición de Delgado


Episodio corresponsal Clarin en Neuquén

El 23 julio siguiente, los diarios dieron cuenta de la desaparición del corresponsal de Clarín en Neuquén Enrique Esteban y su esposa; y de un abogado de Misiones, Rubén Vera.
La difusión del caso ayudó a que se los liberara a los pocos días, pero no ocurrió lo mismo con DelgadoHarguindeguy declaró entonces a la prensa que Delgado padecía problemas de salud y que debería descartarse cualquier motivación política o criminal.
Aquel domingo 4 de junio, Cercos esperó a su esposo hasta que anocheció. Entonces decidió ir a buscarlo al domicilio adonde iba. Tocó el portero y una mujer le aseguró que de allí se había ido cerca de las 19. Volvió a la casa y ya sobre la medianoche repitió el camino. Esta vez atendió el médico. Primero hizo como si no supiera nada, pero cuando se dio cuenta que Cercos había hablado con su esposa reconoció que se reunió conDelgado un par de horas, que estaba muy angustiado, que había llorado mucho, que luego bajaron juntos pero como Delgado no se sentía bien se quedó sentado en la escalera y él se fue. Ese mismo relato repetiría en la comisaría 17 una y otra vez.
Delgado no figuraba en los hospitales. A los pocos días, la patente del Ford Taunus (707553) apareció en un Torino mal estacionado y abandonado. Cercos lo supo cuando le llegó la infracción a su domicilio. La noticia alimentó la certeza de que su marido estaba secuestrado, aunque la confirmación también llegaría con los llamados extorsivos que recibió la mujer.
Cercos lidió con la indiferencia de su cuñado (militar retirado) y de los socios editoriales, pero la sangre vasca no la hizo abandonar la búsqueda: Además de Harguindeguy se reunió con Martínez de Hoz y el general Roberto Viola antes de que asumiera la presidencia y con el nuncio apostólico Pío Laghi, quien jugaba al tenis con Armando Lambruschini, sucesor de Massera en la Armada y la Junta.
El ministro de Economía dijo de esperar; Viola sólo le confirmó que el Ejército nada tenía que ver con el tema y le mandó un abogado del servicio de inteligencia del Ejército, que le sugirió avanzar en las negociaciones de los llamados extorsivos y le robó la agenda Morgan del esposo.
El representante del Vaticano en Buenos Aires le confió a Cercos que había un grupo de prisioneros de la ESMA a los que no se sabía si matar o liberar y se ofreció averiguar si Delgado estaba entre ellos. Pero la consulta dio negativo. Muchos años después, Cercos recordaría que su marido le había confiado que Massera quería hacerse del diario, pero ella no le dio relevancia entonces.

Contexto de la desaparición

Hasta la llegada de los militares al poder, Delgado era un editor que padecía los vaivenes económicos que repercutían en la revista Mercado, pero en 1975 recibió ayuda del grupo Sasetru, un holding de decenas de empresas de distintos rubros y accionistas, que en julio de 1976 compraría El Cronista a Rafael Perrota en un millón de dólares de entonces.
Los nuevos dueños ofrecieron al cuarteto de Mercado dirigir el periódico con la promesa de darle a cada uno 10% de las acciones sino lo saneaban. Delgado sintió alivio en el bolsillo, pero las vicisitudes políticas comenzaron a preocuparlo.
Primero, una bomba que estalló frente Alsina 547, donde estaba El Cronista; luego el secuestro del delegado sindical, el periodista Héctor Demarchi; y hacia fines del semestre se enteró por los diarios de que David Graiver -muerto en agosto- era socio de Perrota.
En junio de 1977, fue el secuestro de Perrota, que junto al resto de las cuestiones minaron el espíritu de Delgado, quien comenzó a padecer de insomnio y miedo. En diciembre de aquel año llegó un día a la casa con sobres de papel madera del archivo de la revista que en su interior tenían fotos de él junto a los ex dirigentes de la Confederación General Económica José Bel Gelbard y Julio Broner.
Esa noche, mientras rompía el material nervioso y sin dar explicaciones, le avisó a la mujer que cambiarían el destino tradicional de las vacaciones, Mar del Plata, por Punta del Este.
Esas decisiones ni la reunión que tuvo con Jorge Born ni bien llegó al balneario uruguayo le contó Delgado a su mujer. El miedo se acrecentó al punto de no querer salir de su casa. Hasta junio cuando quiso ir al médico. Nunca más volvió.
En abril se conoció la muerte de Miguel Padilla, un colaborador muy cercano al ministro Martínez de Hoz, lo que alimentó la sensación de que nadie estaba a salvo.

Cercos publicó avisos en todos los diarios en marzo de 1979 -destaca que La Nación no se lo cobró y que le costó publicarlo en El Cronista-; recibió más llamados extorsivos y la visita de un grupo de militares que le sugirió no presentarse ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que visitó el país en junio de 1979.
La esposa de Delgado llegó incluso a consultar a un vidente; escuchó comentarios de que a su marido podrían haberlo secuestrado por la compra de El Cronista o porque lo creían vinculado a Perrota y lidió con los socios de su esposo que desarmaron su oficina antes de que terminara julio del 78, el mes en el que Sasetru cumplió su promesa y pagó las acciones de El Cronista, menos las de Delgado.
Cuando regresó la democracia, la viuda demoró en aceptar la muerte y pedir el certificado que le permitiría realizar varios trámites como la sucesión (y cobrar dinero por El Cronista y Mercado).
En el primer año de la democracia naciente se entrevistó con Graciela Fernández Meijide en la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que elaboró el “Nunca Más”.
Allí supo que el nombre de su marido figuraba en un libro como una de las víctimas de la “subversión”, como se denominaba por entonces, persecutoriamente a los grupos mayoritariamente juveniles que se habían volcado en la Argentina -a partir de la década del 60- a la guerrilla luego del golpe de 1955.
La publicación, que tenía la foto de un cadáver desfigurado con un epígrafe que decía Julián Delgado, estaba en español, francés e inglés y fue uno de los elementos para contrarrestar las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Europa. El autor intelectual del libro no era otro que el general Harguindeguy. 


Tucumán al 600, Massera

Un día de los 90, Cercos caminaba por la porteña calle Tucumán al 600 cuando vio en la vereda de enfrente la figura inconfundible de Massera que salía de un edificio y subía a un auto.
Con un ardid logró que en la portería le dijeran en qué piso tenía oficinas el almirante. Subió al ascensor con un hombre de aspecto militar que enseguida sospechó algo raro y le preguntó a qué piso iba. Ya en la puerta del departamento, la mujer confesó sus intenciones: dijo no pertenecer a ningún organismo de derechos humanos ni ser militante política y que sólo quería saber el destino final de su marido. El desconocido prometió consultar en una computadora y le pidió que volviera en unos días. La mujer cumplió, pero cuando regresó, la oficina ya había sido desmantelada sin dejar ningún rastro visible.
“Julián desapareció dos veces -comenta hoy la mujer-. Desapareció físicamente y se hizo un vacío por el miedo de la gente, que apisonó la tierra por donde había pasado”.

Nota Relacionada


Así recuerdan al director editor de El Cronista Comercial


Fuentes

Entrevistas personales
María Ignacia Cercos; Alberto Dearriba y Gerardo López Alonso
Consultas o testimonios obtenidos por correo electrónico o teléfono
Héctor D'Amico, Ricardo Frascara, Hugo Murno, Luis O'Donnell y Roberto García.
Bibliografia:
El enigma Perrota, María Seoane, 2012
El silencio, Horacio Verbitsky, 2006
Timerman, el periodista que quiso ser parte del poder, Graciela Mochkofsky, 2003
Paren las rotativas, Carlos Ulanovsky, 1997
Periodistas desaparecidos. Con vida los queremos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura. Asociación de Periodistas de Buenos Aires, 1986
Nota del director de El Cronista Comercial, Fernando González, publicada en 2011.

- See more at: http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/4/73-julian-delgado-el-periodista-desaparecido-y-olvidado.php#.UdZJl_nrx6R

martes, 2 de julio de 2013

No me perdí la noche mágica del lunes en el Marabú celebrando los 76 años del debut de la orquesta del genial PIchuco

Gracias a la invitación que me hizo mi querido amigo y compañero Marcelo Guaita y su esposa y compañera de vida y trabajo, Inés de Reyes, con quienes compartí más de cinco años del hermoso ciclo tanguero "La Fonola" en Radio Nacional y unos cuantos meses en la radio de tangos de la Ciudad "La 2x4", estuve presente en el 76 aniversario del debut de la primera orquesta del inigualable Anibal Carmelo Antonio Troilo una noche del 1 de julio de 1937 en ese reducto porteño ya mítico de la calle Maipú 635 a metros de la histótica calle Corrientes, el viejo Cabaret Marabú. Allí estuvimos compartiendo un momento inolvidable con ellos y mi amigaza Alicia Goyeneche, cuñada del gran Roberto, el Padre Daniel, un sacerdote de la Iglesia de San Cayetano bien tanguero y macanudísimo, Alicia Pometi y su simpática pareja, María José Mentana con su marido, Miguelito Spaltro, productor y colega muy querible, y músicos gloriosos como el "Chino" Hidalgo, José "Pocho" Palmer, un bandeononista del carajo, el cantorazo que participó en la típica de Pichuco, Julio César Fernán, la maleva cantora Lucrecia Merico, y los amigazos que son sobrinos nietos del Bandoneón Mayor de Buenos Aires, Juan Carlos, junto a su señora Marcela y el hermano "Pancho Torné, entre otros. Celebro que este lugar que estuvo años cerrado, abandonado haya sido reabierto en el microcentro de la Ciudad que nunca duerme y que sea por tur´ristas o milongueros autóctonos está siempre habida de Tango.. No se lo pierdan y vayan a disfrutarlo. Abre los viernes, sábado y domingos, se puede bailar Tango, Milonga, Vals y otros ritmos tropicales o más modernos, todo acompañado por excelentes picadas, comidas y bebidas a muy bajo precio, les repito, El Marabú está imperdible, podrán disfrutar entre otras miles de cosas piezas fabulosas como ésta!.