viernes, 31 de julio de 2015

¿Quienes eran Los Ellos en El Eternauta de Oesterheld?


La composición del personaje que representa el Mal es la clave del relato de suspenso, decía Hitchcock. Los Ellos, los extraterrestres que se apoderan de Argentina en la historieta El Eternauta de H. G. Oesterheld y Solano López, cumplen cabalmente esta regla convirtiéndose en unos de los malvados más logrados de nuestra producción artística. Metáfora del imperialismo o encarnación de temores sin nombre, los invasores son e1 ingrediente esencial de una visión de pesadilla que permite descifrar alguna obsesiones de la Argentina de los años 50. Todos los lectores de El Eternauta recuerdan que en este relato de la invasión extraterrestre a Buenos Aires los enemigos nunca se dejan ver. Esto es posible porque los invasores, que provienen de un planeta desconocido, actúan a través de sus esclavos gurbos, cascarudos, Manos y hombres-robots. La incógnita es tal que no se llega a saber si los conquistadores, que son bautizados con el pronombre personal de “Ellos”, se encuentran en la Tierra o controlan las operaciones desde el espacio exterior. La disciplina del ejército invasor está asegurada por la Glándula del Terror, un ingenio técnico injertado en el cerebro de los subordinados. El menor intento de rebeldía activa la Glándula, que segrega sustancias dolorosas y mortales. Las criaturas que luchan contra los humanos carecen de la esencia maligna de sus amos, ya que no son más que carne de cañón dirigida por control remoto. La Glándula del Terror es una variación del “lavado de cerebro”: el símbolo de un sistema de dominación basado en una técnica avanzada que ha hecho realidad los temores inspirados en los experimentos conductistas. Asimismo es una prueba de que la civilización de los Ellos es capaz de prodigios tecnológicos que le permiten instaurar un grado de esclavitud perfecto. El tema del “lavado de cerebro” forma parte de un conjunto de temores a la automatización explotados por la ciencia-ficción y, con anterioridad, por los escritores fantásticos del siglo XIX. En un ensayo sobre el cine de anticipación científica de los años 50, Susan Sontag afirma que dicha constante responde a la creencia moderna en la disposición del hombre a convertirse en máquina. “Estos invasores practican un crimen peor que el asesinato, no se conforman con matar a la persona, la anulan de su humanidad (…) Se han tornado más eficientes (el modelo por excelencia del hombre tecnocrático. purgado de sus emociones, sin voliciones, tranquilo, obediente a todas las órdenes)”. Los enemigos de los humanos también se presentan como una organización militar cuya vocación por conquistar, destruir y esclavizar remite a los imperios de la historia antigua y también a los totalitarismos modernos. En los Ellos se concentran tradiciones de violencia matizadas por un sentimiento: el odio. Los Ellos son el odio cósmico, advierte un Mano, introduciendo un elemento emocional impropio de una sociedad extremadamente racional y despersonalizada. La importancia de este matiz se destaca mejor si comparamos a los invasores de Buenos Aires con la potencia del Mal que protagoniza la guerra de las galaxias de Lukas. Mientras que en la película se trata de una organización autoritaria con reminiscencias fascistas, los enemigos del Eternauta carecen de definición precisa. Da la impresión de que en los Ellos se alternan dos concepciones diferentes del Mal. A veces los invasores aparecen como una fuerza negativa inmensa trabada en una lucha cósmica contra el Bien, y otras veces carecen de rasgos distintivos, como una pura ausencia cuyo impulso destructivo es tan ajeno a cualquier orden moral como puede serio la explosión de una estrella. Tal vez esto sea la explicación de la falta de imágenes de los Ellos: no hay forma de representar la energía entrópica que encarnan. Son innombrables y, por consiguiente, irrepresentables, lo que los vuelve mucha más ominosos. En ese sentido, la denominación de “Aquello” hubiera sido más apropiada que la de “Ellos”, un nombre demasiado personal para una fuerza del caos. HUMANISMO CÓSMICO “En el universo hay muchas especies inteligentes”, explica un Mano, “algunas más, otras menos inteligentes que la especie humana. Todas tienen algo en común: el espíritu. Así como hay entre los hombres, por sobre los sentimientos de familia o patria un sentimiento de solidaridad hacia todos los demás seres humanos, descubrirás que existe entre todos los seres solidaridad, un apego a todo lo que sea espíritu, que une a los marcianos con los terrestres, a los trípedos de Ruma del quinto planeta de Vega, con los Glóbulos de Laskaria, la patria de los gurbos”. Esta declaración introduce en El Eternauta una perspectiva muy distinta a la propuesta por H. G. Wells en La guerra de los mundos. En esta novela los invasores marcianos eran derrotados por la acción de las bacterias terrestres, contra las cuales carecían de defensas; en la obra de Oesterheld, el triunfo de los alienígenas sobre los humanos es completo. Sólo el contexto de una lucha universal y temporal desmiente el carácter definitivo de este desenlace espantoso. Al final de El Eternauta, cuando el protagonista parece haberse convertido en el último sobreviviente de la especie humana, se conoce que el sacrificio de los terrícolas ha sido útil para la comunidad planetaria de seres inteligentes que comparten con el hombre la espiritualidad, el raciocinio y la voluntad de lucha. De este modo surge una concepción que denominaremos humanismo cósmico porque homologa los seres humanos con los marcianos y con los gurbos, la fuerza de choque de los Ellos. Reconocemos en ella un eco del espíritu de fraternidad universal forjado en la lucha contra el fascismo en los años treinta y cuarenta, que oponía los valores de libertad, paz, volundad, cultura y solidaridad a la barbarie, inhumanidad, esclavitud, e intolerancia atribuidos al Eje. El entendimiento entre los Aliados y la creación de las Naciones Unidas constituyeron el marco ideal para esa creencia que, aunque se vio cruelmente desmentida por el inicio de la Guerra Fría: no dejó de subsistir como una esperanza que se fortalecía cada vez que parecía acercarse la posibilidad de un nuevo conflicto mundial. Los Ellos, entonces, serían un precipitado de todo lo que el guionista y su dibujante consideraban contrario a un entendimiento pacífico universal. Con ello, su planteamiento no difiere sustancialmente del expresado por las obras de ciencia ficción de los años 50. Al igual que éstas, El Eternauta concreta angustias provocadas por la posibilidad del holocausto nuclear y la “jaula de acero” de la racionalidad instrumental e inaugura para los escenarios del desastre la visión de Buenos Aires progresivamente destruida. Puede decirse que, en ese nivel, Oesterheld y Solano López manejan un material ideológico afín a la cinematografía catastrófica de aquella década. “En las películas, participamos en la fantasía de vivir por transposición la propia muerte y, lo que es más, la muerte de las ciudades, la destrucción de la humanidad por medio de imágenes y sonidos y no de palabras traducibles por la imaginación”, dice la Sontag. Al exponer los miedos contemporáneos mediante el auxilio de una estética de la destrucción, las películas de ciencia ficción facilitan que lo inconcebible pueda ser pensado. Como la tragedia griega, afirma la crítica, estos filmes ayudan al espectador a purificarse de sus presentimientos y terrores. Pero El Eternauta no es sólo un eco de la imaginación del desastre de los países centrales. La forma en que trata la cuestión del holocausto nuclear revela el modo peculiar del guionista para adaptar temáticas tomadas a los anglosajones. Al comienzo de la obra, los personajes escuchan en la radio la noticia de una explosión atómica producida en el océano Pacífico que ha dado lugar a una nube radioactiva. Poco después, al caer la nevada mortal lanzada por los invasores, los sobrevivientes creen que se enfrentan a un desastre natural causado por los ensayos nucleares. Pero la culpa de esta calamidad no la tienen las potencias sino los alienígenas. Una vez más se cumple la norma apuntada por Barthes: en el lugar del verdugo humano, surge la figura del enemigo extraterrestre, deplazándose hacia ella la responsabilidad del desastre provocado por las grandes potencias. Más adelante, las bombas atómicas se convienen en la última esperanza de Juan Salvo y sus compañeros, quienes confían en que los misiles lanzados por las grandes potencias podrán terminar con la cabeza de la invasión. Primera desilusión: los proyectiles son anulados por el campo de fuerza que protege a la base enemiga. Después. cuando el grupo de combatientes porteños destruye la base y con ella su sistema de defensa, la esperanza se vuelve pavor: los misiles del Norte siguen cayendo y los porteños se ven obligados a huir del fuego amigo que destruye por completo Buenos Aires, produciendo el primer hongo atómico concebido por la imaginación artística en Argentina. Cruel paradoja: la tecnología del mundo desarrollado no solo ha sido ineficaz contra los extraterrestres sino que encima ha causado más estragos que los propios enemigos. Observamos como aquí el tema de la guerra nuclear, lejos de constituir el núcleo central, cumple un papel secundario al servicio de una conclusión novedosa, como señala Juan Sasturain: Del Norte no llegará ninguna ayuda. Habrá que arreglárselas solos. EL SILENCIO La escasa importancia que se otorga en la trama al conflicto atómico se explica porque para Oesterheld hay algo más terrible: la incomunicación entre los seres humanos Su primera manifestación es el silencio de la radio causado por las interferencias enemigas Para los seres humanos la incomunicación equivale a un estado de indefensión total. La guerra de “todos contra todos” que rige a partir de ese instante constituye el momento más bajo de la comunicación: los sobrevivientes se matan entre sí. La comunicación sólo será restablecida gracias a la intervención del Ejército argentino. Años más tarde, Oesterheld confesó que El Eternauta era su versión personal de Robinson Crusoe. En esta novela, además de las gesta individual del individuo librado a sus propios recursos para dominar una naturaleza virgen, hay un episodio secundario que es el encuentro con el Otro, ilustrado en el impresionante descubrimiento de la huella en la playa de la isla que se creía desierta. El náufrago inglés se pregunta quiénes serán esos “Otros” y pronto encuentra que la respuesta es terrible: son caníbales. El espanto que invade a Robinson se explica por la connotación que para Occidente tiene la figura del caníbal, un tipo emblemático de transgresiones de orden religioso, cultural y político. Desde la perspectiva cristiana, el canibalismo, al considerar al prójimo como alimento, implica una afrenta al mandamiento divino: desde lo cultural, la antropofagia remite al escalón más bajo de la evolución humana, el que participa de la animalidad: desde lo político, esta práctica cuestiona la definición del hombre como zoon politikon al imposibilitar la construcción de un orden social duradero. La sociedad caníbal es, para Occidente, la anti-sociedad. Pero en la novela de Defoe el canibalismo encarna el punto máximo de resistencia de la Naturaleza a la acción civilizadora del protagonista; no ocurre lo mismo en El Eternauta, en donde sólo es lícito hablar del canibalismo como de una metáfora sobre la supervivencia de los más fuertes a costa de los más débiles. Sin embargo, es muy sugestivo que la única alusión a prácticas caníbales reales sea el hecho de que los cascarudos devoran los cuerpos de sus congéneres caídos. Nuevamente, Oesterheld concretiza en los alienígenas una amenaza que, poco antes, estuvo por terminar con los porteños sobrevivientes. El peligro de la disgregación social obsesiona al autor hasta el punto de conferirle un carácter determinante, como lo prueba la advertencia formulada por Favalli, el compañero de Juan Salvo, anticipando el desgarramiento de la sociedad argentina: “No creo que nosotros seamos los únicos sobrevivientes del desastre… habrá otros; algunos serán pacíficos e inofensivos como nosotros, pero otros, ¿qué sabemos hasta donde pueden llegar “las ambiciones, los apetitos de otros en una situación como ésta, donde no habrá policía ni autoridad que sirva de freno? Muy pronto se entablará la competencia por la comida. Muy pronto esto será como la jungla… todos contra todos”. Juan Salvo también comparte la misma prevención: “Este barrio siempre tan apacible se convertirá en una jungla donde todo será cuestión de matar o morir”. Los protagonistas de El Eternauta no dudan que, ante una situación límite, los hombres caerán en el estado de naturaleza y practicarán la caza de otros seres humanos El Robinson criollo imaginado por Oesterheld se apaña del conflicto entre salvajes y civilizados planteado en el original, para ofrecer una visión descarnada de la humanidad a la luz del espectáculo de los argentinos matándose entre sí. Pero el énfasis en las imágenes sobrecogedoras de la guerra civil no implica una disminución de la fe de Oesterheld en el triunfo de los sentimientos solidarios. Los personajes de la obra nunca dejan de actuar guiados por principios de fraternidad, por más hostil que sea la realidad circundante. La predilección del autor por las situaciones límites no es sino una estrategia para hacer aflorar en los protagonistas el impulso ético propio de la condición humana. La confianza inclaudicable del guionista en tales valores morales puede encontrarse en toda su producción, sobre todo en las historietas bélicas. La guerra presenta para el autor la virtud de poner al desnudo las debilidades y fortalezas humanas más íntimas. El enfrentamiento a la adversidad, nos dice Oesterheld, es la circunstancia en la cual los individuos acorralados realizarán sus elecciones morales decisivas. “La guerra es, por definición de Ernie Pike, la aventura que no tiene sentido”, señala Sasturain, “porque no hay un Mal enfrente (el enemigo) sino que el mal es la guerra misma, un error. La única victoria posible en esta batalla, entonces, es la interior, la que cada hombre libra dentro de sí cuando entran en contradicción dos códigos: el deber y la lógica abstracta de la guerra contra el deber y la lógica de los sentimientos. Se reivindica, siempre, ese margen de libertad individual dentro de un acto colectivo esencialmente inmoral; se salva el gesto mínimo solidario, la superación del miedo por el heroísmo, ademanes sin bandera ni medallas”. La amenaza de canibalismo que acecha a los habitantes de la Buenos Aires asediada alcanza su clímax durante el episodio de la “Batalla de River Plate”. Allí se nos muestra cómo los resistentes atrincherados en el estadio de fútbol sufren pavorosas alucinaciones inducidas por los Ellos. Los milicianos, delirando, se desparan mutuamente causando la muerte de la mitad de la tropa. Los invasores han logrado que los argentinos no se reconozcan entre sí, lo que equivale a una pérdida de identidad cuyas consecuencias en el enfrentamiento son fatales. EL CRISOL MAL FRAGUADO Si es correcto, como sostiene el crítico Peter Biskind, que las películas estadounidenses sobre invasiones alienígenas de los ’50 también pueden interpretarse en relación al debate que tenía lugar en aquella la época acerca de si correspondía a los militares o a los científicos liderar la sociedad en una situación de emergencia, es legítimo preguntarse hasta qué punto Oesterheld, al nacionalizar el género, aprovecha la circunstancia imaginaria de la invasión para introducir preocupaciones y malestares sociales conectados con las crisis abierta en Argentina a partir de 1955. En esos años el país vive una situación muy distinta a la de los Estados Unidos de la Guerra Fría. Mientras que en esta nación el macartismo y el bienestar económico han reducido al mínimo los niveles de descontento político y social, los argentinos se encuentran divididos en dos bandos irreconciliables cuyos antagonismos han dado lugar a conatos de guerra civil. El orden aparente impuesto por la dictadura libertadora no ha conseguido disipar esa posibilidad, que vuelve a actualizarse con el levantamiento de Valle y, años después, con los enfrentamientos entre azules y colorados. Una de las vertientes ideológicas de esta fractura social es el retorno al discurso de “Mayo-Caseros” y sus evocaciones del período de la Anarquía del siglo pasado y la reedición del esquema “Civilización o barbarie”, y otra es el fortalecimiento de la historiografía revisionista. Estos enfrentamientos ideológicos hacen perder credibilidad al modelo de república instaurado en 1853 y a su proyecto de cohesión social encarnado en el mito del “crisol de razas”. Nuevamente, el país atraviesa una crisis que aviva al máximo los temores a la desintegración nacional. Peronistas versus antiperonistas, obreros versus empresarios, capital versus interior, nación versus imperio son algunas de las principales contradicciones que separan a los argentinos. La creencia de que estas oposiciones son estériles y empantanan los esfuerzos nacionales suscita en amplios sectores una sensación de impotencia que abona el terreno para el surgimiento de una opción política que ofrece una solución superadora: es el momento del integracionismo desarrollista. Precisamente en esos años (1957- 1958) aparece la serie El Eternauta. La única referencia concreta que hay en ella a la realidad política contemporánea es sumamente significativa: -Pensar que hace apenas unos años la gente pasaba por aquí gritando laica o libre- reflexiona Juan Salvo. -Olajá no tuviéramos ahora otro problema que la libre o laica- contesta Favalli. El hecho de que el autor haya situado este diálogo en el marco del arrollador avance de los invasores le otorga el carácter de un mensaje cuyo sentido es advertir sobre la relatividad de las disenciones internas ante la amenaza de destrucción del país. El creador de este mal sueño ha apelado a un vasto repertorio de terrores que oprimían a sus compatriotas. Algunos de ellos han sido tomados de un fondo común compartido con los países centrales; otros, han .recibido una dimensión propia arraigada en la historia de las ideas argentinas. Para ello, Oesterheld no ha vacilado en desplazar toda la negatividad malsana que percibe en su entorno a la figura de los invasores. Esta operación de conjuro le permite sacar de sus escondites a unos cuantos demonios para encerrarlos en una entidad exterior a la comunidad que los ha engendrado. La consecuencia de esto es que todos los personajes de la obra son figuras positivas que no reconocen más diferencias que las de sus temperamentos. La materia de esos miedos es difusa y, por consiguiente, también lo es el Mal que los representa. Es justamente esa cualidad borrosa de los Ellos, propia de las pesadillas, lo que intensifica su efecto perturbador. Por eso, los invasores pueden parecer totalitarios, caníbales, esclavista o autómatas sin que ello agote su contenido, que es por definición impreciso. Se ha vuelto un lugar común decir que las invasiones alienígenas del cine de los ’50 remiten a la obsesión macartista de la sociedad norteamericana; de la misma manera, los Ellos han dado lugar a interpretaciones que los asocian con la penetración imperialista sufrida por Argentina hacia finales de esa década. Ninguna de ambas lecturas está del todo errada. En el caso de Estados Unidos, la conexión entre la situación real de confrontación con chinos y soviéticos y persecución de presuntos enemigos “infiltrados” con películas como La guerra de los mundos o La invasión de los ladrones de cuerpos es suficientemente clara. En el caso argentino, los pactos militares y económicos con los países centrales, la privatización de empresas públicas y la entrega del petróleo constituían para un sector de la sociedad la evidencia de la pérdida de la soberanía en favor de potencias extranjeras. Por lo tanto, hay razones para buscaren los Ellos el rastro de lo que se percibía como una agresión externa. No hemos querido negar la presencia de tales contenidos en la obra de Oesterheld; simplemente, hemos creído que una lectura reducida a esta dimensión perdería de vista otros planos que enriquecen y multiplican, de forma contradictoria a veces, los sentidos de El Eternauta. Por el contrario, la nueva versión de 1969 y la segunda parte publicada en 1976 sí se ajustan a las interpretaciones que hacen de El Eternauta una gesta anti-imperialista y, agregaríamos nosotros, antidictatorial. Los invasores que aparecen en dichos trabajos nos resultan familiares, y esto perjudica a la obra. La caracterización de los Ellos era el ingrediente esencial de la primera parte de El Eternauta; por eso, la eliminación de su ambigüedad a través de la extrapolación esquemática de los poderes opresivos no sólo empobrece la figura de los alienígenas sino que degrada, al simplificarlo, el logro de Oesterheld y López: haber mostrado la muerte de la Argentina en una visión que, al igual que ciertas pesadillas, tiene la virtud de ser demasiado intolerable como para dejarnos seguir durmiendo.

miércoles, 29 de julio de 2015

Los Kennedy que la historia olvidó: argentinos y revolucionarios



"Suele irme tan mal que, cuando me va bien, me da miedo" (Hipólito Yrigoyen)

Hablar de los Kennedy remite a John Fitzgerald y la concatenación de calamidades que su familia sufrió durante el siglo XX. Pero el apellido tiene una acepción nacional desconocida, una historia de héroes frustrados, que permanece casi oculta para el ideario popular argentino. Mario, Eduardo y Roberto Kennedy, descendientes de irlandeses que hasta podrían estar emparentados con el histórico presidente norteamericano, fueron tres hermanos entrerrianos que intentaron hacer una revolución contra el primer presidente de facto argentino, José Félix Uriburu. Pero fallaron y, claro, el bronce de la historia nunca brilló para ellos. Corría 1932 cuando Hipólito Yrigoyen pasaba sus días preso en la Isla Martín García. El Comité Antipersonalista, la Unión Cívica Universitaria y las duras editoriales del diario "Crítica" de Natalio Botana habían jugado en contra de "El Peludo", como le decían, para abrazar el golpe de 1930. El plan de los hermanos Kennedy era liberarlo para traerlo de nuevo al poder. Para esto, resignaron sus cómodas vidas, sus familias y planearon un complot desde La Paz, sin contar con un malentendido que les hizo cambiar los planes sobre la marcha. "Se vende la hacienda", era la señal de luz verde para activar el plan, pero un temerario telegrafista se interpuso en el camino. Exiliados y perseguidos por aire, tierra y mar, los Kennedy entrerrianos llegaron a tomar las armas con un único objetivo: recuperar la democracia arrebatada al sobrino de Leandro N. Alem. Su historia pasó al olvido, pero ahora el escritor Jorge Repiso la plasmó en una novela que recupera esta poco conocida crónica (Los Kennedy Tres hermanos que casi cambiaron la historia, Emecé, 179 pesos). Una crónica que tiene como telón de fondo los inicios del radicalismo, el cabildeo más feroz de principios del siglo pasado y la camaradería de tres hermanos que, hace mucho tiempo, lucharon por la joven democracia argentina.

- "Las dificultades para los irlandeses eran añejas", decis, al hablar de los Kennedy en el libro. ¿Por qué?

- Cuando relato las dificultades en el capítulo "Irlandeses", me voy atrás en el tiempo, al origen de la nacionalidad y a sus luchas por la independencia. Eran épocas de pobreza extrema, esa que los empujó a emigrar, sin contar con las pestes que afectaron sus cultivos en Irlanda y el hambre que acarreó matando a más de un millón de personas.

- ¿Cómo llegaron estos Kennedy a la Argentina? En el libro decís que tienen que ver con J. F. Kennedy, ¿en qué se sustenta esto?

- Los inmigrantes irlandeses optaban entre ir a los Estados Unidos o venirse a la Argentina, como también lo hicieron los italianos. Descendientes de los Kennedy argentinos (y los hermanos en particular), aseguran tener un parentesco lejano con los célebres estadounidenses. No tengo por qué desconfiar de esa versión, ya que el abuelo de los hermanos llegó al país, previo paso por Filadelfia, ciudad de origen de JFK y toda su familia. Hipólito Yrigoyen, el hombre por el que los hermanos Kennedy argentinos arriesgaron todo

- ¿Por qué Mario, Roberto y Eduardo no se alinearon en la aristocracia?

- Pudieron hacerlo, ya que tenían dinero, cultura y tradición guerrera. Pero eso no ocurrió. Y también, pudieron haberse beneficiado económicamente con la dictadura, pero los principios golpearon más fuerte en sus conciencias. En algo de esto tuvo que ver su madre, que sembró en ellos la ética y el desapego en pos de una línea de conducta.

- ¿Cómo se involucraron estos tres hermanos con el mundo de la política?

- Eran radicales, dos de ellos personalistas. Conocieron a Yrigoyen y alguna vez "bajaron" a Buenos Aires para entrevistarse y pedir por todos los chacareros de la zona a causa de las dificultades económico financieras que empezaron mucho antes del crack del 29. Creo que en el fondo, tanto ellos como el resto de sus hermanos llevaban la política en la sangre.

- ¿Por qué debieron exiliarse y cómo lucharon desde fuera del país?

- Se exiliaron al ser perseguidos por las fuerzas armadas y seguridad argentinas tras el levantamiento de enero de 1932. Cuatrocientos hombres los atacaron desde el río Paraná, desde aviones de guerra, y por tierra utilizando al ejército, la policía y hasta civiles adeptos a Uriburu. En sus campos ocurrió el primer bombardeo de militares argentinos contra compatriotas de la historia. Desde el exilio lucharon como pudieron pero también debieron mantenerse (fueron cinco años). Uno de ellos, Mario, volvió a ingresar al país en 1933 cuando un comando militar-radical intentó copar una guarnición en la ciudad entrerriana de Concordia.

- ¿Quedó algún eco en ellos del caudillismo litoralense?

- En realidad la relación entre ellos y los caudillos no es directa. La actuación de los hermanos Kennedy es muy posterior a las luchas de la segunda mitad del siglo diecinueve en la provincia y las disputas de Urquiza con los caudillos correntinos y santafecinos. A ellos les tocó otra época, bien distinta, de mucha política partidaria en el contexto de un partido revolucionario por excelencia. El 12 de octubre de 1916 asumió Yrigoyen. En 1930, Uriburu lo derrocó e inauguró una mala costumbre en la argentina: los golpes de Estado

- ¿Cómo fue el plan que idearon contra Uriburu? ¿Por qué fallaron?

-El plan era regional e iba a estallar en una veintena de localidades del país (preferentemente del Litoral), pero algo falló aquella madrugada. El plan se abortó por alguna razón y los únicos que no se enteraron fueron ellos y el grupo de insurrectos que copó La Paz. Ni ellos mismos supieron por qué se abortó el operativo a nivel regional. Al no enterarse, arremetieron sin saber que eran los únicos en copar una localidad.

- ¿Cómo aparecen Gardel y Yupanqui en el libro?

-Eduardo Kennedy conoció a Gardel cuando viajó a París para exponer la situación argentina ante la Liga de las Naciones. Yupanqui en cambio, simpatizaba con el movimiento que pretendía devolverle la democracia al país, violentada en septiembre de 1930.

- La afinidad por Yrigoyen, ¿era porque "El Peludo" era un hombre de campo como ellos?

-El Peludo era de campo como ellos, es cierto. Pero la afinidad con Yrigoyen tiene que ver con las reformas que introdujo el caudillo, que le dio más participación a las clases populares e incomodó a los poderosos. Los Kennedy veían a los generales Uriburu y Justo como a los "obedientes" que acataban medidas tomadas en el hemisferio norte y que perjudicaban al país.

- ¿Por qué se sabe tan poco de esta historia en la Argentina? ¿Qué fue de ellos luego de este intento fallido?

-Es una pregunta que me hice infinidad de veces. Como otras, no se supo por qué quedó circunscripta a la región y por qué hubo un sector del radicalismo que durante la presidencia de Marcelino Ortíz trató de que no se sepa. A esta altura, creo que el ocultamiento de esta aventura tan apasionante fue más política que otra cosa.

Fuente: Juan Brodersen para Clarín

lunes, 27 de julio de 2015

El Cronista olvidado de la historia argentina, Ignacio Núñez



Ignorado por la mayoría de los argentinos, Ignacio Núñez fue sin embargo uno de los más valiosos cronistas y narradores nuestros años fundacionales. Participó en las invasiones inglesas, en las guerras de la independencia contra el Brasil y en los conflictos civiles argentinos. Relevante funcionario público, escritor, militar, periodista y testigo de los años que nos dieron origen como nación. Ignacio Benito Núñez Conde nació en Buenos Aires el 31 de julio de 1792. Era hijo del famoso escribano del Cabildo de Buenos Aires, don Justo José Núñez, quien redactó el acta de la sesión del 25 de mayo por la cual se designó a la Primera Junta. Hacia 1844 empezó a escribir lo que él denominaba sus "entretenimientos". Estos apuntes, inconclusos en razón de su muerte, acaecida el 22 de enero de 1846, serían publicados por su hijo, Julio Núñez, bajo el título de "Noticias Históricas de la República Argentina", once años después del fallecimiento de su padre. A raíz de las invasiones inglesas, Ignacio se enroló, a los catorce años, como cadete en el Tercer Escuadrón de Húsares, el 8 de octubre de 1806. Esta unidad de caballería era comandada por su tío paterno, Pedro Ramón Núñez. Se la conocía como Húsares de Núñez. Su uniforme era verde, a diferencia de los otros escuadrones de húsares, que vestían atuendo azul. Destacó en la Defensa de Buenos Aires y en la custodia del apresado Gral. William Beresford. En 1808 fue ascendido a subteniente y portaestandarte (abanderado) de su cuerpo. Hasta 1829 se desempeñó en distintos destinos militares en las tres armas del ejército (infantería, caballería y artillería) y llegó hasta el grado de capitán. Su foja de servicios da cuenta de diversos actos de valor en las invasiones inglesas, en las guerras de la independencia y también durante la guerra contra el Imperio del Brasil. El "1.º de enero de 1809, en que sucedió el motín contra las autoridades legítimas y que uniéndose con el cuerpo para el aquietamiento del tumulto fue herido de dos balazos, haciendo las funciones de ayudante, por no hallarse el que lo era mayor, [...] circunstancias que merecieron que el Exmo. Sr. virrey D. Santiago Liniers lo eligiese por capitán de infantería de ejército". Estos dos balazos en el muslo serían los primeros de una serie de lesiones que soportaría en el servicio. En esta oportunidad, en ocasión del golpe de Estado que tramaba el alcalde de primer voto, don Martín de Alzaga, en combinación con el Cabildo de Buenos Aires, a fin de derrocar a Santiago de Liniers, el joven subteniente Ignacio, de dieciséis años, defendió al virrey francés con los Húsares de Núñez y cargó contra el tercio de Miñones, que se había amotinado. Su hijo Julio recordaría: "uno de cuyos proyectiles, que nunca fue posible extraerle, lo conservó en una pierna durante toda su vida, sufriendo crueles padecimientos, en ciertas épocas del año". Más adelante, ese mismo año, en misión a Santa Fe, se fracturaría una pierna "en persecución de unos malévolos". Por ambos episodios, su tío, el coronel Pedro Ramón Núñez, lo recomendó para ser premiado. Liniers lo ascendió a capitán de infantería. En la faz civil, Núñez se desempeñó como secretario de la Lotería Nacional (1812), oficial 1.º de la Secretaría de la Asamblea General Constituyente (1813), prosecretario del Congreso de Tucumán (1817), oficial 1.º de la Secretaría de Gobierno y Relaciones Exteriores de la Provincia de Buenos Aires (1821), donde fue un eficaz colaborador de Bernardino Rivadavia. Hacia 1825 Rivadavia fue designado embajador argentino en Inglaterra y llevó consigo a Núñez como secretario. El retrato que ilustra esta nota es copia de una pintura al óleo realizada entonces en Londres, cuando Núñez tenía treinta y tres años. Este cuadro fue un regalo sorpresa que le efectuó Sir. Woobdine Parish, diplomático británico en el Río de la Plata, junto con un escritorio portátil sobre el cual escribió sus Noticias Históricas. A mediados de 1826, en ocasión de la guerra con el Brasil, debió realizar una delicada misión. El jefe del Ejército Argentino en operaciones, Gral. Martín Rodríguez, se había enemistado con el caudillo oriental Gral. Juan Antonio Lavalleja, lo cual ponía en riesgo el éxito de la campaña. Núñez, enviado por el presidente Rivadavia, en solo un mes logró limar las asperezas y consiguió que Lavalleja se incorporara al ejército republicano, que se aprestaba a atacar a las tropas imperiales. En sus Noticias Históricas... Ignacio Núñez nos brinda apasionantes e interesantísimos relatos de los heroicos episodios y las tramas políticas que cimentaron nuestros primeros años: las invasiones inglesas, el Virreinato de Liniers, la Revolución de Mayo, las peleas entre morenistas y saavedristas, primero, y entre unitarios y federales, después. Gracias a él sabemos que las tropas que en julio de 1810 marcharon hacia Córdoba a enfrentarse con los contrarrevolucionarios lo hicieron con cintas celestes y blancas atadas al caño de sus fusiles. Núñez nos cuenta, con vivaz interés, cómo fue el curioso episodio de la fiesta celebrada en el cuartel de Patricios a fines de 1810, donde el oficial Anastasio Duarte ofreció un brindis en honor del "Emperador de América", aludiendo de este modo a su jefe, Cornelio Saavedra. Nos cuenta también cómo el secretario Mariano Moreno, acompañado de otro vocal de la Junta, a quien no identifica (posiblemente sean Juan José Paso, Miguel de Azcuénaga o Juan Larrea), llegaron esa noche a la entrada del cuartel de Patricios, cuando el centinela no les franqueó el paso, pese a identificarse como miembros de la Junta. Narra cómo se enteró Moreno de lo que había ocurrido dentro del cuartel y cómo reaccionó. Nos da detalles de cómo se desarrolló la tensa reunión de la Primera Junta, que tuvo lugar inmediatamente después; de cómo el secretario Moreno acorraló al presidente y lo obligó a aprobar su famoso Decreto de Supresión de Honores. Ignacio Núñez nos proporciona un retrato apasionante y vívido de muchos de nuestros próceres fundacionales: desde Mariano Moreno, a quien idolatra en exceso, hasta Cornelio Saavedra, a quien defenestra, sin contemplación. Desde Santiago de Liniers hasta Gregorio "El Deán" Funes. Diversas otras personalidades de la época desfilan, ante nosotros, descritas magistralmente por su pluma. De Mariano Moreno, a quien trató en persona, diría: "desempeñaba al mismo tiempo las funciones de secretario de todos los departamentos, menos el de Hacienda: en uno y otro carácter, él se había constituido campeador de la revolución, arrastrado por una aspiración desmedida a la gloria de merecer este renombre, sobre la conciencia que él tenía del poder de sus talentos, de la energía de su alma y de la fuerza de su genio emprendedor". Núñez nos narraría también cómo fue aquella célebre y escandalosa sesión donde se resolvió la incorporación de los diputados del Interior a la entonces Primera Junta, dando origen a lo que la historia denominaría luego "Junta Grande". Por él sabemos cómo votó, sucintamente, cada vocal. Núñez nos dice cómo Moreno dio su portazo final, renunciando a la Primera Junta, así como también su fallecimiento en alta mar. Fervoroso morenista, en ningún momento culpa a Saavedra de la muerte de su referente político. De haber existido alguna sospecha en ese sentido, Núñez no hubiera dudado un segundo en acusar al potosino de asesino. Finalmente, su hijo Julio diría sobre su padre: "Dos prisiones sufrió durante su vida, y cosa original, las dos motivadas por cintas y sus colores". Durante su etapa morenista, una mañana de marzo de 1811, Ignacio, junto con otros jóvenes partidarios, se instaló bajo los arcos del Cabildo con una canasta con cintas celestes y blancas para colocarlas en el ojal de los trajes de los vecinos que pasaban. Esas cintas eran distintivos de la Sociedad Patriótica, el primer club político argentino, conformado por adherentes de Mariano Moreno. Por su prédica opositora, la Junta Grande, dominada por saavedristas y provincianos, apresó a los jóvenes alborotadores e Ignacio terminó en la cárcel. Seguramente la intervención de su padre, el prestigioso escribano del Cabildo, hizo que fuera liberado en el día. La segunda ocasión en la cual Núñez terminó con sus huesos en el calabozo fue, muchos años después, en ocasión de la dictadura rosista, en virtud de su "negativa a usar la ignominiosa cinta colorada, emblema del despotismo de Rosas, que solo cargó cuando los esbirros del tirano lo engrillaron y encerraron en una crujía de la cárcel pública". El prestigioso historiador Vicente Fidel López calificaría a Ignacio Núñez como "un escritor argentino de alto mérito". Otro historiador de fuste, el ex presidente Bartolomé Mitre, aprobaría la decisión de su hijo Julio de publicar el trabajo de don Ignacio: "Me parece oportuno y apruebo su resolución, pues ese trabajo es uno de los más interesantes que ha escrito su señor padre... Don Ignacio Núñez es el único, después de Funes, que ha ilustrado esta parte de nuestra historia y lo ha hecho con animación y gran acopio de noticias". El autor es abogado e ingeniero. Autor de diversos libros sobre historia argentina.

Fuente: Juan Pablo Bustos Thames para Infobae

domingo, 26 de julio de 2015

Silvina Brandimarte, Claudio Merelas recuperado y Juan Pablo Peralta, la fórmula trinfadora!


Pero que Scioli, Macri o Massa, los candidatos candidatos están acá. Obviamente yo voy a disputarle la provincia a Aníbal!. Más allá de las bromas el sábado pasamos un inolvidable, intenso e íntimo encuentro con Claudito Merelas en su casa, uno de esos amigos del alma entrañables y nos sentimos muy felices de verlo tan bien y abrazarlo como en los viejos tiempos. Gracias Silvi por consolidar el encuentro de esta fórmula imbatible! ja jajaajaa!

viernes, 24 de julio de 2015

La Otra Tierra


CABO CAÑAVERAL, EEUU.- Los astrónomos que están a la caza de un planeta similar al nuestro hallaron un cuerpo que puede ser lo más parecido hasta ahora: un planeta rocoso que orbita su estrella a la misma distancia que la Tierra del Sol, informó la Nasa. Esto significa que el planeta, distante en unos 1400 años luz, podría ofrecer una idea de lo que será el apocalíptico futuro de la Tierra, según los científicos. Bautizado Kepler 452b, el planeta fue detectado por telescopio espacial Kepler de la agencia espacial estadounidense, aparato que ha estado escudriñando los cielos en busca de otros mundos desde 2009. "Kepler 452b está orbitando a un primo cercano del Sol, pero que es 1500 millones de años más viejo", informó la Nasa en un comunicado. Además, esa estrella es 4% más grande que el Sol y 10% más brillante. "Este emocionante hallazgo nos deja un paso más cerca de encontrar una Tierra 2.0", señaló el ejecutivo de la NASA John Grunsfeld. DATOS DE LA NUEVA TIERRA El planeta da una vuelta completa en torno a su estrella en 385 días y su radio es 60% mayor que el de la Tierra. También hay muchas posibilidades de que sea rocoso, tiene una atmósfera espesa y podría tener agua en estado líquido que facilite la existencia de vida. Foto: Archivo / NASA Si el planeta es rocoso -y los científicos tienen razones para pensar que lo es- entonces podría estar en medio de un escenario terrible, ya que el calor de su moribunda estrella estaría evaporando los lagos y oceános. "Si Kepler 542b es en efecto un planeta rocoso, su ubicación respecto a su estrella podría significar que está pasando por la peor fase de efecto invernadero de su historia climática", dijo Doug Caldwell, científico de la misión Kepler de Seti (Search for Extraterrestrial Intelligence), un instituto que busca vida extraterrestre. "La creciente energía de su envejecido sol podría estar calentando la superficie y evaporando cualquier océano que haya. El vapor de agua podría estar perdiéndose del planeta para siempre", añadió. En conclusión, "Kepler 452b podría estar experimentando ahora lo que sufrirá la Tierra de aquí a 1000 millones de años, a medida que el Sol envejezca y se vuelva más brillante". CATÁLOGO PLANETARIO La misión Kepler arrancó en 2009 con el objetivo de buscar exoplanetas --es decir planetas fuera del Sistema Solar-- en particular aquéllos que son del tamaño de la Tierra o más pequeños. "Hoy, miles de descubrimientos después, los astrónomos están a punto de encontrar algo que la gente ha soñado desde hace miles de años: otra Tierra", escribió la Nasa en un comunicado. Hoy, la Nasa divulgó el último catálogo de exoplanetas candidatos y añadió más de 500 nuevos posibles planetas a los 4175 que ya ha encontrado el telescopio espacial. "Este catálogo contiene nuestro primer análisis de todos los datos de Kepler, así como una evaluación atomatizada de estos resultados", dijo Jeffrey Coughlin, científico del instituto Seti. El nuevo catálogo incluye 12 candidatos cuyo diámetro es menor al doble del diámetro de la Tierra y que orbitan en zonas habitables de sus estrellas. De estos 12 nuevos candidatos, Kepler 452b "es el primero que es confirmado como un planeta", dijo la Nasa. Kepler identifica los posibles planetas buscando puntos opacos en el brillo de las estrellas, que podrían ser causados por el paso de un planeta entre esta estrella y el telescopio. El telescopio espacial se dañó a mediados de 2013, cuando dos de sus giroscopios dejaron de funcionar. Los exoplanetas referidos por la Nasa habían sido observados antes de que Kepler fallara.

Fuente: La Nación

miércoles, 22 de julio de 2015

lunes, 20 de julio de 2015

Delitos del gobierno israelí en la Franja de Gaza: "“Las víctimas se encuentran en desamparo”


Los tribunales argentinos recibirán una querella contra la última operación militar israelí en Gaza. En diálogo exclusivo con Página/12, Carlos Slepoy, promotor de la iniciativa junto a organismos de derechos humanos, adelantó detalles de la presentación que impulsará con abogados de la Asociación Americana de Juristas (AAJ). “La idea es interponer una querella, ante los juzgados federales de Buenos Aires, por los crímenes cometidos recientemente en la Franja de Gaza por parte del Estado de Israel”, confió el letrado de la querella argentina contra los crímenes del franquismo. El escrito que Slepoy y los abogados de la AAJ entregarán en los próximos dás en los tribunales porteños alcanza a funcionarios del más alto rango del gobierno israelí y surge de considerar que los hechos que tuvieron lugar durante la operación Borde Protector representan crímenes de lesa humanidad y/o genocidio. La acusación que Slepoy encabeza con el grupo de abogados de la AAJ tiene como antecedente la denuncia de diez páginas que Sergio Ortiz, integrante de la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares y del Partido de la Liberación, presentó junto a otros particulares ante Enrique Senestrari, titular de la Fiscalía N1 de Córdoba, por los crímenes que Israel pudiese haber cometido en la intervención militar iniciada el 8 de julio en territorio gazatí. Ortiz solicitó el 29 de agosto la apertura de una causa penal contra miembros del gobierno israelí por la posible comisión de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, en ocasión de cometer genocidio contra la población palestina de Gaza. Consultado por el escrito que Ortiz entregó ante la Justicia federal de la provincia mediterránea, el abogado argentino destaca el valor de la iniciativa y afirma que en modo alguno la querella que él y otros actores vinculados a organismos de derechos humanos piensan interponer es incompatible con la denuncia presentada en Córdoba. “Son complementarias –agrega–. Sin embargo, existen diferencias entre denuncia y querella y además, en este caso, la que presentemos tendrá distintas características en cuanto a quienes la promoverán.”

–¿Sobre qué elementos se apoyan esas diferencias?

–Cuando se interpone una denuncia se da noticia de la comisión de un delito para que, quienes tienen la tarea de investigarlo, decidan si ha existido o no tal delito, si se conoce a sus autores, si se dan los requisitos legales para investigar y perseguir. Los denunciantes no son parte en el procedimiento. Si el juez a cargo del caso decide que no procede la investigación y acuerda archivar la denuncia, sólo el fiscal puede recurrir a esta decisión. En cambio, si hay querellantes éstos son parte en la causa y no sólo pueden, entre otras cosas, proponer pruebas y medidas, sino también recurrir cualquier decisión por la que se resuelva no abrir el procedimiento o clausurarlo una vez iniciado.

–¿Puede dar un ejemplo acerca de esos contrastes?

–La diferencia aparece nítida en la experiencia que hemos tenido con la querella argentina contra los crímenes del franquismo. La jueza María Servini de Cubría dio traslado de la querella al fiscal para que informara sobre la procedencia de la investigación. Este opinó que correspondía archivar la causa y la jueza decidió no proceder argumentando que no había acusación por parte del Ministerio Público. Los abogados de los querellantes recurrieron esta decisión ante la Cámara Federal, que la revocó y ordenó la apertura de la investigación. De no haber habido querellantes el proceso no existiría.

–¿Cuál será la estrategia judicial de la querella contra el Estado de Israel?

–Nuestra intención es que sea presentada por víctimas directas o indirectas de los crímenes cometidos y además, y conjuntamente, por asociaciones argentinas de derechos humanos y organizaciones sociales, entre cuyos objetivos se encuentre la defensa de los derechos humanos. La idea es reproducir en este sentido la composición de la querella argentina contra los crímenes del franquismo.  
–¿Qué otros actores pueden ser querellantes?

–Entendemos de especial importancia que se unan asociaciones palestinas, en representación de las víctimas, pero también asociaciones judías que abominen de estos crímenes. Llamamos a unos y otros para que tengan una activa participación en el procedimiento. Se trata de una convocatoria abierta y plural: pueden participar todos aquellos que se opongan a la vulneración permanente de los derechos del pueblo palestino.

–¿Ha tomado contacto con quienes sufrieron los ataques de las fuerzas armadas israelíes en Gaza?

–Estamos hablando con víctimas directas y familiares de víctimas. Pero también con ciudadanos y asociaciones israelíes dispuestas a denunciar los crímenes que en su nombre comete Israel. Así como (Daniel) Barenboim ha creado una orquesta sinfónica con palestinos e israelíes, como mensaje de paz y unidad entre ambos pueblos, lo que nosotros pretendemos, en la medida que podamos hacerlo, es que esta querella incluya a ciudadanos palestinos, pero también a israelíes, en la búsqueda común de justicia.

–¿Puede un ciudadano israelí participar en la querella?

–En España podría hacerlo, por el ejercicio de la acción popular, pero acá (en Argentina) tendría que ser una persona que justifique estar afectada por los crímenes que se cometieron en Gaza.

–Uriel Ferera, un joven argentino-israelí que vive cerca de Tel Aviv y estuvo detenido hasta el viernes pasado en una cárcel militar de Atlit, donde desde fines de abril pasó siete confinamientos consecutivos por ser objetor de conciencia, podría ser querellante.

–El o su familia podrían serlo en la medida en que está siendo castigado por negarse a integrar un ejército que comete crímenes contra la humanidad.

–¿A qué funcionarios israelíes denunciarán? ¿Qué medidas solicitarán para ellos en la Justicia argentina?

–Nuestro propósito es acusar a todos los responsables de los crímenes y pedir que se dicten contra ellos órdenes internacionales de detención a efectos de que sean detenidos donde se los encuentre y extraditados para ser juzgados. Los que en principio aparecen como responsables son los mismos que se mencionan en la denuncia interpuesta en Córdoba: el presidente Benjamin Netanyahu, los ministros Avigdor Lieberman (Asuntos Exteriores) y Mo-shé Yalon (Defensa), el jefe del Ejército, general Benny Gantz, y el vicepresidente del Parlamento, y uno de los principales ideólogos del plan de exterminio en Gaza, Moshe Feiglin.

–¿Cuáles son las penas que la jurisprudencia nacional prevé para los delitos que ustedes denunciarán y que pueden pesar sobre los funcionarios israelíes en el hipotético caso de que sean detenidos y sometidos a la Justicia argentina?

–Los crímenes que, contemplados en el Código Penal argentino, aparecen como claramente cometidos en los ataques a Gaza, son los delitos de homicidio, lesiones graves, daños de diverso tipo, incendios, estragos. La pena por homicidio es de 8 a 25 años, o de prisión perpetua si hay circunstancias agravantes, que en este caso evidentemente existen.

–¿Por qué lanzar una querella en Argentina para juzgar crímenes perpetrados en Gaza?

–Si la Corte Penal Internacional investigara estos crímenes no sería necesaria la actuación de otros países. Pero todo hace pensar que no lo hará. Por un lado, porque Israel y Estados Unidos, igualmente implicado, no han adherido al Estatuto de la Corte Penal Internacional y, en consecuencia, el tribunal no puede ejercer jurisdicción sobre sus ciudadanos, salvo que cometan delitos en países que han ratificado o adherido al Estatuto de la Corte. Y, por otro lado, porque no se ha reconocido la existencia de un Estado palestino, con todos los derechos que ello implica, incluida la posibilidad de adherir al Estatuto de la Corte y ser por tanto protegido por la actuación de la misma.

–¿Y cómo puede saltarse este cerco?

–Bienvenido sería que se abriera un proceso en la Corte Penal Internacional. Las querellas que se interpongan en distintos países no sólo no son incompatibles sino que pueden servir de acicate para que ello ocurra. Se podría pensar en la creación de un tribunal internacional ad hoc (creado específicamente para el caso) como se ha hecho en otras situaciones, pero esto depende de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del que Estados Unidos es miembro permanente con capacidad decisoria al respecto. Las víctimas palestinas pues se encuentran en el más absoluto desamparo judicial.

–¿Qué caminos pueden recorrer las víctimas para encontrar justicia?

–Quedan las jurisdiccionales nacionales de los distintos países del mundo comprometidos en la vigencia, promoción y defensa de los derechos humanos y en la lucha contra la impunidad de quienes cometen crímenes contra la humanidad, como única y eficaz alternativa. En la medida en que estos crímenes lesionan y ofenden a la humanidad no sólo pueden sino que deben actuar tribunales de distintos países en protección de bienes jurídicos que son universales.

–La protección de su territorio, como argumento para bombardear Gaza, fue un arma utilizada por el gobierno de Benjamin Netanyahu. Incluso Barack Obama afirmó que Israel tenía derecho a defenderse de los ataques de Hamas.

–Palestina ha sido ocupada, permanentemente los israelíes ganan territorio, hay un acoso y humillación constantes del pueblo palestino que dura desde la creación del Estado de Israel. Israel alega que los países árabes pretendieron destruirla, que se tiene que defender. Siempre hay justificaciones. Independientemente de la opinión que se tenga sobre esto, lo cierto es que los palestinos no reciben ningún tipo de justicia y, por otra parte, se ven privados de la posibilidad de administrarla respecto de los crímenes que contra ellos comete constantemente el Estado de Israel. La desproporción de fuerzas y del número de víctimas es tan evidente que, por sí misma, revela la enormidad del crimen. Nuestra idea es incorporar en la querella una lista con los nombres y edades de los niños asesinados, que son más de 500. El 80 por ciento de ellos, que constituyen una cuarta parte de todos los muertos por el ejército israelí, tenía menos de 12 años.

Fuente: Adrián Pérez para Página 12

domingo, 19 de julio de 2015

miércoles, 15 de julio de 2015

Continúan las instancias de diálogo entre comunidades originarias y el gobierno nacional

















La protesta comenzó en febrero y el 1 y el 8 de julio los representantes de los pueblos QOM, PILAGA, WICHI y NIVACLE fueron recibidos por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. En comunicación con Informativo FARCO, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, dijo que se trabaja en una mesa de diálogo para dar respuesta a los reclamos que correspondan al gobierno nacional. “He sido encomendado por la presidenta para recibir los reclamos para hablar luego con las autoridades provinciales que tenga que hablar y dar soluciones desde la política nacional”, aclaró. En esa instancia, los representantes originarios estuvieron acompañados por referentes de los derechos humanos como la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. Uno de los principales pedidos es la devolución del territorio que pertenece ancestralmente a la comunidad La Primavera de Formosa liderada por el Cacique Félix Díaz. Esta mañana el jefe de Gabinete Aníbal Fernández se refirió a este tema, pero no mencionó las reuniones que se vienen realizando entre la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y las organizaciones indígenas. Sin embargo, las reuniones ya se viene realizando desde el 1 de julio entre los representantes originarios la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el INAI. Además, Fresneda se refirió al caso del cacique de la Comunidad India Quilmes de Tucumán, Francisco Chaile, que está preso una disputa con un empresario por el control de la ciudad sagrada de los Quilmes. Fresneda dijo que se puso a disposición de la Justicia y de la comunidad para colaborar en este caso. (Nota con audio de entrevistas)

Fuente: Noticias FARCO

martes, 14 de julio de 2015

Diabetes 2x4: un médico explica la enfermedad a través del tango


Uno de los principales desafíos que tienen los expertos en medicina en estos días es el de llegar a la población de una manera clara para poder dar a conocer las características de algunas cuestiones que afectan a su salud. Otro de los problemas suele ser que las campañas de difusión en ocasiones no resultan lo suficientemente atractivas como para que las personas les presten la necesaria atención. Pero este no es un problema para el doctor Arturo Rolla, diplomado en la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba y hoy profesor de Medicina y Endocrinología de la Harvard Medical School y de la Tufts University Medical School. El profesional consiguió una manera de atrapar la atención de su audiencia: lo hizo a través de un "tango show" que le permitió explicar de manera didáctica y simple la diabetes, producida por las fallas de las células beta que hacen que aumente la cantidad de azúcar en sangre. ¿Cuáles son sus causas? Se desencadena cuando el organismo pierde la capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. (Ver vídeo)

FACTORES DE RIESGO

Algunos de los factores que incrementan el riesgo de tener esta enfermedad son: obesidad, mala alimentación y falta de actividad física. También hay que tener en cuenta que la cantidad de personas que padecen diabetes de tipo 2 está en rápido aumento en todo el mundo y esto está vinculado al evejecimiento de la población. Cabe recordar que los tres principales tipos de diabetes son: la de tipo 1 -puede llevar a provocar la muerte por falta de insulina-, la 2 -en este caso es posible pasar año sin un diagnóstico- y la 3 -si es mal controlada, se ocasionan graves complicaciones que pueden llegar a la muerte prematura-. Para estar prevenido, resulta clave controlar la dieta, alimentarse con cuidado y no abandonar la actividad física.

Fuente: TN.com.ar

lunes, 13 de julio de 2015

Qué contiene el libro “Guerras mediáticas”


Aunque en este libro, al autor Fernando Ruiz nunca se lo mencione como periodista, por cierto que lo es. Y algo más. Es licenciado en Ciencias Políticas (UCA) y doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Pero sus libros y su actividad profesional siempre estuvieron íntimamente relacionados con el periodismo. “Las palabras son acciones. Historia política y profesional de La Opinión de Jacobo Timerman” (Perfil 2001) fue su primer aporte. El texto se convirtió en referencia obligada para otros autores que investigaron y publicaron posteriormente sobre La Opinión. Además por su actividad Ruiz fue uno de los fundadores del Foro del Periodismo Argentino (FOPEA) que vio la luz tras la debacle de la Asociación de Periodistas por el “Caso Nudler”. El autor también es profesor en comunicación y periodismo en la Facultad de Comunicación del a Universidad Austral. En 2005, publicó “El señor de los mercados” (Editorial El Ateneo) el primer intento en nuestro país de reconstruir la historia de Ámbito Financiero, aún con su fundador Julio Ramos vivo y al frente del matutino. “Buen libro” fue el título del extenso artículo en dicho matutino que le dedicó el siempre exigente Ramos. “Guerras mediáticas” describe “Las grandes batallas periodísticas desde la Revolución de Mayo hasta la actualidad”. Y el recorrido del libro es intenso: desde el “bloque” español al “bloque” independista y el valor de los espacios públicos de opinión y el encuadre de los primeros diarios pasando por la oposición mediática a Rivadavia y el debate feroz en tiempos de Rosas. Ruiz se inclina solamente por seleccionar las “guerras mediáticas” que fueron hitos y alcanzaron envergadura en la historia argentina. Al igual que en sus libros anteriores se muestra obsesivo con las citas y fuentes: el irigoyenismo; “Perón el maestro guerrero”; los años de Propaganda desfilan a lo largo de cuatro partes y 425 páginas. Hay que llegar hasta el capítulo 24 de la última parte del libro, para entrar en la “Primera Guerra del siglo XXI”, o el actual enfrentamiento entre el gobierno nacional y el Grupo Clarín que comenzara en 2008 en medio de una disputa de las organizaciones patronales del sector agropecuario con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Ruiz, siempre riguroso, se permite algunas adjetivaciones propias recién en el Epílogo, con tono conclusivo. Algunas apreciaciones del propio Ruiz sobre su libro se pueden leer en la entrevista que Juan Brodersen en el blog de Yahoo. El periodista Gerardo Young tambien entrevisto al autor del libro. En definitiva, un libro escrito durante la guerra, para ambas partes. Es decir para el periodismo, sin más. Y para quienes quieran comprender el presente en un contexto histórico. 

Fuente: Diario sobre Diarios

sábado, 11 de julio de 2015

Los hombres del Nokia 1100 con linternita


En la sala de prensa de Casa de Gobierno todavía quedamos referentes del periodismo artesanal. Pedro Noel Romero y un servido, pa' lo que gusten mandar!

miércoles, 8 de julio de 2015

lunes, 6 de julio de 2015

La infidelidad y la felicidad son genéticas


En el libro "Genética. Cómo puede cambiar nuestras vidas" (Editorial Paidós), el médico patólogo y genetista Jorge Dotto explica cuál es la influencia de los genes en nuestra vida diaria. Asegura que las secuencias de ADN (los genes) son responsables, en parte, de comportamientos como la felicidad o la infidelidad, y de un mayor o menor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedad, lo que da lugar a una medicina híper personalizada.

Si bien no hay una "fórmula" para encontrar la felicidad, decís que hay dos genes que se relacionan con ella y que uno de ellos parece ser exclusivamente femenino. ¿Cuál dirías que es la combinación deseable de factores ambientales y genéticos que nos permiten alcanzar esta sensación de inmensa plenitud?

Sí, aunque parezca sorprendente o de ciencia ficción, se describieron dos genes que se asocian al sentimiento de felicidad, llamados SLC6A4 y MAOA, este último conocido como el "gen de la felicidad femenino". No estamos determinados genéticamente como el programa de una computadora y, como en todas las situaciones de nuestra vida, también depende de nosotros trabajar para encontrar este sentimiento de inmensa plenitud. Aunque todos tenemos los mismos genes, algunas personas tienen una variante de algunas de estas pequeñas secuencias de ADN (genes) que tendrían una mayor facilidad para tener sentimientos de felicidad. Eso no significa que solo esas personas sean felices, todos podemos lograr por momentos esta sensación inmensa de plenitud.

¿Por qué afirmás que la infidelidad es genética?

¡Mi libro no tiene como objetivo convertirse en una excusa perfecta para ciertas personas que son infieles! Hay un debate que comenzó hace mucho tiempo: ¿el ser humano es realmente monógamo o forma parte de un orden cultural? Es un planteo sumamente interesante, y estas preguntas también se las hicieron científicos alrededor del mundo. Podríamos afirmar que varias veces los seres humanos nos sentimos atraídos por otra persona, tenemos un sentimiento de atracción física, casi como un comportamiento animal (el que lo sintió alguna vez, sabe a lo que me refiero). Ahora sabemos que los genes participan de sentimientos y comportamientos, algo novedoso e increíble: se demostró que algunas personas que tienen una variante en el gen DRD4 tienen mayor riesgo de ser infieles o promiscuas.

Si la infidelidad es genética, ¿cuánta "culpa" tienen los infieles de actuar de esa manera?

Todavía no se demostró la asociación genética del sentimiento de culpa (es probable que en el futuro se identifique). Es una sensación muy personal, es decir, ante una misma situación, una persona puede sentirse culpable y otra, no. A su vez, aunque una persona tenga cierta variante genética que le confiera un mayor riesgo (en este caso, a ser infiel) no significa que va a realizar dicho acto, ya que puede reprimir ese acto porque ama y respeta a su pareja o puede llegar a ser por sentirse culpable, darle vergüenza o no sabe mentir bien.

Según los genes, ¿ellos son más infieles que nosotras?

El gen DRD4 tiene un impacto en la motivación o compulsión para realizar algunos comportamientos sexuales. Los jóvenes que tenían la variación de este gen, denominado 7R+, tuvieron mayor riesgo de ser infieles o promiscuos: los estudios encontraron que el 50% las personas con la variación genética 7R+ había sido infiel a su pareja, comparado con el 22 % de estos que no presentaban dicha mutación genética. El impacto de la variante 7R+ en la infidelidad y/o la promiscuidad en las mujeres y hombres fue similar, ya que el 23% de las mujeres y el 26% de los hombres tenían esta alteración genética.

¿Los genes pueden influenciarnos al elegir pareja? ¿Existen estudios que vinculen las elecciones de pareja que hacemos con nuestro ADN?

Cuando elegimos a alguien, ¿a quién realmente estamos eligiendo? Este es otro tema verdaderamente fascinante. Es una pregunta que nos hacemos las personas muy frecuentemente. Es más, ahora mismo vos podés estar haciéndotela y pensando si será el hombre o la mujer de tu vida. La verdad es que nadie tiene una respuesta definitiva y contundente, pero hay ciertos estudios científicos que nos ayudan a comprender mejor el motivo porque nos elegimos, y decidimos compartir nuestros momentos de la vida con una determinada persona. A mediados de 2014 se publicaron dos estudios que concluyen que las personas que forman una pareja son similares en su composición genética, o sea, tienen genomas (totalidad de los genes) parecidos: uno analizó a 825 parejas casadas en Estados Unidos y demostró también que las parejas tienden a conformarse más frecuentemente cuando también hay una cierta compatibilidad educativa; y el otro, analizó a 1.300 parejas en Israel, que arrojó que los genes que participarían son los HLA, el llamado "complejo mayor de histocompatibilidad", relacionados con el sistema inmune.

¿En qué medida nuestras elecciones están condicionadas por nuestra genética? Por ejemplo, por qué elegimos una determinada carrera profesional por sobre otras.

Es interesante y una pregunta que también es frecuente. Es otro claro ejemplo de la importancia de la combinación, de cómo nuestros genes interactúan con los factores externos; es decir, la persona tiene talentos innatos o naturales que se trasmiten en su familia desde varias generaciones y es importante que los reconozca y ponga en práctica esa virtud. En varias ocasiones hay que escuchar esa voz interna que dice "sos buena/o para hacer esto; andá y hacelo, es lo tuyo", pero implica tomar ciertos riesgos que son difíciles de asumir. También influyen las experiencias en la infancia, la educación, la familia, las actividades que desarrollan los familiares y también las influencias de la dinámica de la sociedad en la que vivimos. Es la conjunción de la impronta de nuestra composición interna genética y los factores externos mencionados, entre tantos otros.

Fuente: Entre Mujeres

jueves, 2 de julio de 2015

Acerca de el tema de los Redondos "Queso Ruso"

Pasó de moda el Golfo
como todo, ¿viste vos?
como tanta otra tristeza
a la que te acostumbrás.
Ahora vas comprando perlas truchas sin chistar,
"calles inteligentes" alemanas para armar
y muchos marines de los mandarines
que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo.
El bronceador "Charlotte" te cuida de la radiación,
rematan el electro de Elvis al morir.
Fijate de qué lado de la mecha te encontrás,
con tanto humo el bello fiero fuego no se ve
y hay algo en vos que está empezando a asustarte...
cosas de hechicería desafortunada.
Quedate con el vuelto, mula de la enfermedad,
pobrete que sos tropa de la guita y chimpancé,
quedate esa petaca con saliva y nada más,
mordiéndote la lengua por poco me engañás.
Sentís la mosca joder detrás de la oreja
y chupás la fruta sin poder morderla;
y hay muchos marines de los mandarines
que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo...

Te digo la verdad y es que nunca me detuve en esta letra tanto como las veces que habré cantado. De hecho ayer me puse a buscar el significado del título "Queso ruso" por internet, se trata de una bomba de fabricación mas o menos casera, un explosivo de plástico que se activa con detonadores o mecha. Muy usado en atentado de guerrilla urbana. Tambien resulta que es una comida muy barata tradicional en Bagdad y Rusia claro (se hace con una leche rancia de un tipo de bisonte que se alimenta de un pasto de la estepa). Al comienzo habla de la moda, asi que la cosa se va a ir dibujando por el lado de los medios de comunicación que manejan las modas. Paso de moda el golfo, alude a esa levedad de las noticias que hacen que la vieja que se cayó en Carlos Pelegrini y Santa Fe e inició juicio a la municipalidad, sea tan importante en tiempo medial como cualquier guerra. Olvidar una tristeza es metabolizarla, aprender a vivir con el síntoma, dirá el psicoanálisis, por eso es casi imposible mantener una colección de revistas de actualidad política, jé! La canción se sitúa históricamente en la primera guerra del golfo, del verano del 91 (año que sale el disco). Otra vez Bagdad. La tercera guerra mundial decían entonces los medios que por otro lado estás detrás de este tema, dos potencias con armas nucleares, Bush padre le da un ultimátum a Sadam para abandonar Kuwait y por la tele del mundo se quedan los canales hasta las tres de la mañana -acá, yo lo recuerdo, yo me quedé a verlo- para saber cómo se desencadenaba esa guerra de tres meses y ninguna bala (porque en esa guerra, según lo visto entonces en tv, no hubo muertos!!! bah, en verdad se declararon menos de 500) Te cuento que el trasfondo del tema está hablando del uso de los medios de comunicación. Esa guerra era la primera gran guerra de EE.UU. después de Vietnam, y el gobierno estadounidense quiere que en el manejo de los medios no se caiga en los errores de aquella. Durante Vietnam, el acceso de los periodistas era libre al escenario de la guerra. Los militares creían que esa libertad de mostrar su campaña anticomunista de Vietnam los apoyaría en el pueblo, pero la respuesta fue lo contrario, el pueblo veía caer por TV a sus soldados en una selva muy muy lejos de casa y eso le costó mucha oposición a los gobiernos que llevaron esa guerra a cabo. Durante el golfo la cosa fue distinta, el gobierno declaró que en tiempos de guerra la censura es ley, y que los medios debía seguir las direcciones del estado para apoyar a las tropas. Así fue el crecimiento vertiginoso de la CNN que se puso como medio oficial de noticias y obtuvo el acceso requerido para transmitir lo que el estado quería. La excusa para aquella guerra además de una defensa de Kuwait, era la defensa de la democracia que EE.UU. enarbola en los países, ¿te suena "hay muchos marines de los mandarines que cuidan por vos las puertas del nuevo cielo..."? Bueno, Menem mando barcos también y por eso se comió una bomba en la embajada de Israel. EE.UU. cuidaba por vos esas puertas de la democracia, sin preguntarte si querías esa ayuda, y sin dejarte opinar acerca de si querías esa democracia. El nuevo cielo no es para vos, vale decir. Hay mucho en la canción, "vas comprando perlas truchas sin chistar" parece tener que ver con una aceptación (sin chistar) de la realidad que CNN transmitía (perlas truchas). "...El bronceador Charlotte te cuida de la radiación..." en la primera guerra del golfo no se tuvieron en cuenta los impactos sobre el ambiente y sobre los mismos marines, hoy han muerto gran parte de ellos contaminados por sustancias cancerígenas, por uranio reducido, hay malformaciones en los niños nacidos luego en la zona, etc. Aún no encontré a qué se refiere el nombre Charlotte, pero aparece entre comillas así que tiene que ser una cita real. Hay muchas minas llamadas Charlotte hablando de radiaciones en la guerra del golfo, pero la cosa es remontarse a documentos de 1991. No hubo bombas ni ningún tipo de armamento con ese nombre. Edito para agregar esto: Hoy estuve charlando con una migo acerca de los recuerdos que teníamos de la época de la guerra del Golfo. y nos vino a la mente esta idea. Qué es el Charlotte? La salsa de chocolate negro con que decoramos tortas y helados, sí. Chocolate NEGRO que nos cubren de la radiación. Recordábamos denuncias hechas acerca de que se enviaban a las zonas más contaminadas por la guerra a soldados de raza negra, pelotones de negros que recibían por los blancos los efectos de la guerra. Acerca de la frase "Sentís la mosca..." con este contexto creo que: Primero, hay una mosca, qué es la mosca? las moscas se alimentan de la mierda y transportan germenes, enfermedades, etc. Creo que en ese contexto la mosca son los medios de desinformación que te susurran al oído una realidad llena de mierda, te contaminan de mentiras, laburan tus imaginarios para adaptarlos a la sociedad que vivís. Es lo que Gramsci llamaría un aparato de dominación hegemónica, a traves de los medios la población cree que vive una realidad que en verdad no le pertebece. Por ejemplo, Tinelli te hace reír. Bien. Hace reír a la clase baja y le hace olvidar sus problemas, al mismo tiempo hace reir a la clase alta porque esta clase sólo quiere y tiene disfrute. Ahora, entre nos...puede ser que ambas clases disfruten del mismo contenido cultural? Sí, porque esa cultura está hecha para que el sistema prosiga tal cual está. Hay una nube de humo creada entre el villero y el tipo del country, entre ciudadanos argentinos y ciudadanos estadounidenses que no permiten ver quienes son los buenos, y no sabemos bien de que lado estamos. "Fijate de qué lado de la mecha te encontrás, con tanto humo el bello fiero fuego no se ve". Cuando los quesos rusos estallen, quien será el lastimado?, estas seguro que estas en el lado correcto? Si el tipo de la villa se pone a pensar en su realidad, en vez de reír con Tinelli, aparece la semilla del cambio social. Eso no puede ser permitido y los medios (las moscas, la CNN en la canción) contaminan esa semilla con los gérmenes de la mentira oficial. Y te dejan como al pobre de la villa, apenas chupando algo que no podes morder...qué es esto? Bueno, chupar es disfrutar de algo sabroso parece, pero morderlo es ingerirlo, hacerlo tuyo, es un disfrute mayor. Pero vos no podes morderlo, apenas se te permite chuparlo. Morderlo es lo que hace EE.UU. con Irak, lo que hace el tipo del country con sus placeres, mientras que los medios "le dicen al villero que está disfrutando a full cuando sólo está chupando el jugo de la carne, y a los países que apoyaron esa guerra les dice que es por el bien de la democracia general, una buena causa, en fin. No sos mas que un "pobrete", "tropa de la guita y chimpancé..." porque como el mono bailás por el dinero, vos argentino que apoyó esta guerra, bailás por el acercamiento al país mas poderoso. Pero vos no mordés, no entrás al nuevo cielo, para eso están los patovicas de EE.UU. cuidando las puertas.Y vos no vas a entrar aunque digan que la cuidan para vos, porque vos viniste en zapatillas topper. (Posteo completo con comentarios interesantes)

Fuente: Blog Letras Redonditas

miércoles, 1 de julio de 2015