domingo, 28 de abril de 2013

sábado, 27 de abril de 2013

jueves, 25 de abril de 2013

Escrachado trabajando en el fallo del caso Ferreyra


En el vídeo de C5N se escucha al principio en el piso, el testimonio de nuestra compañera Gaby Carchak contando parte de su experiencia en esa cobertura que destapó el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, asesinado brutalmente por una banda de matones de la Unión Ferroviaria que dirigía José Pedraza. Después se ve el fallo y el momento en que desde afuera los periodistas seguíamos junto a la gente las alternativas del juicio que sólo dio 15 años de prisión al máximo responsable, está al minuto 55:47.

miércoles, 24 de abril de 2013

¿Cuál es la diferencia entre judíos askenazi y sefaradí?

Ruso y turco son dos apodos que suelen recibir los descendientes judíos por parte de sus amigos y conocidos. Pero, ¿a qué hacen referencia estos apodos? Askenazi es el nombre dado a los judíos de origen europeo que se asentaron en Europa central y oriental en el siglo X, principalmente en Alemania, Polonia, Ucrania, Rusia y otros países eslavos. Ashkenaz es el nombre medieval hebreo dado a esta región y, por extensión a Alemania. Por esta razón, “judío askenazi” muchas veces suele ser traducido como judío alemán y hoy en día se identifica como askenazis a todos los judíos provenientes de estas zonas de Europa oriental. Es éstos a los que suele apodarse rusos. Por otra parte, sefaradí significa español en hebreo e identifica a los descendientes de los judíos que vivieron en la península ibérica hasta el siglo XV y que están ligados a la cultura hispana. Al contrario de lo que se cree, los judíos sefaradíes no son árabes. Pero tienen una relación con el mundo árabe, pues esta región del sur de España y Portugal estuvo ocupada por musulmanes del Magreb entre el 711 y 1492. De hecho, estos tenían muchas más tolerancia para con los judíos que los cristianos. Además, una vez producida la reconquista de la península ibérica, los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos que no aceptaran convertirse al cristianismo, y si bien se esparcieron por todo el mundo, muchos de ellos fueron hacia países árabes como Turquía, Siria y El Líbano. Pero lo cierto, es que, y aunque muchos judío no lo saben, existe también un término que identifica a los descendientes de las comunidades judías de países árabes de Medio Oriente y el norte de África. A ellos se los llama mizrajíes o mizrajim. Mizrají es una adaptación de la palabra árabe mashrīqī que significa oriental y mizraj es este en hebreo. Con lo cual, mizrají, en su sentido literal, significa oriental. La mayoría de los descendientes judíos árabes provienen de Medio Oriente. Sin embargo, este término no es demasiado utilizado, y muchas veces, los judíos prefieren que se los reconozca por su país de origen o descendencia. Además, luego de la creación del estado de Israel, el término sefaradí se comenzó a utilizar para designar a todos aquellos judíos de origen distinto al askenazi, incluidos los judíos árabes.

Fuente: Blog de Romina Boyadgian "Cultura inmigrante"

domingo, 21 de abril de 2013

El Pulitzer argentino cuenta su experiencia en la guerra Siria

Para la gran mayoría de nosotros, un día de trabajo comienza, más o menos, de la misma forma: despertarse temprano, hacerse un café y tomarse un tren, colectivo o subte hacia la oficina, el lugar en que permaneceremos por las próximas siete, ocho o nueve horas. Del mismo modo, para una gran mayoría resulta difícil imaginar un lugar de trabajo en que bombas y balaceras son parte del escenario diario y pueden torcer el camino de la jornada laboral en cuestión de segundos. Ese fue precisamente el panorama del fotoperiodista Rodrigo Abd, ganador del premio Pulitzer en la categoría Fotografía de Noticias de Última Hora junto a sus compañeros de la agencia AP, Khalil Hamra, Manu Brabo, Narciso Contreras y Muhammed Muheisen. Fue durante su estadía de tres semanas, entre febrero y marzo de 2012, en el norte de Siria donde tomó las imágenes que recibieron el galardón. Nacido el 27 de octubre de 1976 en Buenos Aires, Abd comenzó estudiando comunicación y luego periodismo deportivo en Deportea. Gradualmente, se fue interesando en la fotografía y empezó algunos cursos, al tiempo que iba conformando su portofolio. Empezó su carrera en el diario La Razón y luego en La Nación. A partir de 2003 estuvo en la agencia AP, donde trabaja hoy. Cubrió eventos como las elecciones presidenciales de Venezuela de 2007 y el terremoto de Haití en 2010. Ese mismo año, estuvo en Afganistán y en Libia en 2011.(nota completa)

Fuente: Infobae

viernes, 19 de abril de 2013

BBC llega a un acuerdo con Twitter para emitir a la vez en TV y en "tuits"

Twitter ha llegado a un acuerdo con la cadena estadeunidense BBC para ofrecer contenido en exclusiva y ofrecer un video a través de la red social, sincronizado con series de entretenimiento de la cadena. El anuncio fue realizado por la BBC a través de un "tuit". La BBC America explicó en su mensaje: "es un trato para ofrecer el primer video patrocinado 'in-tweet' sincronizado con series de TV de entretenimiento". Twitter se encuentra en conversaciones con Viacom y NBC Universal para albergar clips de televisión en el interior de los "tuits". El anuncio con la BBC coincide con la salida del nuevo servicio de música de la red social, Twitter Music, que también fue anunciado en el programa de televisión Good Morning America.

Fuente: iPolítica

miércoles, 17 de abril de 2013

Presentación de la novela "Descalza sin tu nombre" de Silvina Caputo

El domingo pasado tuve el gusto de participar en la presentación oficial del  primer libro de mi amiga, colega y compañera Silvina Caputo, "Descalza sin tu nombre". Una novela que les recomiendo y que recorre la vida de tres mujeres intensas. La cita fue en un barcito muy lindo de Flores llamado Criterio que se llenó de amigos. Fui invitado con mi guitarra para acompañar a un cantorazo que estuvo en la orquesta del maestro Horacio Salgán, Alberto Selpa y a la propia Silvi que se animó a cantar un éxito de Diego Torres con mi humilde colaboración. Un momento inolvidable. Abajo con Gerardo pareciera que estamos haciendo una versión postmoderna de "Azúcar, Pimienta y Sal", pero no, sólo estábamos pergeñando el show. Gracias amigos!

lunes, 15 de abril de 2013

El libro de los sueños de Fogwill

Puertos y bahías que se secan, ríos que se secan, y bancos y restos de naufragios que afloran en las grandes bajamares componen un subgénero de los sueños de mar. En los sueños de mar nunca falta el viento, y si hay calma, los veleros avanzan igual, como impulsados por la corriente de aire que crean con su movimiento. La falta de agua, que es más frecuente, es siempre una señal de terror y evoca el miedo de varar, algo que pocos conocen tan bien como los que navegaron el Río de la Plata", dice Fogwill en La gran ventana de los sueños. Citas de mis diarios de sueños, un libro póstumo que había permanecido inédito y que se presentó ayer en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). La editorial que lo publicó es Alfaguara que de este modo da el primer paso para la edición de toda la obra narrativa del escritor. Un detalle de la edición rescata la impronta de "diario de sueños" que figura en el subtítulo del libro. Este se abre y se cierra con la reproducción facsimilar de una página manuscrita de Fogwill en la que se percibe su letra apurada por derrotar la evanescencia del sueño y dejarlo fijado sobre la página. Poco antes de morir, según se reconstruye a partir de los agradecimientos que figuran en el libro, Fogwill les había entregado a Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, integrantes del grupo de artistas argentinos Mondongo, el manuscrito original del libro. Impreso y encuadernado, ellos lo entregaron a su familia. La existencia de este texto constituyó una sorpresa para la familia que se encargó de rastrearlo en la computadora del escritor. Descubierto el archivo electrónico, el texto fue leído por los editores Damián Ríos e Ignacio Echevarría quienes consideraron que, en efecto, se trataba de un texto cerrado que Fogwill había dejado listo para publicar, con dedicatoria incluida. Dicha dedicatoria dice textualmente: "Para David Rosenfeld, Teresa Charpy, Mario Fuks y Jorge Palant, que desordenaron mis sueños de 1963 a 1981." En la presentación del Malba uno de los oradores fue, precisamente, Palant que habló de su vínculo con Fogwill a partir del psicoanálisis, mientras que Fabián Casas y Guillermo Saavedra, ambos escritores, poetas y críticos, se refirieron a lo específicamente literario. Por su parte, Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos y autor de la banda de sonido de la película Las mantenidas sin sueños (2007) de Vera Fogwill y Martín Desalvo, abordó la relación entre el escritor y la música. Posiblemente fue la intensidad de este vínculo la que le hizo observar a Fogwill: "La música es la única de las artes que no parece manifestarse en los sueños." Como a Freud, a Fogwill le interesaban las producciones oníricas que salen de esa fábrica oculta donde el inconsciente se manifiesta en lenguaje cifrado. Pero, a diferencia de él, al autor de Los Pichiciegos los sueños parecen importarle más como género literario que como elaboración de conflictos o realización de deseos. Son quizás una suerte de materia prima literaria que pasará luego por el tamiz de su escritura.Bajo el título "Nota Final" se consigna: "Durante muchos años y hasta el final de su vida Fogwill anotó brevemente lo que soñaba cada en cuadernos de apuntes. A veces sus sueños aparecían mezclados con otro tipo de anotaciones personales y otras en cuadernos o libretas que reservaba exclusivamente para ese fin. Se trataba de apuntes muy sucintos que sirvieron de base a textos que aparecen en este libro, pero ni todos los apuntes se convirtieron en sueños narrados ni todos estos tienen una correspondencia en las notas que se han podido encontrar (…).No sabemos con precisión cuándo Fogwill emprendió la escritura de este libro, cuándo comenzó a "citar" su diario para convertir sus sueños en una obra." Posiblemente el autor siempre sospechó que las imágenes, voces y argumentos que producía con los ojos cerrados podían ser un buen material para trabajar con los ojos bien abiertos, pero hubo un momento preciso en que tomó la decisión de que aquel material en bruto se convirtiera en literatura. A juzgar por la frase que encabeza el libro fue el paso del tiempo y la conciencia cada vez más intensa de la finitud lo que lo impulsó a realizar la gran transformación del apunte a la obra: "Ser viejo –dice– es haber empezado a respetar los sueños." "Testigos de Jehová", "La prótesis", "El cementerio Fuentes", "Nombres y cosas", "La decepción", "Línea de producción" son algunos de los títulos bajo los que despliega observaciones, reflexiones generales, pequeñas filosofías de lo onírico y también de lo real, con una prosa afilada, medida y siempre sustanciosa que por momentos roza lo poético. Bajo el título "Desaire" consigna su sueño con el presidente de la República que, a pesar de haberlo convocado telefónicamente a través de su secretaria, lo confunde con otro escritor. El presidente se llama Kirchner y se desvanece tras una puerta. También para soñar la política, Fogwill parece adoptar un punto de vista excéntrico, como el que utilizó para narrar Malvinas a través de los soldados desertores de Los Pichiciegos. 

Fuente: Veintitrés

sábado, 13 de abril de 2013

viernes, 12 de abril de 2013

Cinco de las 10 mayores economías ya dan esquinazo al dólar en su comercio con China

El dólar de EE.UU. está perdiendo rápidamente su estatus como moneda de reserva mundial. Cinco de las diez principales economías del mundo se unen a las que ya no usan el dólar como moneda de intercambio con China. Esta tendencia representa un gran riesgo para el dólar y para EE.UU., advierten los economistas. Australia, la 12ª economía del mundo, se ha unido recientemente a la creciente lista de naciones que han accedido prescindir del dólar en el comercio bilateral con China. El gigante asiático, segunda economía mundial por detrás de EE.UU., también mantiene acuerdos similares con Japón (3º), Brasil (6ª), India (10ª) y Rusia (9ª). Además de los acuerdos con China, algunas de estas naciones han concluido otros acuerdos similares entre sí. Por ejemplo, India y Japón comenzaron a efectuar transacciones en sus respectivas monedas nacionales para manejar su comercio bilateral. Según varios economistas, el dólar está ciertamente cerca del final de su reinado, lo que podría dar lugar a graves penurias económicas para Estados Unidos, teniendo en consideración su actual situación económica. "El gobierno de EE.UU. se enfrenta a una asfixiante deuda, mientras que sus ciudadanos se enfrentan a un desempleo persistentemente alto (debido en parte al alto valor del dólar), a un mercado de bienes raíces fracasado, a una carga récord de deuda personal, a un sistema bancario inflado y a una economía tambaleante. Esa no es la imagen de una superpotencia mundial digna de los privilegios obtenidos de la moneda de comercio mundial. Otros países están empezando a verlo y poco a poco se alejan de dólares en sus transacciones, empezando con el petróleo", advierte jefe estratega de inversiones de energía Marin Katusa de Casey Research. "Si el dólar de EE.UU. pierde su posición como moneda de reserva global, las consecuencias para EE.UU. serán nefastas", agregó. Según los analistas, el imperialismo de EE.UU., combinado con una deuda que crece constantemente, parece haber creado una espiral a la baja que obliga a muchos de las principales economías a abandonar el barco que se hunde. Los economistas no descartan que otros países sigan este mismo ejemplo. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/91759-economias-dolar-esquinazo-china-comercio

Fuente: RT

jueves, 11 de abril de 2013

miércoles, 10 de abril de 2013

martes, 9 de abril de 2013

Pueblos Originarios, los grandes olvidados de las inundaciones



El Barrio Toba y Paraguayo y la comunidad Mocoví que viven en asentamientos a las afueras de La Plata son, una vez más, los olvidados en la cadena de ayuda. Son más de 60 familias que todavía están con agua en sus casas. ¿Cómo ayudarlos? 
Las aguas están bajando, muchos reciben ayuda y otros tantos permanecen en el olvido. Como una película que ya vimos en la Historia argentina, son nuevamente comunidades indígenas las marginadas. Por un lado está la comunidad Mocoví, en 28 y 154 -partido de Berisso- una zona en la que todavía hay agua en las casas. “Hasta el momento la ayuda que hemos recibido ha sido de algunos vecinos de la zona que nos han traído algo de agua y arroz. También vinieron de la Facultad de Medicina que estuvieron haciendo controles sanitarios”, dice Patricia González, líder la de la comunidad. Las familias evacuadas están alojadas en un SUM del barrio y allí necesitan frazadas y colchones, además de agua potable, alimentos y productos de limpieza e higiene personal. “Hasta el momento no hemos recibido ayuda de la Municipalidad y ninguna autoridad se ha hecho presente para ver si necesitábamos algo”, cuenta Patricia. Son un total de 27 familias originarias de la localidad santafesina de Calchaquí que tras deambular por distintos distritos bonaerenses y asentarse en tres barrios de Berisso y en el Gran La Plata, formaron su propio barrio en un campo de dos hectáreas y media ubicado en las calles 28 y 156, en las afueras de esta ciudad. En el 2003 obtuvieron su personería jurídica y en junio de 2006 se instalaron en el lugar actual de residencia con un acuerdo de comodato con quienes eran titulares del predio. El número de teléfono para llamar a Patricia y brindar ayuda es el 0221 15 5071147. Tobas y paraguayos El bario toba y paraguayo está en 140 y 526, atrás del Barrio Malvinas. Hasta el momento no ha ido ninguna autoridad a brindarles ayuda. “Necesitan lo que todo el mundo: colchones, frazadas, agua, ropa, alimentos”, dice Tony Fenoy coordinador del Seminario de Teología de la Liberación de la Facultad de Trabajo Social que junto a su compañera Graciela están trabajando en esa zona. Tobas y paraguayos a la orilla del arroyo "El gato" también están a la deriva. Esta barriada está bien pegada al arroyo “El gato”, una de las zonas permanentemente inundables de la ciudad. Entre los dos asentamientos alcanzan a ser unas 60 familias. “La mayoría en el barrio son chicos y los padres trabajan gran parte como albañiles y se organizan de manera comunitaria, algo muy típico de los tobas”, dice Fenoy. Para ofrecer ayuda a este barrio que tanto lo necesita se puede llamar a Tony Fenoy al 0221 15 5627467.

Fuente:  Ulises Rodríguez para Infonews

domingo, 7 de abril de 2013

Cortes de luz pero con onda

Del archivo fotográfico del amigo Mariano Rinaldi.

sábado, 6 de abril de 2013

La locura de los militares en 1982 y la propuesta de Borges para las Islas Malvinas



Lo increíble acecha en las grietas. Yo estaba encerrado, casi en tinieblas, en el calabozo de castigo de la cárcel de Caseros. En aproximadamente cuatro metros cuadrados solo había lugar para mí, una cama de metal adosada a la pared y un inodoro medio roto. En medio del sopor del aburrimiento oí que se abrían puertas a lo lejos: alguien ingresaba a la sala de aislamiento. Oí de inmediato una llave que giraba en la cerradura de mi puerta. En la penumbra del calabozo apenas si distinguí la cara del guardiacárcel. Me sorprendí porque había emoción en su mirada. Con un hilo de voz me dijo: “está perdonado, lo llevo de nuevo al pabellón; ahora todos estamos en el mismo bando”. Creí que me jugaba una broma. No: la broma macabra se la estaban jugando al país. Era el 2 de abril de 1982 y la Junta Militar había decidido recuperar por las armas las Islas Malvinas. “Ahora estamos todos en el mismo bando”, dicho por el guardiacárcel, fue de lo menos sorprendente que me sucedió en la épica jornada del 2 de abril. Al llegar al pabellón comprobé que entre los presos políticos había un clima de extraña euforia que no logré descifrar hasta que puede hablar con ellos en el patio de recreo. Todos (menos uno) apoyaban la medida. Lo hacían en distinto grado: la mayoría de los peronistas (en especial, los montoneros) pensaban incluso que debían ofrecerse como voluntarios para ir a luchar al archipiélago; otros, más marxistas, hablaban de dar un apoyo crítico; otros apoyaban pero se negaban a firmar una declaración pública. Con el correr de los días, en la cárcel nos comenzaron a tratar un poco menos mal y nos dieron algunos beneficios: leer los diarios y las revistas sin censurar los artículos políticos (que, obviamente, no decían nada que pudiera desagradar a los militares). Estábamos en guerra. La gente aplaudía en las calles, llenaba Plaza de Mayo vivando al general Fortunato Galtieri y la inmensa mayoría de los presos políticos detenidos en la cárcel de Caseros (luego supe que lo mismo sucedía en todas las demás prisiones) acompañaba el sentir popular. Yo me veía como sapo de otro pozo. Siempre fui borgeano, pero cuando por esos días leí que Borges declaró que proponía que Inglaterra y Argentina se pusieran de acuerdo para darle las Malvinas a Bolivia para que ese país lograse su ansiada salida al mar, me di cuenta que esa iba a ser mi posición política: “las Malvinas para Bolivia” era una posición más lúcida, más pacífica, más sabia, menos ilusoria y delirante que el “ahora todos estamos en el mismo bando” que había dicho el guardiacárcel y se había transformado en el eslogan del momento. Mi patria es mi lengua. Todo ser humano es mi semejante: sin fronteras de ningún tipo. No apoyo las divisiones soberanas ni las guerras. Hacia mediados de mayo de 1982, cuando ya era visible que Inglaterra iba a pelear hasta el fin, supe que morirían miles de jóvenes (del interior profundo, los más pobres, los de piel más oscura), pero que se acababa por fin la dictadura militar. No sé cómo hubiéramos salido de ese sin infierno sin esta loca y asesina aventura de la Junta Militar. En las grietas anida la esperanza.

Fuente: Daneil Moloina en el blog Puede Colaborar

jueves, 4 de abril de 2013

Lugares para acercar donaciones por la tormenta

LUGARES PARA DONACIONES EN CAPITAL FEDERAL:

-PTE. PERÓN 1242 (MASONERÍA ARGENTINA) JUE Y VIE DE 18 A 21
-PLAZA DE MAYO, FRENTE A LA CATEDRAL (RED SOLIDARIA) -BRANDSEN 850 (BOCA JUNIORS) LU A VI
-FIGUEROA ALCORTA 7597 (RIVER PLATE) DE MAR A VIE DE 14 A 20
-AV. DE MAYO 822 (RED SOLIDARIA)
-URIBURU 920 (FUBA LA MELLA) 9 A 18
-PASEO COLON 669 (UCR PCIA. BS.AS.) 24 HORAS
-TUCUMAN 1660 (UCR CAPITAL) 10 A 20
-PIEDRAS 610 (LA CÁMPORA) -BERNARDO DE IRIGOYEN 428 1° (SUTCA) LUN A VIE DE 8 A 19
-PIEDRAS 740 (SUTEBA) -RIVADAVIA 1261 (PARTIDO HUMANISTA)
-ALSINA 2163 (MAREA POPULAR)
-LARRALDE Y GALVÁN (CLUB PLATENSE)
-TEODORO GARCÍA 3550 (CHACARITA JUNIORS)
-LISANDRO DE LA TORRE 2288 (NUEVA CHICAGO)
-AV. LA PLATA 1782 (CLUB SAN LORENZO)
-AV. DE MAYO 1373 (CLUB SAN LORENZO)
-AV. GENERAL FERNÁNDEZ DE LA CRUZ 2145 (CLUB SAN LORENZO)
-AV. JUAN B. JUSTO 9200 (VÉLEZ SARFIELD)
-CARRANZA 1962 (FUNDACIÓN SÍ)
-VIRREY CEVALLOS 1146 (MAREA POPULAR)
-LUZURIAGA 316 (MAREA POPULAR)
-SANCHEZ DE BUSTAMANTE 543 (MAREA POPULAR)
-AV. VARELA 1550 (MAREA POPULAR)
-CARLOS CALVO 3401 (LA CÁMPORA) DE 16 A 21
-PUEYRREDON 19 2° (PARTIDO MILES - LUIS D'ELIA)
-REMEDIOS 3900 (MAREA POPULAR)
-PICO 3500 (COMUNA 12)
-FERRARI 243 (MAREA POPULAR)
-BOGOTA 166 (ASOCIACIÓN CORREDORES DE TURISMO CARRETERA)

-----------------------------------------------------------------------

LUGARES PARA DONACIONES EN GBA:
-LA PLATA: 49 N° 729 (PARTIDO SOCIALISTA)
-LA PLATA: 9 N°966 (GEN)
-LA PLATA: 4 E/ 51 Y 53 (GIMNASIA LP)
-LA PLATA: 14 N°1573 (LIBRES DEL SUR)
-LA PLATA: 54 N°792 (UNIDAD POPULAR)
-LA PLATA: 6 E/62 Y 63 (LA CÁMPORA)
-LA PLATA: 121 E/70 Y 71 (LA CÁMPORA)
-LA PLATA: 13 E/55 Y 56 (LA CÁMPORA)
-LA PLATA: 4 E/ 44 Y 45 (LA CÁMPORA)
-LA PLATA: DIAGONAL 79 Y 63 (LA CÁMPORA)
-CITY BELL: CALLE 11, ESQ. 35 (COUNTRY CLUB DE ESTUDIANTES DE LP)
-BANFIELD: PENA 1610 (RED SOLIDARIA) LUN A VIE DE 14 A 21
-BANFIELD: VERGARA 1635 (CLUB ATLETICO BANFIELD)
-BOULOGNE: GORRITI 1574 (RED SOLIDARIA)
-FLORIDA: MELO 2902 (PARROQUIA) LUN A VIE DE 16 A 19
-SAN FERNANDO: GANDOLFO 5059 (RED SOLIDARIA)
-SANTOS LUGARES, CASEROS: SUDAMÉRICA 2235, (PARROQUIA)
-VICENTE LÓPEZ: UGARTE 3902, ESQUINA ÁVALOS

miércoles, 3 de abril de 2013

Temporal en Buenos Aires

Así quedó la cochera de mi edificio en Villa Santa Rita. Ahora si, confirmado, jamás tendré auto!

martes, 2 de abril de 2013

El hijo del único Kelper que peleó en Malvinas y que se nacionalizó argentino


Es una tarde soleada de comienzos de otoño en Buenos Aires, tal vez la estación que mejor le queda a esta ciudad, cada vez más llena de autos y de árboles desprolijos, una ciudad que parece repetir su mito de crisol de razas y de contenedora de las historias más diversas. Una de estas historias está en el atelier de James Peck, artista visual que acaba de publicar su primer libro: Malvinas, una guerra privada ( Emecé). Entre el título del libro —que es el crudo testimonio del hijo de un héroe de guerra kelper— y el nombre del autor, hay una tensión que se explica rápidamente: Peck es el primer hombre nacido en las Islas Malvinas que se nacionalizó argentino y recibió su D.N.I., en junio pasado, de manos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Nacido en 1968 en las islas, Peck vino a la Argentina por amor, cuando, después de la guerra, la vida de una pareja “mixta” en el archipiélago se hizo difícil. “Quise abrazar la historia de mis propios hijos que nacieron acá —cuenta en un español de erres casi mudas y acento australiano—, yo vivía con la cabeza en medio de esa guerra, sentía que tenía que defender a mi padre, a las islas”. “Yo tenía sólo trece años cuando estalló el conflicto y aquí nadie me atacó, pero muchos en las islas me llamaron traidor cuando me nacionalicé argentino”, dice. Como una especie de Hamlet que se despoja del mandato de defender y vengar el honor de su padre, Peck describe en el libro cómo fue crecer en un ambiente que era hostil aún antes de la guerra. Una población de alrededor de 1800 personas, en tiempos en que no había televisión, en un paisaje gris y plano y, cuesta creerlo, sin árboles: “la primera vez que estuve en un lugar con muchos árboles fue en la Patagonia y no pude tolerarlo, necesitaba ver el horizonte, me pareció demasiado hermoso para soportarlo”. En el atelier de Peck están colgados algunos de sus cuadros, llama la atención que sean paisajes pero, para este isleño, los paisajes son una medida del mundo, por eso pinta los picos de la cordillera mendocina, por eso se empeña en describir los accidentes de una geografía que de chata no tiene nada. Sobre los soldados argentinos que el 2 de abril de 1982 alteraron para siempre la vida de las islas recuerda el hambre, los robos de comida, la ropa miserable. Uno de sus recuerdos aterradores de la guerra no es el estruendo de las bombas, ni el vuelo rasante de los Exocets, ni siquiera de la vez que sacando fotos desde el techo de su casa su objetivo se encontró con el caño de un fusil que le apuntaba de frente: “estábamos en casa y escuchamos que los vidrios de la habitación de arriba explotaban, un ruido horrible, vi debajo de la puerta las sombras de unos pies, por las rendijas de las ventanas tapiadas con frazadas, vi las siluetas de los soldados. Habían tirado una piedra para romper la ventana y entrar a robar comida” —desgrana en un relato que siempre parece al borde de todo—, pero sigue y se aventura a lo que sucede hoy: “lo que pasa en las islas no es genuino, no es inocente y con el referéndum hay mucha manipulación. Aunque suene muy fuerte lo que digo, por más que algunos isleños digan que quieren tener el control, un tipo de independencia, yo creo que no tienen el coraje de hacerlo y les dejan todo a los británicos. La guerra también se llevó la poca identidad que teníamos”, sentencia.
 
-¿Había una identidad kelper antes de la guerra?
 
-Sí, no era muy compleja, una combinación de cosas argentinas e inglesas, galesas, irlandesas, es triste pero eso no existe más. Y me parece que eso es lo que está en mi libro, eso es lo que tenía para decir.
-¿Por eso lo escribiste?
 
-Sí, para ser el mejor padre para mis hijos y dejar de defender cosas que no quiero defender, no quiero cargar siempre con una guerra privada.
 
-Tu padre fue el único malvinense que peleó para los británicos...
 
-Sí, él tenía 43 años y es raro: es la misma edad que tenía yo cuando tramité mi documento acá. El murió en las islas en 2006 pero en esa actitud de tomar posición me parezco a él, yo creo que no se puede permanecer sin hacer nada, creo que hay que actuar según las convicciones y soportar el peso de las consecuencias. James Peck escribió su propio testimonio sobre Malvinas, ese trauma que se pensó para salvar la dictadura más sangrienta de nuestra historia y se cobró la vida de 649 jóvenes argentinos. Una guerra también entre paisajes: el insular, malvinense y británico, y el continental argentino, una guerra que merece ser revisada una y otra vez para honrar a los muertos y a sus familiares, para resarcir a los heridos y para que el reclamo de soberanía argentina sea tan potente como íntegro.
 
Fuente: Clarín

lunes, 1 de abril de 2013